Para 2027 se invertirán US$ 16.400 millones en computación cuántica: ¿reemplazará a la clásica?

De acuerdo con IDC, las inversiones en innovaciones basadas en computación cuántica alcanzarán los US$ 16.400 millones en 2027. Esto es 11,3% de las inversiones registradas en 2021 y suponen que la industria ya entró en una tracción continua para impulsar esta tecnología que promete ser más rápida, más potente e inteligente que la computación tradicional. ¿Pero sacará del juego a la tecnología de los CPUs? Nada parece indicarlo, según Raymundo Peixoto, vicepresidente Senior de Soluciones de Datacenter, Dell Technologies Latinoamérica.

Image description

La computación cuántica tiene el potencial de abordar problemas que hoy ni las supercomputadoras más poderosas del mundo pueden abordar. ¿La razón? La computación clásica calcula con transistores usando bits que calculan con una serie de 0 y 1. Los bits solo pueden contener uno de los dos valores. Mientras que en la computación cuántica los qubits, pueden ser 0 y 1 al mismo tiempo. 

La propiedad anterior se conoce como superposición. A través del entrelazamiento, un par de qubits se conectan o vinculan. El cambio en el estado de un qubit activa un cambio simultáneo y predecible en el otro qubit. Combinando las propiedades cuánticas de superposición y entrelazamiento, una computadora cuántica puede ser exponencialmente más poderosa que las clásicas y realizar cálculos fuera del alcance de los actuales y confiables CPUs.

“La realidad parece superar a la ciencia ficción, y lo cierto es que es una revolución en pleno desarrollo. En estos momentos, se están desarrollando algoritmos, se están abordando problemas computacionales y las verticales están experimentando con sistemas cuánticos, que incluyen química y biología, ciencia de materiales, aeronáutica y automotriz, desarrollo de nuevos materiales y mucho más”, indicó.

Las empresas están desarrollando los sistemas, las personas están siendo capacitadas y los casos de uso explorados en múltiples industrias.

En términos más simples, según el directivo, la computación cuántica es solo otro acelerador en la nueva ola de transformación tecnológica. Los sistemas del mañana incluirán aceleradores cuánticos integrados a muchos de los equipos clásicos como los que tenemos hoy.

Los proveedores de hardware cuántico y de sistemas clásicos están trabajando en conjunto para desarrollar sistemas informáticos de inspiración cuántica dedicados a resolver problemas de High Performance Computing (HPC). De hecho, Dell ha construido un  sistema cuántico clásico híbrido  que permite a los clientes experimentar con la computación cuántica clásica desde la simulación hasta la computación híbrida real.

De hecho, Dell Technologies e IonQ han probado una plataforma cuántica clásica híbrida que aprovecha nuestro servidor Dell EMC PowerEdge R740xd, combinado con el motor de simulación y la unidad de procesamiento cuántico (QPU) de IonQ, para facilitar la integración de soluciones cuánticas clásicas híbridas. 

Con esta plataforma, tanto las cargas de trabajo de simulación cuántica como las de sistemas clásicos se pueden ejecutar on premise, mientras que las cargas de trabajo cuánticas, como el modelado de moléculas más grandes y complejas para el desarrollo farmacológico, se pueden ejecutar de forma remota en las QPU de IonQ. Además, el tiempo de espera para la ejecución de cada circuito cuántico se redujo significativamente gracias a la API de reserva de IonQ.

Esta integración permitió que la QPU de IonQ resolviera problemas más complejos, con una mayor corrección de errores y en menor tiempo. 

Entorno híbrido

Lo que hace que la computación cuántica parezca una concepción de ciencia ficción es que se trata de una nueva forma de computación basada en los movimientos e interacciones de partículas subatómicas, o en fenómenos cuánticos macroscópicos. 

Aunque esto sin duda terminará por cambiar en un futuro cercano las reglas del juego en la industria del hardware, es importante tener en cuenta que la computación cuántica no reemplazará a la computación clásica: aumentará sus capacidades en nuevos casos de uso. Un escenario plausible está en la integración de modelos cuánticos integrados a entornos de computación HPC. IDC, ya lo ha proyectado recientemente y las pruebas de Dell con IonQ dan fe de su potencial

La conclusión es que la física cuántica funciona, pero las máquinas y el software que la implementan aún están en desarrollo. Pero es un desarrollo acelerado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)