Mary’s Coffee House habilita su tercer local que busca ser “el jardín del café”

(Por NV) El esfuerzo por respetar cada proceso del café hace que los clientes de Mary’s Coffee House confíen en sus productos y vuelvan al local. Es por eso que las hermanas Jung se animaron a abrir un tercer local propio que invita a disfrutar de la naturaleza de la zona. La inauguración oficial es este viernes, pero ya abrieron las puertas desde hoy.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Según las hermanas Mary y Silvia Jung, propietarias de Mary’s Coffee House, el mercado del café en Paraguay está creciendo rápidamente tanto en volumen como la exigencia de los clientes. “Los consumidores ya no solo buscan un simple café sino más bien esperan un café de calidad garantizada y una experiencia completa”, dice Mary. “Esto es muy gratificante”, añadió.

“Tratamos de transmitir nuestros valores y la filosofía de ofrecer un producto de calidad en cada taza que ofrecemos. Nos preocupamos por la formación de nuestros colaboradores y que sus conocimientos se reflejen en cada taza”, comentó Mary. “El café es un alimento que entra y reacciona en nuestro cuerpo. Entonces no podemos ofrecer cualquier producto. Tomamos la profesión de barista con mucha responsabilidad y respetamos cada proceso del café”, resaltó.

Este es el tercer local propio de la marca, aunque cabe mencionar que han trabajado juntos con La Fiorentina, en su local del centro. “Hace tiempo veníamos buscando un lugar un poco alejado del foco de la ciudad, con un entorno más natural”, indicó Mary. Fue como encontraron este espacio rodeado de árboles y pastos verdes para que las personas puedan venir a relajarse al aire libre. “También quisimos brindar una experiencia distinta de cafetería, que no sea solamente un estilo clásico dentro de un salón, sino salir a hacer un picnic con un buen café”, cuenta Silvia.

En cuanto a dimensión el nuevo local no es muy grande y la inversión fue de G. 30 millones aproximadamente. “Siempre trabajamos Mary y yo teniendo en cuenta nuestras experiencias, sin embargo, para este espacio contamos con el asesoramiento de la artista Claudia Casarino, que nos dio muchos consejos acorde al estilo que buscábamos”, señaló Silvia.

Una experiencia diferente

En primer lugar, el espacio físico es totalmente distinto a los otros. Este nuevo local se encuentra en un lugar de mucho verde. Mary nos contó que los pedidos salen en una canasta con una manta para que los que quieran sentarse a tomar su café en el patio puedan hacerlo. “Queremos que tomar buen café sea un momento de relax también. Hay espacio para que los niños puedan jugar. Literalmente buscamos que sea un jardín en medio de la ciudad para que el encuentro con esta bebida sea mucho más natural”, manifestó.

Las chicas aprovecharon la apertura del nuevo local para renovar su menú. “Siempre recomendamos nuestros cafés filtrados. Si bien, es un café negro sin azúcar, se caracteriza por el buen aroma y los sabores sutiles que cautivan todos los sentidos. Tenemos opciones de postres dulces como el cheesecake, torta red velvet, tiramisú y otros para acompañar”, explicó Mary.

También tienen opciones de minutas como tartas variadas, sándwiches, además de postres de avena sin harina ni azúcar. Pero en caso de los cafés filtrados combinan muy bien los postres que llevan cacao. “Muchos prefieren cafés que llevan leche, como el latte, el cappuccino o mocaccino, pero últimamente algunos quieren solo café negro (como el americano y filtrado) justamente porque en ellos sobresalen los sabores que se esconden al tener leche”, mencionó la barista.

Muchos planes para el 2020

Mary anunció que para este 2020 tienen planes de ampliar sus puntos de venta de café y apoyar a las cafeterías del interior que trabajan con su café. “Vamos a invitar a los grandes baristas y entrenadores para la capacitación de los baristas. Este año queremos dedicarnos aún más a la profesionalización de ellos”, detalló.

“Esperamos que este nuevo espacio sea una excusa perfecta para disfrutar de un lugar de esparcimiento, de relax, con un buen café. Queremos que sea el jardín de un buen café y una referencia como un punto de encuentro para los que aman esta bebida y la naturaleza”, finalizó Silvia.

Más datos

El nuevo local de Mary's Coffee House queda en el Paseo Die Ecke ubicado sobre Denis Roa esq. Cnel. Tito Bogado. Más información @MarysCoffeeHouse

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)