Mediante IA empresa provee soluciones de gestión de información y extracción automatizada de datos

Rave SA es una empresa con capital brasileño que se dedica a proveer soluciones corporativas para gestión de información mediante tecnologías. Dispone de un conjunto de ofertas para el mercado, como soporte de las empresas para el buen manejo de sus archivos y automatización de flujos de procesos.

 

Image description
Image description

Además de los servicios tradicionales que ofrece, Rave trajo de Europa el año pasado una solución para gestión de documentos digitales, denominada Iris Xtract, que consiste en la extracción automatizada de datos con inteligencia artificial (IA).

“Por dar un ejemplo, en vez de tener un ejército de personas tipeando, se puede utilizar la tecnología para sacar los datos de las facturas y cargarlos en un sistema corporativo financiero. La misma tecnología se puede utilizar para hacer manejos de documentos de recursos humanos, con una mayor confiabilidad en los registros y una reducción de costos en entrada de datos hasta un 80%”, explicó Marcos Glienke, presidente de Rave SA.

Esta es una empresa que opera con 18 personas que clasifican, anexan y manejan documentos; pero que con esta solución se puede hacer de una forma bastante mecanizada, ahorrando tiempo y costo de procesamiento reducidos, rápido retorno de la inversión, mayor productividad y transparencia, además de relación mejorada con proveedores.  Trabajan con ellos 18 personas, todos paraguayos, además disponen de otros empleados encargados de la asesoría jurídica y comercial.

El empresario sostuvo que en Paraguay están empezando con esta implementación y que actualmente cuentan en su cartera de clientes con cuatro empresas grandes. “Creemos que en muy poco tiempo vamos a tener miles de facturas procesadas para la plataforma, porque la solución de Iris Xtract es un sistema que tiene muchos clientes en todo el mundo, incluso en China, Europa, México, EE.UU.”.

Glienke mencionó que la empresa creció en estos años mediante clientes del sector bancario, de aseguradoras, de telefónicas y de transporte, y que ahora apuntan a un enfoque más fuerte y tecnológico que considera va a crecer con más rapidez.

Destacó que el mayor resultado, además de los económicos, es que cuentan con un equipo de profesionales trabajando con ellos, que están preparados para avanzar en el mercado. “La gente que está trabajando en Rave es el mayor activo. Creo que es un resultado mucho más permanente que el dinero que se facturó por seis años”. 

Proyectan generar una compensación a la remuneración de los empleados, quienes cuentan con una profesora que les enseña a cantar  dos veces por semana. “Eso trae una formación de equipo muy buena para nosotros, incluso ya participamos en un festival en San Antonio, y probablemente lo hagamos otra vez este año”, añadió Glienke. 

En cuanto a la economía del país indicó que notaron que el mercado volvió a crecer, pero que hace pocos meses, debido a la pandemia y la guerra en Ucrania, percibieron que el mercado quedó resentido. Dijo que recién ahora pueden ver que los negocios se están encaminando para retomar el nivel de antes de la pandemia. “Tenemos la perspectiva de que una recuperación del mercado sería para el final del 2023”, añadió.

El ejecutivo dijo que el Gobierno empieza ahora con la facturación económica, lo que trae para las empresas una complejidad que no conocían. “Se manejaban con facturas impresas o hechas a mano y para eso tenía su propio proceso. Ahora que empieza la factura electrónica es como tener doble proceso internamente. Es por eso que apuntamos a la tecnología Iris, porque además de que la economía tiene sus problemas, la maniobra de tener su facturación electrónica requiere de soluciones particulares”, concluyó.     

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.