Para 2027 se invertirán US$ 16.400 millones en computación cuántica: ¿reemplazará a la clásica?

De acuerdo con IDC, las inversiones en innovaciones basadas en computación cuántica alcanzarán los US$ 16.400 millones en 2027. Esto es 11,3% de las inversiones registradas en 2021 y suponen que la industria ya entró en una tracción continua para impulsar esta tecnología que promete ser más rápida, más potente e inteligente que la computación tradicional. ¿Pero sacará del juego a la tecnología de los CPUs? Nada parece indicarlo, según Raymundo Peixoto, vicepresidente Senior de Soluciones de Datacenter, Dell Technologies Latinoamérica.

Image description

La computación cuántica tiene el potencial de abordar problemas que hoy ni las supercomputadoras más poderosas del mundo pueden abordar. ¿La razón? La computación clásica calcula con transistores usando bits que calculan con una serie de 0 y 1. Los bits solo pueden contener uno de los dos valores. Mientras que en la computación cuántica los qubits, pueden ser 0 y 1 al mismo tiempo. 

La propiedad anterior se conoce como superposición. A través del entrelazamiento, un par de qubits se conectan o vinculan. El cambio en el estado de un qubit activa un cambio simultáneo y predecible en el otro qubit. Combinando las propiedades cuánticas de superposición y entrelazamiento, una computadora cuántica puede ser exponencialmente más poderosa que las clásicas y realizar cálculos fuera del alcance de los actuales y confiables CPUs.

“La realidad parece superar a la ciencia ficción, y lo cierto es que es una revolución en pleno desarrollo. En estos momentos, se están desarrollando algoritmos, se están abordando problemas computacionales y las verticales están experimentando con sistemas cuánticos, que incluyen química y biología, ciencia de materiales, aeronáutica y automotriz, desarrollo de nuevos materiales y mucho más”, indicó.

Las empresas están desarrollando los sistemas, las personas están siendo capacitadas y los casos de uso explorados en múltiples industrias.

En términos más simples, según el directivo, la computación cuántica es solo otro acelerador en la nueva ola de transformación tecnológica. Los sistemas del mañana incluirán aceleradores cuánticos integrados a muchos de los equipos clásicos como los que tenemos hoy.

Los proveedores de hardware cuántico y de sistemas clásicos están trabajando en conjunto para desarrollar sistemas informáticos de inspiración cuántica dedicados a resolver problemas de High Performance Computing (HPC). De hecho, Dell ha construido un  sistema cuántico clásico híbrido  que permite a los clientes experimentar con la computación cuántica clásica desde la simulación hasta la computación híbrida real.

De hecho, Dell Technologies e IonQ han probado una plataforma cuántica clásica híbrida que aprovecha nuestro servidor Dell EMC PowerEdge R740xd, combinado con el motor de simulación y la unidad de procesamiento cuántico (QPU) de IonQ, para facilitar la integración de soluciones cuánticas clásicas híbridas. 

Con esta plataforma, tanto las cargas de trabajo de simulación cuántica como las de sistemas clásicos se pueden ejecutar on premise, mientras que las cargas de trabajo cuánticas, como el modelado de moléculas más grandes y complejas para el desarrollo farmacológico, se pueden ejecutar de forma remota en las QPU de IonQ. Además, el tiempo de espera para la ejecución de cada circuito cuántico se redujo significativamente gracias a la API de reserva de IonQ.

Esta integración permitió que la QPU de IonQ resolviera problemas más complejos, con una mayor corrección de errores y en menor tiempo. 

Entorno híbrido

Lo que hace que la computación cuántica parezca una concepción de ciencia ficción es que se trata de una nueva forma de computación basada en los movimientos e interacciones de partículas subatómicas, o en fenómenos cuánticos macroscópicos. 

Aunque esto sin duda terminará por cambiar en un futuro cercano las reglas del juego en la industria del hardware, es importante tener en cuenta que la computación cuántica no reemplazará a la computación clásica: aumentará sus capacidades en nuevos casos de uso. Un escenario plausible está en la integración de modelos cuánticos integrados a entornos de computación HPC. IDC, ya lo ha proyectado recientemente y las pruebas de Dell con IonQ dan fe de su potencial

La conclusión es que la física cuántica funciona, pero las máquinas y el software que la implementan aún están en desarrollo. Pero es un desarrollo acelerado.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).