Logicalis adquiere NubeliU para reforzar su posición como integrador de servicios en la nube

La adquisición de la empresa argentina especializada en proyectos de cloud computing basados en OpenStack, es parte de la estrategia de Logicalis para posicionarse como un integrador de servicios en la nube, y fortalecer el compromiso con la comunidad open source.

Image description

Logicalis, empresa global de soluciones y servicios integrados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), adquirió el 51% de NubeliU, empresa argentina especializada en proyectos de cloud computing basados en OpenStack.

Esta adquisición es parte de la estrategia de Logicalis para posicionarse como integrador de servicios en la nube, y fortalecer el compromiso con la comunidad open source, particularmente OpenStack, el cual es esencial para proyectos Software Defined Everything (Sdx, por sus siglas en inglés) y de cloud computing.

NubeliU fue fundada en enero de 2015 por el equipo que desplegó las primeras nubes de producción sobre OpenStack. Como compañía de servicios, NubeliU integra ambientes OpenStack con las plataformas existentes de clientes, a través de múltiples vendors. Desde sus operaciones en la Argentina y Brasil, puede entregar su oferta de servicios a todo el mundo de forma remota. Esta adquisición constituye las bases para posicionar a Logicalis dentro de la práctica de OpenStack a escala global.

Mark Rogers, CEO de Logicalis comenta, “estamos convencidos que OpenStack será una de las bases de la futura infraestructura de las TIC. Es una plataforma que permite la gestión y orquestación de ambientes híbridos en nubes públicas y privadas, garantizando una operación segura y transparente para clientes corporativos. Esta adquisición nos aporta el conocimiento, habilidades y herramientas necesarias para posicionar a Logicalis como la organización más indicada para desarrollar los proyectos cloud de nuestros clientes”.

La experiencia de NubeliU en OpenStack acelerará la estrategia de Logicalis a escala mundial en las áreas de cloud computing y en las prácticas de SDx, reforzando su posición como integrador de servicios en la nube y garantizando su capacidad para satisfacer las necesidades de sus clientes en su camino hacia la transformación digital.

Acerca de Logicalis Latin América

Logicalis Latin América es un proveedor de servicios y soluciones de tecnología de información y comunicación en América Latina con operaciones en Europa, América del Norte y Sur, Asia pacífico y África, con una facturación anual aproximada de US$ 1.500 millones. En América Latina cuenta con un equipo de 1.500 profesionales altamente capacitados, distribuidos en sus operaciones en diez países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Con la misión de ser un agente transformador de la sociedad, Logicalis trabaja en la aplicación de tecnologías innovadoras para poder acompañar a sus más de 1.000 clientes en el camino hacia la digitalización de sus negocios, siempre con soluciones diseñadas a medida para cada necesidad.

Acerca de NubeliU

Nubeliu es una empresa Latinoamericana dedicada exclusivamente a OpenStack, ofreciendo a sus clientes soluciones de cloud computing de alta disponibilidad tanto híbridas como privadas, brinda un servicio de soporte de nivel mundial, que le permite implementar, incrementar y monitorear entornos cloud privados e híbridos.

NubeliU ayuda a las empresas a adoptar OpenStack como su plataforma cloud de preferencia, empoderando a los departamentos de TI para que puedan responder a las nuevas necesidades del negocio. Su equipo de ingenieros ha sido parte de la comunidad OpenStack desde 2010 e implementó una de las mayores nubes privadas de OpenStack en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.