Pira Sushi presenta versión paraguaya: Ñande Sushi

(Por NV) Reinventar lo tradicional para potenciar nuestras raíces fue el objetivo de esta nueva línea de productos que lanzó Pira Sushi. ¿Te imaginás comer Geisha de Salmón y Maní Ku’i o un Nigiri de Surubí?

Image description
Tenés que probar Ñande Sushi.
Image description
Pedidos al 021 2377133 o al 0981 577 805.
Image description
También realizan servicios de catering y sushi en vivo.
Image description
Sabores imperdibles.

Esta es una opción ideal para aquellos que buscan sabores originales. “Quise hacer algo distinto a lo que propone el mercado. Había vivido mucho tiempo afuera, estaba volviendo a mi país y opté por algo autóctono. De ahí surgió el nombre en guaraní: Pira Sushi”, afirmó Matías Came, propietario de la marca.

Pero el emprendimiento no quedó solo en el nombre, Matías decidió llevar la esencia paraguaya también a los productos; y crearon sushi paraguayo con ingredientes locales. “Estoy muy contento con esta elección, ya que nos estamos sumando a la corriente actual que está creando con orgullo marcas nacionales resaltando nuestra cultura, nuestras raíces. Siempre lo nuestro”, expresó Came.

La empresa como tal abrió sus puertas al público en octubre del 2016. “Todo comenzó aproximadamente un año antes, en el 2015, cuando vivía y trabajaba en Buenos Aires. Sentía que me faltaba algo, tenía ganas de algo más, de empujarme a crecer más. Decidí ponerme en acción y hacer mi proyecto realidad”, dijo el joven emprendedor, que se lanzó al mundo gastronómico con un capital inicial de aproximadamente G.130 millones.

Delicia japonesa + auténticos ingredientes nacionales

Estas nuevas presentaciones fusionan los ingredientes tradicionales del sushi japonés con los clásicos elementos de la cocina tradicional paraguaya: mandioca, maní ku’i, cedrón kapi’i, harina de maíz, surubí, queso Paraguay, kuratu y miel de caña.

La carta propone opciones como: Mandi’o Crispy (roll de salmón salteado con cebolla morada, queso crema y aguacate cubierto con crocante de mandioca); Mandioca y Mburu (roll de langostino apanado, queso crema, cubierto con ralladura de mandioca y lactonesa de mburucuyá picante); Haku Surubí (roll de surubí apanado, queso Paraguay saborizado con naranja, cubierto con ralladura de mandioca). Geisha de Salmón y Maní Ku’i, Nigiri de Surubí, Surubí Mandi’o y otros más conforman la variada propuesta.

¿Ya tiene aceptación de parte de sus clientes? “Totalmente”, aseguró Matías. “Estamos teniendo muchísimos pedidos del combo paraguayo. Los clientes nos comentan todos los días lo felices que les hace probar algo diferente”, señaló. Por otra parte, el roll tradicional más solicitado es el Pira y los combos estrellas son el Combo Pira y el 100% Salmón.

Ventas en ascenso

A pesar de tener solo dos años en el mercado, las ventas siguen aumentando rápidamente, según comentó el propietario. “En agosto rompimos nuestro récord de ventas por más de 25% y esperamos que con el lanzamiento de Ñande Sushi sigamos creciendo en lo que resta del año”, expuso.

Finalmente, Matías mencionó que los paraguayos están más abiertos a probar nuevos productos. “La gastronomía encuentra cómo satisfacer la curiosidad de la gente. Se abren lugares de primer nivel constantemente; hay eventos y ferias para todos los gustos. Hay cada vez más chefs brillantes que sobresalen y los comensales están valorando más la cultura y los sabores de Paraguay”, concluyó.

Más datos

Pira Sushi realiza delivery todos los días de 18:30 a 23:30. Se pueden hacer pedidos al (021) 237-7133 o al (0981) 577-805. La empresa también cuenta con servicios de catering y sushi en vivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.