La vida es muy corta para beber cervezas malas, probá Poros Craft Beer

(Por NV) Poros Craft Beer es una nueva propuesta para los amantes de la cerveza, que en su Brewpub van a poder encontrar estilos como la Chon 1618 (American IPA), Ballerina (Weissbier), Nàtsirt (Porter), Del Maestro (Session IPA), Pinche (Blonde Ale), y Quintaesencia (Bitter).

Image description
Image description
Image description

Para Marcelo Galeano, propietario de Poros Craft Beer, el consumidor paraguayo está en un período de culturización sobre el mundo cervecero. “Gracias a los esfuerzos de las cervecerías artesanales nacionales cada vez más personas se vuelcan al consumo de calidad y no cantidad. El consumo de la cerveza artesanal es más una experiencia, antes que solo un producto”, aseguró.

Marcelo indicó que lo más desafiante de tener un negocio en nuestro país es el Estado. “Emprender en Paraguay es un camino empinado y difícil, ponen trabas por todas partes, complican todos los trámites y lo hacen todo lento. Pero de que se puede, se puede”, manifestó.

Esta marca nació en abril del año 2018 de la mano de la familia Galeano. Cuenta con un local y a su vez una fábrica que produce actualmente seis estilos de cerveza artesanal. “Buscábamos un nombre que represente exactamente lo que la marca busca transmitir: familia, lazos, compartir, amistad. Eso es Poros, un apodo familiar que llevamos hace años, somos los Poros”, explicó.

“Nuestros pilares fundamentales son: la materia prima, aquí no reparamos en costos, pagamos lo que haya que pagar para tener la mejor del mercado y el volumen de producción. Al ser lotes tan pequeños de producción (360 litros) nos damos el gusto de medir y controlar mejor cada etapa de la producción”, resaltó Marcelo.

Otro de sus diferenciales es la garantía de calidad. “Ya nos ha pasado que tuvimos que desechar varios lotes de cerveza porque estaban en mal estado. Venir a Poros es tener la certeza de que lo que se está consumiendo es un producto de excelente calidad y producido bajo los más estrictos estándares de limpieza en el proceso”, afirmó.

La fábrica está ubicada en el barrio Villa Morra de Asunción, sobre la calle Del Maestro casi Gral. Garay, donde también se encuentra el Brewpub. El local simula un patio cervecero, de esos que abundan en Europa. Con un estilo semi rústico, natural  y cálido, que combinados logran un ambiente ideal para disfrutar de la cerveza.

Entre los platos recomendados se encuentran las empanaditas caseras, maridadas con la Pinche; los chorizos artesanales, maridados con una Chon 1618; las pizzas (con masa casera), maridadas con una Del Maestro; las hamburguesas, maridadas con la Quintaesencia y las picadas de milanesas, maridadas con la Ballerina.

Poros Craft Beer fabrica aproximadamente 2.500 litros de cerveza al mes, aunque tiene una capacidad de hasta 5.000 litros. “Queremos estabilizar nuestra producción y elevarla a un 80% como mínimo. Además de empezar con los cursos de elaboración de cerveza artesanal el año que viene”, anunció.

Más información y reservas al (0994) 881-518. El local se encuentra sobre Del Maestro 759 c/ Gral. Garay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.