Pazzo, un nuevo concepto gastronómico en Asunción

(Por Nora Vega - @noriveg) Pazzo está ubicado en el corazón del barrio Villa Morra. Ofrece un menú compuesto por platos realizados por destacados profesionales, entre ellos belgas y españoles, que pueden ser acompañados por tragos de la casa preparados, nada más y nada menos, por un barman que se posiciona como número 5 entre los mejores de Europa. El concepto que plantean sus dueños, promete renovar la gastronomía de Asunción y tiene un objetivo fijo: posicionarse entre los mejores restaurantes de Sudamérica.

Pazzo se encuentra situado en Ocampos Lanzoni entre Andrade y Guido Spano, una zona  conocida por la oferta gastronómica que cuenta desde ya hace un tiempo. El local tuvo su pre inauguración el 14 de febrero de este año y desde el 21 del mismo mes, abrió sus puertas oficialmente, para todas las personas que quieran comer distinto en Asunción.

“Es un proyecto que venimos manejando desde ya hace un tiempo con Phillipe, el otro socio comercial. Philippe Jacobs, de nacionalidad belga y de 35 años de edad, es uno de los propietarios del reconocido beach club de Marbella, el Ocean Club. Trabajamos mucho en crear un concepto distinto a lo que normalmente se ve en Paraguay”, comenta Esteban Ballasch, propietario del restaurante.

El lugar es distinto, acogedor y único. Ideal para el target de 25 años para arriba. El restaurante presenta a sus comensales propuestas variadas e innovadoras, desde el diseño arquitectónico, hasta las opciones que ofrece el menú. “Tenemos un menú corto, pero de primer nivel. Le dimos mucha importancia a la barra y el lugar está preparado para comer tanto en las mesas del salón, como en la barra. Pazzo tiene capacidad para 140 personas y pretendemos incluirnos en la lista de los mejores restaurantes de Sudamérica”, indica Esteban.

Para este emprendimiento, se han incorporado profesionales internacionales de primer nivel. La cocina se encuentra a cargo del chef belga Michel Verheide, jefe de cocina del beach club más grande de Europa, el Ocean Club. Lo acompaña en la cocina Miguel Robles, que ha trabajado en importantes restaurantes de Grecia y Buenos Aires en los últimos años. La barra está a cargo de David Sánchez, que en importantes competencias de barmans en Europa, ha logrado posicionarse entre los 5 mejores del continente. David también es residente en Ocean Club. Como encargado de mozos y de atención al cliente, Tibault Desprez, también del mismo lugar, vino a aportar sus conocimientos y experiencia. Definitivamente, Pazzo cuenta con un plantel importante y de mucha trayectoria en el restaurante.

El menú, si bien es reducido, cuenta con una gran variedad de carnes, pastas y mariscos. La costilla de cerdo bañada de salsa barbacoa, es un plato recomendado, delicioso e imperdible. En cuanto a las bebidas, una carta extensa de tragos y los mejores vinos van a deleitar a los paladares más exigentes.

Los detalles arquitectónicos del lugar son únicos. La decoración estuvo a cargo de María Pidal, y se puede notar en la estructura, una combinación de clásico con un toque de modernismo. “En conjunto con los arquitectos Juan José Ardissone y Chiara Ardissone ideamos el proyecto de todo lo que hoy en día es el restaurante”, comenta su propietario.

Además, como novedad, desde abril se habilita también al medio día el restaurante y se podrá disfrutar del delicioso menú ejecutivo y diversas sugerencias de la casa todos los días. En el local, también se puede realizar eventos empresariales. Los invitamos a descubrir este maravilloso lugar. Reservas al 0981 111 092.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.