La Terraza Resto Bar ofrece sabores espectaculares y atardeceres soñados (está en el Gran Hotel Paraná)

(Por NV) En el corazón del bullicioso centro de Asunción se encuentra un refugio gastronómico que va más allá de la mera experiencia culinaria. La Terraza Resto Bar, con apenas dos años de vida, ha conquistado a muchas personas que disfrutan de las mejores vistas de la ciudad. Las joyas culinarias del menú son las exquisitas picadas a la milanesa y la inigualable parrilla de la casa.

Image description

Este establecimiento se destaca por ser un espacio acogedor diseñado para recibir a familias, parejas y amigos. Se concibe como un refugio tranquilo donde las personas pueden desconectarse del bullicio diario, deleitarse con vistas panorámicas, especialmente durante el atardecer, y disfrutar de exquisita gastronomía y bebidas.

“Siempre tuve como sueño tener mi propio restaurante. A los 17 años empecé a trabajar en la cocina del Gran Hotel Paraná. Unos años más tarde, inesperadamente, se me presentó la oportunidad y con un poco de miedo, pero mucha ilusión, todavía con secuelas de la pandemia a nivel país, me arriesgué y usé mis ahorros para invertir en lo que hoy es La Terraza Resto Bar. Actualmente estamos a pocas semanas de cumplir dos años”, contó María Emilia Oviedo Miranda, propietaria del local.

Este local se esfuerza por destacarse a través de la atmósfera acogedora que busca ofrecer a cada uno de sus clientes. María Emilia también destacó con orgullo que disfrutan de una vista única del centro de Asunción. “Creemos firmemente que el centro es el corazón de Asunción, nos encanta ser parte de uno de los locales que le dan vida a este patrimonio que tenemos y apostamos por la maravillosa vista que se aprecia desde nuestra azotea”, resaltó.

La carta de La Terraza Resto Bar abarca una amplia variedad de opciones, desde deliciosas picadas y pizzas hasta jugosas hamburguesas y sabrosos burritos, acompañados de una selección de bebidas tanto alcohólicas como no alcohólicas. No hay mejor manera de complementar la experiencia que con una ronda de chopp bien frío o un refrescante daiquiri de frutilla.

“Nuestro actual chef se llama Ernesto, él es cubano, llegó a nuestro país hace aproximadamente un año, aprendió de cero nuestra cultura y es un apasionado de nuestra gastronomía”, relató María Emilia. Entre las estrellas del menú figuran las picadas a la milanesa y la parrilla de la casa. También cuentan con picadas calientes y frías, hamburguesas, lomitos, pizzas, parrillitas, ensaladas, entradas como bolitas de queso, chicken fingers, burritos y tragos varios.

El local cuenta con una capacidad para hasta 120 personas. La temática de La Terraza Resto Bar es “chill”, un lugar a dónde uno puede ir a despejarse, relajarse y disfrutar de un buen plato, de charlas con amigos, familia, pareja o incluso, un after office con los compañeros de trabajo. Cabe resaltar, que también están preparados para eventos privados, empresariales, fiestas de fin de año y que tienen combos para cumpleaños y baby shower. 

Más datos

El local queda sobre Caballero esq. 25 de mayo 421, en el 8vo piso del Gran Hotel Paraná. Informes al (0971) 909-550. En Instagram les encuentran como @laterraza_py y muy probable que hayan visto ya uno de sus videos virales en TikTok, donde están como @laterraza_py 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.