Ocho vinos tintos con cuerpo para disfrutar en otoño (desde G. 65.000 hasta G. 130.000)

(Por Alejandro Sciscioli) Las temperaturas son menos cálidas, los días más cortos y las noches, más frescas. Es la época ideal del año para iniciar el sucesivo descorche de vinos tintos con buen cuerpo, práctica que obviamente irá creciendo con la llegada del invierno.
 

Image description

En el mercado encontramos una gran cantidad de procedencias, etiquetas y estilos, algo que podría confundir a más de un consumidor. A continuación, se destacan ocho de ellas, de excelente relación precio calidad, porque no es necesario gastar una pequeña fortuna para disfrutar de buenos vinos.

Fond De Cave Reserva Malbec
Excelente etiqueta elaborada por Bodega Trapiche con uvas cultivadas en Mendoza. Es muy Malbec: los aromas a ciruela y los toques florales a violetas enamoran los sentidos, mientras que en boca destaca por su largo y aterciopelado final. Cuenta con 15 meses de crianza en roble francés y americano, aunque la madera está muy bien integrada. Precio promedio en tienda minorista G. 65.000.

Pagos De Quintana Roble Do Ribera Del Duero
Elaborado con Tempranillo, como su Denominación de Origen lo establece, este vino español es de producción limitada y numerada. En nariz predomina la fruta roja, ligeramente madura, con algunas notas tostadas, provenientes de su paso de seis meses por barrica. Su acidez se hace sentir en la boca, al igual que sus taninos y la intensidad de su sabor. Un vino para combinar con guisos o un corte de carne. Precio promedio en tienda minorista G. 130.000.

Saint Felicien Cabernet Franc
Es elaborado por la bodega argentina Catena Zapata con uvas cultivadas en la región de Agrelo, Luján de Cuyo, y San Carlos, Valle de Uco, ambas en Mendoza. Este vino tiene una rica e intensa nariz frutada (fruta roja), un toque de especias, un agradable dejo de vainilla y un leve punto herbal. En boca resulta equilibrado, con buena acidez, taninos redondos y buen cuerpo, obsequiando un final largo y bien frutoso. Tiene un añejamiento de 16 meses en 90% roble francés y 10% roble americano. Precio promedio en tienda minorista G. 102.000.

Miguel Torres Santa Digna Carmenere
Las uvas de este Carmenere provienen de los mejores terruños chilenos para esta cepa, DO Peumo y DO Valle de Cachapoal, con una crianza de 12 meses en roble francés. Un elegante vino que abraza los sentidos con sus aromas a mora, a pimientos asados y notas balsámicas de eucalipto. En boca sus dulces taninos dan lugar a notas de cuero y especias, que permanecen en el paladar un largo rato. Una buena opción para carnes condimentadas y vegetales grillados. Precio promedio en tienda minorista G. 110.000.

Viña Apaltagua Colección Carignan
La uva Carignan o Cariñena es muy famosa en regiones del viejo continente como Priorat (España) o en diversas denominaciones de origen en el sur de Francia. En Sudamérica, Chile es el país que más ha trabajado esta cepa de gran carácter. Este ejemplar de Viña Apaltagua es elaborado con uvas procedentes del Valle de San Antonio, y da un vino de buena intensidad aromática con notas a cerezas, moras y toques florales, más una muy buena presencia de toques terciarios (vainilla, caramelo, roble). En boca es estructurado, potente, con taninos robustos y acidez media alta. Precio promedio en tienda minorista G. 126.000.

Santa Alicia Gran Reserva Cabernet Sauvignon
Es elaborado con uvas provenientes principalmente de cuarteles ubicados en el Maipo Alto, Chile, zona reconocida mundialmente por brindar excelentes Cabernet Sauvignon. Tiene una crianza en roble francés de 12 a 14 meses. El resultado es un vino con muy buena intensidad aromática, con notas de moras y ciruela madura, así como pimiento rojo asado, pimienta negra, ahumados y cuero. En boca es de fresca acidez, con taninos firmes pero sedosos y un final largo y placentero. Precio promedio en tienda minorista G. 80.000.

La Mascota Cabernet Sauvignon
Como dato anecdótico vale resaltar que la cosecha 2016 de este vino argentino obtuvo en el año 2018 el Trophée al mejor tinto en el certamen Vinalies Internacional, algo así como un premio al mejor vino tinto del mundo. Es elaborado con uvas provenientes de Maipú, Mendoza, y lleva 15 meses de envejecimiento en barricas de roble francés y americano. En nariz presenta mucha fruta madura y aromas acaramelados, más un toque de pimienta negra y locote rojo, más sutiles puntos aportados por la madera. En boca es carnoso, de taninos firmes pero elegantes, fresca acidez y largo final. Precio promedio en tienda minorista: G. 92.000.

Santa Rita Medalla Real Gran Reserva Syrah
Un detalle de color: Viña Santa Rita es una de las más antiguas y tradicionales casas vitícolas de Chile. Este vino, al igual que algunos del norte del Ródano (Francia), tiene un pequeño corte con la variedad blanca Viognier (3%). Las uvas son cultivadas en el Valle de Limarí, al norte del país andino, casi en la frontera con el famoso desierto de Atacama, y tras la fermentación alcohólica es envejecido en barricas de roble francés por 12 meses. Presenta una compleja paleta de aromas que combina aceitunas negras, fruta negra, especias y un delicado toque de grafito. En boca es elegante y concentrado, fresco, de gran equilibrio y largo final. Precio promedio en tienda minorista: G. 120.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)