Los dulces de Cocoa Mont no dejarán indiferentes a los golosos más exigentes

(Por NV) Dicen que sobre gustos no hay nada escrito, pero los brigadeiros, los mini brownies de chocolate y los alfajores de maicena de Cocoa Mont son irresistibles para cualquiera. La marca además ofrece paquetes con variedades de productos para llevar, mini cajas empresariales y todos los dulces para eventos pequeños ya sea cumpleaños, bodas, bautismos, baby showers y otros.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Cocoa Mont se destaca en el mercado gracias a sus tortas frías, cada una de ellas se identifica con algún nombre especial, también tiene brigadeiros de chocolate, dosiños (bolitas dulces) de varios sabores, brownies de chocolate belga, cookies, pastafrolas, alfajores de maicena, shots fríos, flan de leche condensada, pie de limón y otros tentadores productos.  

“Además tenemos cajas de regalo o mini cajas para fechas especiales y estamos empezando a producir una línea de productos saludables. Cada cierto tiempo incluimos un producto nuevo o un sabor nuevo al menú”, comentó Montserrat Viveros Filártiga, propietaria del emprendimiento. Cocoa Mont es perfecto para un regalo empresarial y para darse el gusto en cualquier momento.

La marca surgió como una afición a mediados del 2013. Comenzó en la cocina de la casa de la propietaria y con el tiempo fue equipando y perfeccionando el lugar de trabajo hasta que en noviembre de 2018 inauguró su lugar de producción en el barrio Recoleta. Ella misma se encarga de preparar todos los postres y cuenta con dos ayudantes en la cocina.

Desde pequeña a Montserrat le gustó la cocina y lo dulce. Ayudaba a su madre en la cocina, quien fue una de sus primeras maestras. “Mi sueño de niña siempre fue tener una pastelería. En el 2014 me capacité y me especialicé en hacer tortas frías”, mencionó. Cocoa Mont se destaca por el toque personal, artesanal y exclusivo de sus productos. “Siempre buscamos la mejor calidad con ingredientes seleccionados y netamente sobre pedido para realizar la entrega en el día o al día siguiente”, destacó la emprendedora.

Montserrat explicó que se adaptan a cada cliente. “Potenciamos el servicio de delivery, creo que hoy día es fundamental para cada empresa. Trabajamos en conjunto con un servicio tercerizado de delivery cuando nos piden y la mayoría de nuestros clientes pasan a buscar los productos ya que estamos en un barrio que está cerca de todo”, detalló. “Estamos trabajando con los registros para poder llegar a más puntos de venta”, anunció.

La joven emprendedora adelantó que se está preparando para abrir las puertas del local al público en el 2021 con un mini showroom. Asimismo, adelantó que ya se encuentran trabajando con las propuestas para fin de año con nuevas temáticas para regalar o disfrutar uno mismo.

Encontrales en Instagram como: @cocoamontpy y en el Facebook como Cocoa Mont. Más informes y pedidos al (0986) 874-990.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.