Luego de la panzada de las fiestas, ¿qué hacemos?

(Por NV) Diciembre es un mes lleno de celebraciones, más allá de la Navidad y la fiesta de Año Nuevo, los compañeros de trabajo, los amigos y la familia se reúnen más que nunca con la excusa de despedir el año. Conversamos con la experta en nutrición Angie Paiva sobre qué tenemos que hacer en esta época en la cual abunda tanta comida y bebida.

Image description
Image description

Para empezar, hay saber si tenés ganas de recibir el 2020 sin tanta culpa. ¿Cuántos kilos crees que se puede subir con todo lo que se come en las fiestas? Depende, pero fácil, con los excesos, picoteo previo y porciones grandes, incluido dulces y alcohol se puede subir hasta tres kilos, según la licenciada en nutrición Angie Paiva.

No hay que abusar, esa es la regla principal. Recordemos que los excesos, no solo pueden hacernos ganar peso, si no que pueden desencadenar malestar digestivo o intoxicación alimentaria. La nutricionista mencionó que luego de la noche de Navidad hay que continuar comiendo normal y equilibrado, sin dietas estrictas, sin ayunos o ejercicios excesivos porque lo único que vamos a lograr es volver a descontrolarnos en Año Nuevo.

A la hora de darte unos pequeños gustitos, Angie dice que lo ideal es planificar el día. “Desayunar de manera saludable, almorzar equilibrado y liviano, no saltarse la merienda, porque o si no podemos llegar con mucha hambre a la cena. En la noche, elegir lo que más nos guste, y en lo posible servirse una sola vez”, indicó. En las fiestas sería magnífico lograr achicar las porciones, evitando comer de la fuente. “Es preferible servirse los bocaditos en un plato para racionar la cantidad (si hay picada previa)”, comentó.

Algo que puede ayudar bastante es tener una mesa de apoyo. “Entonces no tenemos la comida en el centro y al alcance de las manos, digamos que hay que hacer un pequeño esfuerzo para levantarse y servirse”, cuenta Angie, quien además advirtió que otro problema es la abundancia, se cocina mucho y variado, con semejante combinación es difícil controlarse. Así que su consejo es cocinar o comprar menos comida este año.

Cuando se trata de planificar el año es necesario identificar los malos hábitos y trabajar sobre ellos, de acuerdo a Angie. “Quizás la persona no desayuna o lo hace a las corridas, quizás come porciones grandes o picotea durante el día. Otro mal hábito es cenar minutas y comida chatarra. Cada uno sabe lo que hace mal y por ahí debemos empezar a planificar el cambio”, especificó.

La correcta hidratación es fundamental en esta época. Es importante beber antes de tener sed. El mecanismo de la sed es un estímulo que puede aparecer con demora. En cuanto al famoso tema agua vs. tereré, Angie aseguró que el agua es mejor, pero el tereré también suma a la hidratación, así que puede ser una relación 70/30.

Y no te olvides de moderar el alcohol. La recomendación es ir intercalando la bebida con agua o soda. “Un buen consejo: ubicar la bebida sin alcohol a nuestra derecha (a ella accederemos con más frecuencia) y del lado izquierdo, el vino o la cerveza”, recomendó.

Otro consejo básico de Angie para este verano es comer de todo, en raciones justas. Frutas, verduras, carnes magras, incluir carbohidratos y también lo que nos gusta, para que el plan sea llevadero.

Un poco más sobre Angie

La nutricionista realizó un postgrado en Obesidad y después uno en Psicología, para ocuparse de la conducta de los pacientes y no solamente de su alimentación.

Ella es considerada una referente en el rubro de la nutrición de nuestro país justamente por su método de la no dieta. Para saber más, podés entrar a su página angiepaiva.com o visitar el Centro de Nutrición L’equilibre de Angie Paiva ubicado sobre Dr. Bernardino Caballero 512 casi Moisés Bertoni. Teléfono (0991) 469-990.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.