Mburicao: el primer establecimiento en Paraguay en contar con equipos de bioseguridad (y uno de los pocos en la región)

(Por NV) Con la misma experiencia gastronómica que logró captar la clientela más distinguida desde 1995, el emblemático restaurante Mburicao reabre sus puertas desde este viernes 12 de marzo, luego de realizar una importante inversión en la instalación de purificadores de aire, que eliminan virus y bacterias, generando un aire bioseguro para una mayor protección de sus comensales.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Ante las circunstancias actuales de pandemia, los directivos y propietarios del restaurante Mburicao no escatimaron esfuerzos para robustecer las medidas sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud, incorporando en todos sus salones los equipos purificadores de aire Ecoviox, que realizan una acción de filtrado, desinfección y esterilización del lugar, transformando los espacios en un ambiente con aire bioseguro.

“Somos pioneros en Paraguay en contar con este sistema de aire bioseguro en nuestro sector, incluso en la región todavía hay pocos restaurantes que lo están utilizando, pero sabemos que tras la pandemia las personas vamos a elegir aquellos lugares que nos garanticen la máxima seguridad e inocuidad, no solo en la industria gastronómica, sino también en establecimientos públicos y privados de gran concurrencia, como son los comercios, gimnasios, supermercados, peluquerías, colegios y otros”, comunicó el director ejecutivo de Mburicao, Néstor Filártiga.

Filártiga señaló que para Mburicao lo más importante es la seguridad de las personas. “Hicimos el esfuerzo de dotar a todo el restaurante de estos equipos, para que los clientes se sientan cómodos y protegidos en nuestro local”, manifestó el directivo. Para la instalación de este sistema electrónico inocuo en las dependencias del Mburicao se tuvo en cuenta la dimensión y el volumen de las mismas.

Área con aire bioseguro
Filártiga afirmó que estos equipos ayudan a mitigar la proliferación de virus y bacterias que puedan existir en un espacio determinado, convirtiéndolo en un área con aire bioseguro, lo cual es, sin dudas, el futuro de la industria gastronómica, y de otros sectores con grandes afluencias de personas.

En total son seis purificadores de aire que estarán en funcionamiento todo el tiempo que el salón permanezca abierto al público, y hasta tres horas después para lograr una desinfección total del ambiente. Además, el local gastronómico trabaja respetando todos los protocolos sanitarios impuestos por el Ministerio de Salud: lavado de manos y control de temperatura para ingresar al salón, uso de tapaboca y agendamiento previo. Para respetar la disposición de distanciamiento físico, el restaurante seguirá operando al 50% de su capacidad.

Hablemos del menú
A la hora de elegir los platos no dudes en pedir, entre las entradas el carpaccio de lomito (láminas de lomito, almendras tostadas, cebollitas, hojas de rúcula y otras delicias) o el antipasto Mburicao (especial para compartir, tiene camembert, queso azul, provolone ahumado, gouda, jamón serrano, salamín de campo, bondiola, empanaditas de carne criollas, mbejú, chipa guazú, aceitunas, tomates secos, salsas, bruschettas de pan casero).

Entre las entradas calientes sobresale el mandi’o chyryry al estilo Mburicao. Entre los principales el ojo de bife madurado y el filete mignon a la pimienta verde (un clásico de la casa). El salmón en croute de pistachos y almendras y el surubí clásico Mburicao son otros de los más solicitados, así como el tagliatelle ai frutti di mare y los ñoquis clásicos Mburicao. Finalmente, sería un pecado salir de este establecimiento gastronómico sin probar la crema catalana quemada (la estrella de la carta) y el volcán de guayaba con helado de mburucuyá y mascarpone, una verdadera explosión de sabores.

Más datos
Tras estas nuevas incorporaciones el restaurante está listo para reabrir sus puertas al público a partir del 12 de marzo, en un principio los viernes y sábados de noche, y los domingos al mediodía. Las reservas se pueden realizar a los teléfonos (021) 660-048 y (0983) 701-100. El local queda sobre Prof. Antonio Riobó 737 c/ Chaco Boreal. @restaurantemburicao

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.