Más que humano: Unitree H1 es el robot más veloz del mundo (puede mapear entorno en 3D)

Países como México y Argentina ya utilizan el Unitree H1 para trabajos pesados en industrias como la automotriz. Tiene un valor de US$ 90.000 la unidad.

Image description

Unitree es el nombre de una empresa china tecnológica con énfasis en robótica, y que acaba de presentar al mundo a su nueva versión de su robot humanoide, bajo el nombre de Unitree H1 Evolution V3.0, o solamente H1, mejorado mediante inteligencia artificial (IA).

La mayor característica de dicho robot humanoide es que se trata del más veloz del mundo caminando, pues registra una velocidad de hasta 3,3 m por segundo, además de saltar, bajar escaleras de distintas maneras y hasta realizar coreografías de baile con otros robots humanoides con una coordinación perfecta.

Unitree H1 mide 1,80 m de altura y pesa 47 kg, lo que le da la capacidad de moverse ágilmente. Y según el propio fabricante, el robot está equipado con un “innovador tren de potencia que proporciona el más alto nivel de velocidad, potencia, maniobrabilidad y flexibilidad, lo que lo convierte en el robot humanoide de uso general más poderoso del mundo”.

De hecho, países como México y Argentina ya cuentan con este robot, incluso en grandes cantidades, pues empresas del rubro automotriz decidieron invertir en el H1 para la realización de trabajados pesados, como traslado de grandes equipos y otros usos.

Se encuentra a la venta por US$ 90.000. En su interior, el robot más veloz del mundo cuenta con dos procesadores Intel Core i7-1265U para alimentar su potencia interna.

Otras características

Puede transportar una carga útil de hasta 30 kg. Está equipado con una cámara de profundidad y un LiDAR 3D, por lo que tiene la capacidad de mapear su entorno en 3D, lo que a su vez también le aporta una comprensión precisa de los objetos y superficies cercanos.

Cada una de sus piernas tiene cinco grados de libertad gracias a las articulaciones de la cadera, la rodilla y el tobillo. A pesar de ser ligero y alto puede mantener su posición de pie incluso cuando se le somete a golpes fuertes en sus puntos de estabilidad.

Las articulaciones del hombro y el codo dan a cada brazo un total de cuatro grados de libertad y gracias a un sistema de mecánica revolucionaria en las rodillas, puede caminar y correr de forma autónoma en terrenos desafiantes, como rocosas, arenosas, húmedas y más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.