Paraguay: Asatur solicita intervención de Eastern Airlines ante cancelaciones reiteradas

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) Ante las recientes cancelaciones de vuelos de Eastern Airlines en la ruta Miami- Asunción, la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), emitió una declaración oficial y solicitud de aplicación de intervención de la compañía aérea por parte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) por incumplimiento de la legislación local vigente.

Image description

A continuación transcribimos la misma.

Asunción, 21 de diciembre de 2021.

Ing. Félix Kanazawa

Presidente Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac)

Presente

Ref.: Reiteradas cancelaciones de vuelos de Eastern Airlines y falta de compensación adecuada a los pasajeros. Solicitud de intervención inmediata.

Estimado Sr. Presidente,

Nos dirigimos a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en nombre y representación de Asatur y Aavip, los principales gremios de agencias de viajes y operadores turísticos del Paraguay.

Nuestros gremios desean expresar a la Dinac su profunda preocupación por las reiteradas y repentinas cancelaciones de los vuelos que ha experimentado Eastern Airlines Inc. (Eastern) en sus operaciones al Paraguay. Estas cancelaciones, las cuales son comunicadas al público generalmente a último momento, producen serios perjuicios a los pasajeros y a los agentes de viajes que intermedian en la comercialización de boletos aéreos. Esta situación no puede escapar a la vigilancia regulatoria de la autoridad aeronáutica paraguaya.

Ante la ocurrencia de dichas cancelaciones, a la fecha, Eastern simplemente se ha

limitado a ofrecer la devolución del boleto adquirido por el pasajero (o el tramo no volado, en el caso que el itinerario ya haya sido iniciado) y un voucher de US$ 200 que solamente puede ser utilizado en vuelos de la misma compañía. Esta política de compensación es absolutamente insuficiente y no se encuentra acorde con lo estipulado en la legislación nacional, ya que no conlleva una reparación integral del daño causado por dicha línea aérea.

Nuestros miembros reportan que en muchos casos, dada la poca frecuencia y la gran incertidumbre que rodea a toda la operación de Eastern, los pasajeros tienen que adquirir nuevos boletos aéreos con otras compañías aéreas. Debido a que dicha adquisición se realiza generalmente a última hora (con motivo de las cancelaciones de Eastern), esto genera costos adicionales, que hasta la fecha, Eastern se ha negado sistemáticamente a reconocer. En este contexto, el pasajero (y en muchos casos la agencia) debe innecesariamente absorber los daños, ya que Eastern no repara integralmente los mismos, contraviniendo lo contemplado expresamente en la legislación nacional. La Dinac no puede permanecer ajena y pasiva ante esta situación.

A todo esto hay que sumarle el hecho que Eastern no cuenta con personal propio en Paraguay. Estas circunstancias solamente contribuyen a incrementar considerablemente la contingencia legal de nuestros miembros con respecto a los pasajeros. Sobre el punto, es importante recordar que las agencias de viajes son intermediarias en la comercialización de los boletos aéreos y no pueden ser responsables ante los pasajeros por los daños causados por la compañía aérea.

Nuestros gremios entienden que uno de los objetivos de la Dinac es el de promover la conectividad aérea del país. Ahora bien, el regulador aeronáutico también debería velar por la protección adecuada de los derechos de los pasajeros, los cuales se ven absolutamente avasallados por el proceder de dicha compañía aérea.

Asatur y Aavip solicitan urgentemente a la Dinac la conformación de una reunión entre Asatur/Aavip, Dinac, Senatur y Eastern a fin de que la compañía aérea cumpla con la normativa nacional en materia de reparación de daños. Si la situación no fuere remediada por Eastern, nuestros gremios solicitan la apertura de un sumario para la compañía aérea y la aplicación de sanciones por parte de la Dinac

Sin otro particular, aprovechamos la ocasión para saludarlos muy cordialmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.