Paladar aportará datos sobre la industria gastronómica

(Por NV) Esta nueva edición de Paladar además de seguir celebrando la gastronomía, tiene como intención principal presentar una radiografía anual de la industria. Esteban Aguirre conversó con nosotros acerca de la feria más esperada por los amantes del buen comer.

Image description
La feria tendrá lugar el viernes 31 de agosto, sábado 1 y domingo 2 de setiembre.

Luego de tres ediciones, la organización, que trabaja sobre un calendario de constantes ferias, notó que no contamos con información sobre el rubro gastronómico en nuestro país. El desafío principal de este año será lograr ser la radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya, partiendo desde Asunción como la ciudad que marca tendencia. Estos datos serán obtenidos a partir de las diferentes actividades que propone el evento.

Feria Paladar recogerá datos culinarios concretos sobre la industria y los ingredientes con la intención de crear puentes narrativos y nexos empresariales para así contribuir a una escena gastronómica más fructífera y rentable para todos sus protagonistas”, dijo Esteban Aguirre, impulsor de esta idea.

Esteban tiene la convicción de que, si Paladar logra obtener datos como, por ejemplo, la trazabilidad entre huerta y comensal, estará siendo parte de un cambio dentro del ambiente gastronómico local. Aunque es una tarea difícil, la feria se propuso documentar historias interesantes y aportar la mayor cantidad posible de información al rubro.

Además, Paladar busca ser un espacio y momento que no deje a nadie afuera. Desde el inicio trabajó bajo el lema “Todos a la Mesa”; un concepto que busca reunir fuerzas en un sector que actualmente se encuentra dividido. Este año el encuentro espera reunir a más de 17.000 personas, siguiendo así con el crecimiento anual del 30% que vienen logrando.

¿Qué esperar?

Pozo Colorado, La Preferida, Lo de Osvaldo, Talleyrand, Santa Gula, Musiu, De la Casa Pederzani, Takuare’e, Stilo Campo Grill, La Quesería, Hacienda Las Palomas, La Bourgogne, Sipan, No me Olvides, Alma Cocina con Fuegos, Travelin’ Truck y La Granja D’André son algunos de los expositores que estarán presentando diferentes propuestas.

Degustar las creaciones de grandes cocineros tendrá un costo de entre G. 5000 a G. 35 000 y las porciones serán de 100 y 150 gramos. Este año se suman también Ja’u la Asado, Bacon, Chocho, Roll Ice; y como novedad Caña Fortín y Tres Leones tendrán presencia con bares en donde se podrá disfrutar de tragos. Patagonia completará la oferta para los cerveceros.

Esteban nos comentó que el circuito está pensado para que el comensal pueda realizar un recorrido de aproximadamente dos a tres horas, teniendo la posibilidad de experimentar las diferentes propuestas de los locales gastronómicos. Paladar se prepara para emular “la gran avenida de la comida” con varias actividades para disfrutar en familia.

Otro punto interesante es que las entradas en estos cuatro años mantuvieron el costo de G. 20 000. Las mismas pueden ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta del evento. Los menores de 12 años no pagan el ingreso y tampoco los estudiantes de gastronomía que presenten su carné vigente y cédula de identidad.

¿Dónde y cuándo?

La cita más esperada de la gastronomía paraguaya tendrá lugar el viernes 31 de agosto, sábado 1 y domingo 2 de setiembre, en el Centro de Convenciones Mariscal López, de 11:00 a 23:00.

Feria Paladar 2018 es presentada por Patagonia, Banco Atlas y Coca-Cola. Es una receta de: Maikena, Grupo Cruz, Mandíbula, Dínamo y Ojo de Pez DDB.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.