Nature Fit: pioneros en la elaboración de mantequilla de maní natural desde CDE

(Por NV) Inicialmente Nature Fit ofrecía productos a base de avena para desayunos, meriendas y las mantequillas, que fueron un complemento, llegaron para convertirse en su producto estrella. A partir de allí, empezaron a crear otros productos como las nuevas cookies de avena listas para hornear y almendras caramelizadas sin azúcar. Únicos en el mercado.

Image description
Image description
Image description
Image description

Nature Fit es una opción de productos saludables, elaborados artesanalmente, ideal para las personas conscientes del cuidado de su salud y del medioambiente. “Es perfecto para aquellos que aprecian y disfrutan de un alimento sano y natural, ya que nuestros productos, aparte de ser elaborados con materia prima de calidad, no llevan conservantes agregados”, comentó Noelia Álvarez, brand manager de la marca.

Originaria de Ciudad del Este, la marca nació en el 2014, buscando cubrir la necesidad de los consumidores de tener opciones de alimentos saludables. “En ese entonces no había tantos como hoy”, dijo Noelia. “Somos pioneros en Paraguay en la elaboración de mantequilla de maní totalmente natural, al igual que la mantequilla de almendras, que hasta ese momento no había en el mercado nacional”, expresó. “El promedio mensual de producción es de 10.000 productos aproximadamente”, detalló la joven emprendedora.

Su característica principal es la innovación. “Aparte de los productos que ofrecemos, lanzamos nuestra línea de cookies de avena saludables y congeladas, listas para hornear”, indicó Noelia. “También estamos lanzando un producto nuevo: unas almendras caramelizadas sin azúcar. Hasta el momento, ambos productos son únicos en el mercado”, resaltó.

Las propuestas de Nature Fit están pensadas para cocinar recetas más saludables como panqueques, galletitas o hacer batidos en el caso de las mantequillas. “Nuestra línea de snacks y chocolates son ideales para la media mañana o merienda”, recomendó. No obstante, las mantequillas siguen siendo el producto estrella de la marca, además de las almendras cubiertas con chocolate, aseguró Noelia.

“Este año, con la crisis causada por la pandemia, la producción disminuyó un poco, así como las ventas, que ahora se están normalizando nuevamente”, aclaró Noelia, quien además anunció que están trabajando para que el consumidor pueda encontrar los nuevos productos en los diferentes puntos de venta.

Según Noelia, ahora más que nunca la marca saca provecho de las redes sociales, ya que en estos momentos es la única forma de comunicar o tener contacto con el consumidor. “Antes teníamos varias opciones como eventos, degustaciones, pero ahora estamos trabajando bastante en la comunicación a través de las redes sociales, que siempre fue nuestro principal medio para las ventas”, declaró.

Los productos de Nature Fit están en los ecommerce de supermercados y tiendas de productos saludables/gourmet. También se puede encontrar la marca en ciudades como Ciudad del Este, Asunción y sus alrededores, Encarnación, Coronel Oviedo, Caaguazú, Villarrica y otros.

“Estamos orgullosos de poder producir aquí en el país y que el consumidor nos elija de entre tantas opciones que hay en el mercado. Recibimos comentarios muy positivos en nuestras redes y eso es muy satisfactorio para nosotros”, finalizó la brand manager. Para conocer más acerca de la marca, ingresá a www.naturefitpy.com o visitar la página de Instagram @naturefitparaguay. Más información al (0985) 829-878.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.