La vida es muy corta para beber cervezas malas, probá Poros Craft Beer

(Por NV) Poros Craft Beer es una nueva propuesta para los amantes de la cerveza, que en su Brewpub van a poder encontrar estilos como la Chon 1618 (American IPA), Ballerina (Weissbier), Nàtsirt (Porter), Del Maestro (Session IPA), Pinche (Blonde Ale), y Quintaesencia (Bitter).

Image description
Image description
Image description

Para Marcelo Galeano, propietario de Poros Craft Beer, el consumidor paraguayo está en un período de culturización sobre el mundo cervecero. “Gracias a los esfuerzos de las cervecerías artesanales nacionales cada vez más personas se vuelcan al consumo de calidad y no cantidad. El consumo de la cerveza artesanal es más una experiencia, antes que solo un producto”, aseguró.

Marcelo indicó que lo más desafiante de tener un negocio en nuestro país es el Estado. “Emprender en Paraguay es un camino empinado y difícil, ponen trabas por todas partes, complican todos los trámites y lo hacen todo lento. Pero de que se puede, se puede”, manifestó.

Esta marca nació en abril del año 2018 de la mano de la familia Galeano. Cuenta con un local y a su vez una fábrica que produce actualmente seis estilos de cerveza artesanal. “Buscábamos un nombre que represente exactamente lo que la marca busca transmitir: familia, lazos, compartir, amistad. Eso es Poros, un apodo familiar que llevamos hace años, somos los Poros”, explicó.

“Nuestros pilares fundamentales son: la materia prima, aquí no reparamos en costos, pagamos lo que haya que pagar para tener la mejor del mercado y el volumen de producción. Al ser lotes tan pequeños de producción (360 litros) nos damos el gusto de medir y controlar mejor cada etapa de la producción”, resaltó Marcelo.

Otro de sus diferenciales es la garantía de calidad. “Ya nos ha pasado que tuvimos que desechar varios lotes de cerveza porque estaban en mal estado. Venir a Poros es tener la certeza de que lo que se está consumiendo es un producto de excelente calidad y producido bajo los más estrictos estándares de limpieza en el proceso”, afirmó.

La fábrica está ubicada en el barrio Villa Morra de Asunción, sobre la calle Del Maestro casi Gral. Garay, donde también se encuentra el Brewpub. El local simula un patio cervecero, de esos que abundan en Europa. Con un estilo semi rústico, natural  y cálido, que combinados logran un ambiente ideal para disfrutar de la cerveza.

Entre los platos recomendados se encuentran las empanaditas caseras, maridadas con la Pinche; los chorizos artesanales, maridados con una Chon 1618; las pizzas (con masa casera), maridadas con una Del Maestro; las hamburguesas, maridadas con la Quintaesencia y las picadas de milanesas, maridadas con la Ballerina.

Poros Craft Beer fabrica aproximadamente 2.500 litros de cerveza al mes, aunque tiene una capacidad de hasta 5.000 litros. “Queremos estabilizar nuestra producción y elevarla a un 80% como mínimo. Además de empezar con los cursos de elaboración de cerveza artesanal el año que viene”, anunció.

Más información y reservas al (0994) 881-518. El local se encuentra sobre Del Maestro 759 c/ Gral. Garay.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.