La primera tienda de Häagen-Dazs en Paraguay propone un explosión de sabores

(Por NV) Tras ocho años de éxito en el retail paraguayo, la reconocida marca Häagen-Dazs se instaló en el Shopping del Sol de la mano de Cremasun. El formato de tienda tiene como objetivo brindar el mejor helado del mundo y una experiencia que envuelva momentos sorprendentes.

Image description
Image description
Image description
Image description

Häagen-Dazs elabora helados desde 1960. “El fundador de esta marca se dispuso a hacer un helado del cual estar orgulloso y nosotros estamos felices de continuar con su legado”, comentó Karen Rodríguez, encargada de la marca Häagen-dazs en Paraguay. “Hacemos helados extraordinarios y creamos momentos extraordinarios, porque creemos que los pequeños placeres tienen el poder de cambiar el día a día”, agregó.

Esta reconocida marca, aunque ya se encuentra en el mercado paraguayo hace ocho años, inauguró su primera tienda en el Shopping de Sol el 19 de diciembre de 2019. “El lujo está cambiando, dando más énfasis a lo auténtico. En el local de Häagen-Dazs se combina el mejor helado del mundo con una experiencia multisensorial extraordinaria”, expresó Rodríguez. Así también, mencionó la intención de la marca de expandirse dentro del país.

Rodríguez mencionó que la apertura de la tienda fue recibida con muy buena aceptación por parte de los clientes. “Nuestros números fueron bastante buenos en los dos meses que estuvimos abiertos y propiamente por la inauguración, lastimosamente luego tuvimos que cerrar por la pandemia que nos afectó pero estamos repuntando de a poco”, señaló.

El principal diferencial es su autenticidad

“Estamos obsesionados con la calidad, es por eso que a pesar de que pasaron 60 años de la creación de nuestro helado seguimos utilizando ingredientes seleccionados y de la más alta calidad. Nuestro mínimo contenido de aire es lo que nos lleva a ser un helado súper premium”, destacó.

Häagen-Dazs cuenta con 16 sabores únicos de helados así como bebidas a base de los mismos. “Nuestras creaciones son una mezcla de explosión de sabores, la combinación perfecta de una pastelería fina con un delicado sabor de helado, acompañado de toppings para darle el toque especial”, resaltó la encargada de la marca.

En cuanto a los nuevos productos, estos se posicionaron bastante bien, según Rodríguez, puesto que actualmente es una de las marcas más vendidas. “Nos enfocamos en nuestra nueva colección Barista, que se trata de un helado con sabor a café y trozos de brownie. Uno de los más elegidos es el brownie machiatto”, añadió.

No es un simple helado ¡es una explosión de sabores!

Este helado súper premium, de textura cremosa, suave y delicada, está destinado a un público millennial y con muchas ganas de experimentar. “Los que eligen Häagen-Dazs son optimistas y experimentan al máximo los sabores. Se niegan a dejar pasar la vida mientras están ocupados haciendo planes. No son consumidores pasivos del mundo que los rodea, sino contribuyentes activos, conectores y creadores de cambios”, explicó la gerente.

Para lo que resta del año, la marca buscará posicionarse aún más en el mercado. “Nuestra meta no solo es crecer en Asunción sino también en las principales ciudades del país”, anunció Rodríguez. “Como todos los rubros, nos estamos reinventando sin perder la esencia y la calidad que nos caracteriza y buscando siempre la expansión del negocio como tal”, finalizó.

¿Cómo empezó todo?

Häagen-Dazs refleja décadas de pasión por crear el helado más fino con los ingredientes más puros y auténticos. El fundador, Reuben Mattus, que nació en 1921, llegó a Nueva York cuando tenía nueve años y comenzó a dedicarse a la venta de helados junto a su madre.

Un año más tarde sirvió su primera bola de helado con la mentalidad de crear el mejor helado del mundo. Su única misión era crear una textura y sabores sedosos, suaves y cremosos que merecían el paladar de un adulto. Años más tarde conoció a Rose, que era genial para los negocios y juntos lanzaron Häagen-Dazs con sus tres sabores clásicos: chocolate, vainilla y café.

 “La visión de nuestro fundador fue hacer el helado más extraordinario que el mundo haya probado, y poder disfrutar de esa experiencia con una cucharada de placer, escapando así de lo cotidiano. Para llegar hasta allí, se utilizaron ingredientes de la más alta calidad, cuidadosamente seleccionados”, comentó. Con respecto a la calidad, Reuben tenía un lema muy presente: “Si eres como todos los demás, estás perdido”. 

Más datos

Encontrá los productos Häagen-Dazs en las principales cadenas de supermercados Superseis y Biggies del país. La tienda que está ubicada en el Shopping del Sol, acceso norte, abre de lunes a domingo de 11:00 a 19:00. Más informes al (0983)102-666. @Häagen-Dazs_py

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.