Moyashi ofrece productos que no pueden faltar en la mesa

(​Por NV) Mika Nishijima conversó con InfoNegocios sobre Moyashi, una empresa inspiradora que se encuentra en el mercado hace 29 años y ofrece productos como brotes de soja, flores comestibles, champiñones, entre otros.

Image description
Moyashi es una empresa con casi 30 años en el mercado.
Image description
Ofrece productos de alta calidad.
Image description
También flores comestibles.
Image description
Ideal para todo tipo de comidas.

“Mi abuela materna fue la que impulsó el proyecto, quería que mi mamá desarrolle un trabajo en paralelo a su tarea de ama de casa y esto la motivó a llevar adelante el negocio. Empezó con la producción en un balde; que primeramente ofreció a los restaurantes chinos, luego a los supermercados y así iniciamos una producción a mayor escala”, recuerda emocionada Mika Nishijima, productora y empresaria.

Mika nos comentó como anécdota que al inicio del negocio en los supermercados les preguntaban: “¿cómo se come este fideo?, ¿cómo se cocina?”. Ellos les explicaban que el brote de soja es un vegetal y la semilla es de la familia de la soja. Hoy, después de casi 30 años, se reconoce al brote de soja como una verdura y poco a poco fue empezando a formar parte de la canasta familiar diaria.

Una producción en ascenso

La producción anual de la empresa es de aproximadamente 12.000 kilos. Mika afirmó que hay mayor demanda en el verano, ya que las personas están acostumbradas a comer ensaladas frescas. “Esperamos crecer en un 20% este año con los brotes de soja y sus derivados”, señaló.

El sistema de cultivo es parecido al de hidroponía, no se necesita mucho espacio, solo una dimensión equivalente a una habitación estándar. A diferencia de la hidroponía tradicional, el regadío es con agua limpia y no se deja en tanque ni se rota.

“En el caso de los champiñones portobello, importamos aproximadamente 100 kilos cada 15 días y esperamos superar el 20% o más en los próximos meses”, aseguró. Moyashi importa champiñones frescos de Argentina, los mejores de Sudamérica, según nos explicó Mika, en las variedades blanco y portobello.

Los productos que ofrece

A lo largo de estos años, Moyashi amplió la familia de productos que ofrece, además de los brotes de soja hoy cuentan con Hongos Porto Paraguay, brotes de alfalfa, variedad de microgreen, flores comestibles y tofu. También realizan la distribución de salsa de soja Sanken y del arroz japonés especial para sushi.

“En Moyashi nos pusimos un objetivo: contribuir a la alimentación sana y nutritiva de la sociedad paraguaya. Promovemos e incentivamos a agregar estos nutritivos componentes alimenticios en la dieta de la familia. Los mismos pueden adaptarse a los platos tradicionales de la gastronomía local como el vori vori, la salsa de un tallarín, el guiso, entre otros”, expresó Nishijima.

Los productos pueden ser pedidos o también pueden encontrarse en los principales supermercados: Casa Rica, Cadena Stock, Guaraní, Pueblo, España y Todo Carne. Igualmente, los champiñones se encuentran en venta en Delimarket y la Cadena Superseis.

“Para nuestra salud y belleza”, el lema de la empresa

En las redes sociales de Moyashi se puede conocer más acerca de sus productos y también, como plus, encontrarán consejos y recetas saludables necesarias para la salud.

Por ejemplo, los champiñones poseen innumerables beneficios y propiedades anticancerígenas. También ayudan al fortalecimiento del corazón, del sistema nervioso y a la reducción del colesterol. Es un alimento muy útil para aquellas personas con un plan de descenso de peso, ya que al consumirlos produce saciedad.

“Otro ejemplo, si comparamos 100 g. de brotes de soja con 100 g. de locote, el primero contiene más vitamina C, por lo tanto, es especial para consumir en este invierno y así prevenir resfríos”, citó Mika.

Como novedad, Nishijima nos adelantó que muy pronto presentarán innovadores productos, como el caso de la Salad Cake, una nueva forma de consumir ensaladas.

Para más datos y pedidos, llamar al (0984) 312-113.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.