Polenta, el primer estudio del país dedicado exclusivamente al food styling y food photography

Polenta es un estudio de fotografía publicitaria especializado en food photo y food styling de Paraguay para el mundo. Conversamos con Natalia Dávalos y Gabo Borja quienes están a la cabeza de este proyecto.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Cuando hablamos de gastronomía, la vista es el primer sentido en ser estimulado. Por esta razón, es de vital importancia lograr la mejor imagen, cada vez que se presenta un plato. Si la comida entra por los ojos, démosle a la imagen el valor que realmente tiene. Esto es lo que pensaron Natalia Dávalos y Gabo Borja cuando crearon Polenta, el primer estudio de fotografía publicitaria del país dedicado exclusivamente al food styling y food photography.
 
Natalia es una food stylist por naturaleza. Apasionada por el universo culinario, fundó CNZ Group en 2012 y que hoy pasó a ser ND Producciones: empresa dedicada a la producción y organización de workshops, talleres y master classes sobre gastronomía, food styling y food photography. Gabo Borja es diseñador gráfico y fotógrafo publicitario, con más de 15 años de experiencia, y fundador de Gabo Borja PhotoDesign.
 
Ellos dos, con su talento y su visión, son los ingredientes clave de Polenta, el estudio de fotografía gastronómica y food styling que crea ese plato que todos queremos probar, sin importar si lo vemos en una pantalla o en un papel.
 
“Si bien cada proyecto tiene sus desafíos, la receta de Polenta es simple: se trata del compromiso con la calidad, de la capacitación constante, del respeto por los procesos, de la cuidada selección de cada ingrediente y de la explotación de las innovaciones tecnológicas, para llegar al resultado esperado: una fotografía que sea delicada y apetitosa, incluso antes de probarlo”, explicó Natalia.
 
Por su parte, Gabo mencionó que Polenta genera piezas que podés saborear en tu cabeza. “Estamos comprometidos con la calidad y nada más que la calidad. Potenciamos la comunicación de las empresas gastronómicas a través de piezas que traspasan los sentidos”, señaló.
 
“Conocemos a muchos colegas que se dedican a esto, pero nosotros buscamos formalizar y profesionalizar el rubro, por eso nos dedicamos exclusivamente a esto. Nuestra experiencia de trabajos con marcas a lo largo del tiempo y la explosión gastronómica en el país nos hizo ver la necesidad de contar con un estudio especializado en el rubro”, destacó Natalia.
 
Estos dos jóvenes emprendedores saben de comunicación. “Trabajamos en el rubro publicitario hace bastante tiempo, y si bien siempre buscamos la imagen perfecta, sabemos interpretar el concepto que las marcas quieren transmitir a sus consumidores y eso creo que es clave para el tratamiento de la imagen y su composición a través del food styling”, dijo Gabo.
 
Polenta trabaja desde Paraguay, para todo el país y el resto del mundo. Entre algunos de sus clientes figuran Nutrihuevos, Pizza Hut, La Burguesa, Bimbo, El Dorado, Bacon, Sin Reserva, Ochsi, entre otros. Para comunicarse con el estudio y cocinar fotografías que traspasan los sentidos, sólo hay que escribir a hola@polenta.com.py o llamar al (0983)458-113. La oficina se encuentra en De las palmeras No 5340 c/ Rca. Argentina. Página web: https://polenta.com.py/
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.