Mundo Gourmet: ¿Comprarías un pancho a USD 169?

(Por Nora Vega - @noriveg) Juuni Ban es un hot dog que se vende en el camión de comidas Tokio Dog, que se pasea por las calles de Seattle, Washington, Estados Unidos. Con un precio de USD 169 pasó a formar parte del prestigioso Libro de los Récord Guinness.

Más allá de la mostaza o el ketchup, este plato tan sencillo de preparar puede ir acompañado de cebolla frita, pepinillo o queso, lo cual le puede llegar a convertir en una de las comidas preparadas con más calorías. Pero el hot dog más completo fue llevado al límite por los dueños del camión de comidas de Seattle, Tokyo Dog. A su ya divertido menú, le agregaron uno que cuesta USD 169 (más impuestos), convirtiéndose así en un capricho extravagante.

PERO, ¿QUÉ TIENE EL JUUNI BAN?

El Juuni Ban es muy completo. Es servido con queso ahumado sobre una salchicha acompañado por pollo Teiyaki a la mantequilla, cebollas salteadas, hongos Maitake, carne de Wagyu, foie grass, trufas, caviar y mayonesa japonesa. La receta se culmina con un delicoso pan de brioche. Un fast food yanqui, pero al mejor estilo oriental.

Eugene Woo, dueño de la empresa que creó este super hot dog, lo describió a los medios locales de la siguiente manera: "Es salado y tiene sabores fabulosos. Es un hot dog increíble ya que no sólo queríamos poner un montón de ingredientes caros, queríamos algo que impresionase y que encantase a la gente. Fue un gran trabajo de investigación; de prueba y error”.

SOLO PARA MILLONARIOS

¿Pensaste que Juuni Ban era una locura? No. Aquí te mostramos una lista de otros que son incomprables, pero que cuentan con ingredientes que valen su precio.

1. K-O Dog: en Brockton, Massachusetts (EE.UU.), para festejar el Día Nacional del Hot Dog (promovido por un equipo de baseball local) crearon una versión que lleva 250 gramos de carne frita en aceite de trufa, porcini en polvo, crema, caviar y huevas frescas. ¿El precio? 80 dólares. Ellos sí que saben festejar.

2. Dragon Dog: es una salchicha alemana inyectada con cognac Rémy Martin Louis XIII (que cuesta 2000 dólares la botella), langosta en dados, rodajas de carne de Kobe, ricotta, tomates, trufas y salsa picante casera. Un manjar del restaurante canadiense Calgary Stamped que cuesta 100 dólares.

3. California Capitol Dawg: en mayo de 2012, el local en Sacaramento (California, EE.UU.), obtuvo un récord Guinness al preparar el hot dog de salchicha Frankfurt más cara del mundo. La salchicha medía 45 centímetros y se acompañaba con un queso sueco especial (400 dólares el kilo) y una vinagreta de arándanos, pera y coco. Precio: 150 dólares. Lastimosamente este local se cerró, pero si vuelve a habilitarse de seguro va a volver a ser todo un éxito.

4. TheONEdog: poco después de entregado el Guinness a la gente de Sacramento, el restaurante Hot Dog Mike(https://twitter.com/hotdog_mike), en Little Rock, Arkansas (EE.UU.), decidió dar batalla y creó un hot dog de cola de langosta y topping de escamas de oro puro con un valor de 1501 dólares. Por cada venta, los propietarios donan 1500 dólares a una organización sin fines de lucro que ayuda a indigentes.

5. 230 Fifth Dog: el rey de los hot dogs costosos tiene un precio de 2300 dólares y es obra del restaurante/club neoyorquino 230 Fifth. La salchicha está hecha de carne Wagyu madurada durante 60 días y su topping es de cebollas Vidalia caramelizadas en champagne Dom Pérignon, chucrut braseado en champagne Cristal y caviar. Wow.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.