Peroni y el sabor del arte

(Por Nora Vega - @noriveg) Peroni te traslada a través de los sentidos directamente a la bella Italia. Imposible que no te guste. En esta nota te contamos acerca de “El Sabor del Arte”, una serie audiovisual donde la marca explora el
 mundo de algunos personajes resaltantes del arte nacional.

Image description
Peroni reúne el sabor, el diseño y el arte.
Image description
Piccola ha inspirado a artistas, diseñadores y escultores de Italia.
Image description
La marca ha sido construida sobre la esencia del arte, la gastronomía y el diseño en armonía con sus orígenes.
Image description
El Sabor del Arte es una serie audiovisual en proceso de realización.

La Peroni Nastro Azzurro, que significa “listón azul”, es la cerveza más vendida en el mercado doméstico italiano, y es una marca producida en Roma por la cervecera Birra Peroni, firma fundada en 1846, que a su vez es propiedad del grupo transnacional SAB Miller. Aquí, en Paraguay, se encuentra desde hace más de tres años, de la mano de Distribuidora Gloria.

La marca ha sido construida sobre la esencia del arte, la gastronomía y el diseño en armonía con sus orígenes. Recientemente se ha lanzado la edición Piccola, cuyo peculiar diseño de botella ha inspirado a artistas, diseñadores y escultores de Italia; y teniendo a Paraguay como una de sus paradas.

“El Sabor del Arte” es una serie audiovisual en proceso de realización, donde Peroni explora el mundo de algunos personajes resaltantes del arte nacional, con quienes comparte una característica común con la nueva edición limitada: diseño, estética y sabor. “En cada capítulo llegaremos hasta el universo de cada uno de ellos y sus respectivas expresiones artísticas, las que más tarde serán transformadas en una pintura hecha por Guille Sanabria, cuyo canvas será la Piccola”, cuenta Antonella Volpe, Brand Manager de la marca.

Y agrega: “La visita comienza en el espacio de Tote Pascual, estilista y peluquero, mostrándonos las múltiples dimensiones de la estética, colores vibrantes y cortes asimétricos, todo en un ecosistema donde conviven un bar y una barbería. El camino sigue hasta el galpón de Negib Giha, fotógrafo y realizador audiovisual, explorando el lenguaje y la historia en una fotografía. Seguimos a Lucca Quatrocchi hasta la Piccola Trattoria, su restaurante genuinamente italiano donde realizamos un viaje en el tiempo a través de historias y sabores del viejo continente. La última parada es el espacio de Astrid Wisner, diseñadora de modas, quien estudia tendencias y estilos para convertirlas en indumentaria”.

Peroni reúne de esta manera el sabor, el diseño y el arte, con sus creadores, constructores y entusiastas para seguir disfrutando el sabor del arte, como el nombre de la serie lo dice. Está atento a sus redes que próximamente habrán muchas novedades.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.