La Terraza Resto Bar ofrece sabores espectaculares y atardeceres soñados (está en el Gran Hotel Paraná)

(Por NV) En el corazón del bullicioso centro de Asunción se encuentra un refugio gastronómico que va más allá de la mera experiencia culinaria. La Terraza Resto Bar, con apenas dos años de vida, ha conquistado a muchas personas que disfrutan de las mejores vistas de la ciudad. Las joyas culinarias del menú son las exquisitas picadas a la milanesa y la inigualable parrilla de la casa.

Image description

Este establecimiento se destaca por ser un espacio acogedor diseñado para recibir a familias, parejas y amigos. Se concibe como un refugio tranquilo donde las personas pueden desconectarse del bullicio diario, deleitarse con vistas panorámicas, especialmente durante el atardecer, y disfrutar de exquisita gastronomía y bebidas.

“Siempre tuve como sueño tener mi propio restaurante. A los 17 años empecé a trabajar en la cocina del Gran Hotel Paraná. Unos años más tarde, inesperadamente, se me presentó la oportunidad y con un poco de miedo, pero mucha ilusión, todavía con secuelas de la pandemia a nivel país, me arriesgué y usé mis ahorros para invertir en lo que hoy es La Terraza Resto Bar. Actualmente estamos a pocas semanas de cumplir dos años”, contó María Emilia Oviedo Miranda, propietaria del local.

Este local se esfuerza por destacarse a través de la atmósfera acogedora que busca ofrecer a cada uno de sus clientes. María Emilia también destacó con orgullo que disfrutan de una vista única del centro de Asunción. “Creemos firmemente que el centro es el corazón de Asunción, nos encanta ser parte de uno de los locales que le dan vida a este patrimonio que tenemos y apostamos por la maravillosa vista que se aprecia desde nuestra azotea”, resaltó.

La carta de La Terraza Resto Bar abarca una amplia variedad de opciones, desde deliciosas picadas y pizzas hasta jugosas hamburguesas y sabrosos burritos, acompañados de una selección de bebidas tanto alcohólicas como no alcohólicas. No hay mejor manera de complementar la experiencia que con una ronda de chopp bien frío o un refrescante daiquiri de frutilla.

“Nuestro actual chef se llama Ernesto, él es cubano, llegó a nuestro país hace aproximadamente un año, aprendió de cero nuestra cultura y es un apasionado de nuestra gastronomía”, relató María Emilia. Entre las estrellas del menú figuran las picadas a la milanesa y la parrilla de la casa. También cuentan con picadas calientes y frías, hamburguesas, lomitos, pizzas, parrillitas, ensaladas, entradas como bolitas de queso, chicken fingers, burritos y tragos varios.

El local cuenta con una capacidad para hasta 120 personas. La temática de La Terraza Resto Bar es “chill”, un lugar a dónde uno puede ir a despejarse, relajarse y disfrutar de un buen plato, de charlas con amigos, familia, pareja o incluso, un after office con los compañeros de trabajo. Cabe resaltar, que también están preparados para eventos privados, empresariales, fiestas de fin de año y que tienen combos para cumpleaños y baby shower. 

Más datos

El local queda sobre Caballero esq. 25 de mayo 421, en el 8vo piso del Gran Hotel Paraná. Informes al (0971) 909-550. En Instagram les encuentran como @laterraza_py y muy probable que hayan visto ya uno de sus videos virales en TikTok, donde están como @laterraza_py 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.