No compres a ciegas: la importancia del test drive antes de decidir

(Por BR) En el proceso de compra de un automóvil una de las experiencias más decisivas y subestimadas es el test drive. Esta prueba permite al comprador conocer las características técnicas del vehículo, y le da la oportunidad de evaluar personalmente aspectos como el confort, la tecnología, la maniobrabilidad y las dimensiones del auto en relación con sus necesidades cotidianas.

Image description
Image description

Al respecto, el experto Luis Knopfelmacher, explicó que el test drive es fundamental porque va más allá de observar o investigar en internet, es una inmersión directa en lo que realmente ofrece el vehículo. Conocer el auto, sentirlo, ver las dimensiones en persona y experimentar los materiales con los que está fabricado.

Antes de tomar una decisión de compra, el test drive permite al comprador final descubrir la esencia del vehículo. Este tipo de prueba sirve para ver si el auto cumple con los requisitos de tamaño o estilo, y para experimentar en primera persona el confort y los acabados internos.

“Un aspecto relevante es la presencia de un asesor de la marca, quien brinda información técnica y guía al comprador en el uso de las funciones del vehículo, incluso después de la adquisición. Muchos compradores de autos de alta gama y tecnología avanzada no exploran todas las opciones que estos ofrecen, y una prueba detallada con la ayuda de un asesor puede revelar funcionalidades desconocidas que añaden valor al vehículo”, indicó Knopfelmacher.

Subrayó que después de la compra, igual es importante volver a realizar un test drive ya que es una práctica útil para asegurarse de aprovechar todas las funcionalidades. “A veces compramos un auto de US$ 60.000, con 1.000 funciones, y no sabemos cómo utilizar o sacarle el mayor provecho” señaló. El objetivo es que el cliente utilice al máximo el valor de su compra, pues algunos vehículos incluyen tecnología avanzada que sólo se descubre con una orientación adecuada.

Con el auge de la movilidad eléctrica la experiencia del test drive es distinta, comentó el experto. Con tecnologías innovadoras y especificaciones como el torque instantáneo y la operación silenciosa, estos vehículos ofrecen una sensación de manejo diferente a la de los autos de combustión.

Al respecto comentó que el auto eléctrico es muy diferente al tradicional en muchos sentidos, pero lo principal es cómo el vehículo se comporta. La aceleración instantánea y la ausencia de ruido son algunas de las características que marcan esta diferencia, lo cual hace que el test drive de un eléctrico sea esencial para quienes no están familiarizados con este tipo de movilidad.

Otra parte importante de la experiencia es la adaptación a nuevas rutinas de recarga. Los autos eléctricos requieren un cambio de hábitos: en lugar de acudir a una estación de servicio, el propietario carga el vehículo en su hogar, como si fuera un teléfono celular. Esto requiere que el usuario modifique su enfoque en cuanto a movilidad y autonomía, y la prueba de manejo sirve para conocer mejor estas particularidades.

Según Knopfelmacher la mayoría de los solicitantes de test drives son personas jóvenes de entre 25 y 35 años. Este grupo se caracteriza por su interés en analizar las tecnologías y características de las nuevas marcas, incluyendo vehículos de fabricantes emergentes. En cambio, los compradores de entre 35 y 65 años suelen buscar marcas que ya conocen, y no siempre demandan una prueba de manejo, pues confían en las marcas tradicionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.