Más de 30 restaurantes y 20 stands en la Feria Paladar

El próximo viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de septiembre en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal se desarrollará la segunda edición de la Feria Gastronómica Paladar, evento que propone anualmente sumar a los principales actores de la escena gastronómica local a sacar una radiografía del momento por el cual pasa la gastronomía paraguaya.

Image description
La Feria Paladar se realizará el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de septiembre en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal.
Image description
El evento contará con la participación de más de 30 restaurantes y 20 stands. PH: Gentileza de René González.

En las instalaciones del Complejo Barrail, el pasado miércoles 24 de agosto, se llevó a cabo el Lanzamiento Oficial de la segunda Feria Gastronómica Paladar, evento culinario que invita a disfrutar de variados platos y descubrir el sabor de los ingredientes originarios que nos hacen autóctonos.

La Feria Paladar es una plataforma que nace con la intención de ser una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya, y bajo el lema #Comepy. Este evento culinario, de gran éxito en su primera presentación del 2015, fue decretado de interés Turístico Nacional, y está en proceso de recibir el mismo interés Municipal y Cultural, desafiado con la responsabilidad de convertirse en la feria oficial del país.

MÁS DE 30 RESTAURANTES Y 20 STANDS

El evento contará con la participación de más de 30 restaurantes y 20 stands de proveedores de la industria de la gastronomía local. Además de un espacio denominado Futuras Industrias donde se presentarán los entusiastas de futuros comercios gastronómicos, quienes quieren compartir su visión del futuro de la gastronomía.

Entre los restaurantes y expositores se encuentran: Chorizos Caseros, Almacén del Plata, Lo de Osvaldo, La Patiss, Smuchi, Ceci Gross, Samasushi, Hippie Chic, Stilo Campo, Morado, La Granja de André, De la Casa Pederzani, Waffle Roga, La Molleja, Hacienda las Palomas, La Cabrera, Talleyrand, San Pietro, Walterio, Be Okay, La Preferida, Alberdín, Entrecoté, Tierra Colorbada, El Gringo Food Truck, No me Olvides, La Yaya Gourmet, Furgo Burgers, entre otros.

Las industrias confirmadas hasta el momento son: Itaú, Paresa, Distribuidora Gloria y Wines, Frutika, Mercedes-Benz, AJ Vierci, Chortitzer, Upisa, Cervepar, NGO, Tramontina, London Import, Casa b, entre otros.

NUEVOS EMBAJADORES

La nómina de los nuevos embajadores para esta edición la conforman Graciela Martínez, etnogastrónoma y autora del libro “Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya”; Christian Kent, editor de la revista Alacarta e impulsor de la cocina neoguaraní; Fernando Ahlers, chef y empresario gastronómico, creador y propietario del restaurante San Prieto y Rodolfo Angenschdeidt, chef y propietario de Tierra Colorada quién demostró que el que quiere y trabaja puede.

También se contará con una barra de tragos en la que se podrán adquirir desde cada uno de sus lados: Whisky, Gin & Tonic, Espumantes, Ron & Caña, bebidas preparadas de la mano de Eduardo DiNatale. Para los amantes del Vino, habrá una zona dedicada exclusivamente a la exposición y venta del producto en la que se podrá disfrutar de sus diferentes variedades.

¡NO TE PODÉS PERDER!

La feria se inicia el día viernes 9 de septiembre a las 11:00 horas, y culmina el domingo 11 a últimas horas de la noche. El horario por día comprende desde las 11:00 hasta las 23:00 horas aproximadamente.

Las entradas se pueden conseguir anticipadamente en la Red UTS y en el lugar durante los días de la feria a un costo de G. 20 000. El ambicioso objetivo de este año de la feria es trabajar en la lista de ingredientes paraguayos, además de conceder y crear una experiencia inolvidable para el público y la industria en sí misma.

Los comensales tendrán la posibilidad de conocer los variados platillos de los feriantes, quienes en una surtida propuesta gastronómica convertirán de manera permanente un almuerzo, merienda y cena en un abrir y cerrar de boca. Los platos costarán desde G. 5 000 hasta G. 35000 en promedio. Además, se habilitará un espacio exclusivo para niños, que contará con actividades didácticas, como ser juegos, pinturas, cocina, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.