Prana sigue apostando por alimentos funcionales y 100% orgánicos

(Por NV) Acompañando la tendencia mundial hacia una alimentación consciente y saludable Prana pone a tu alcance alimentos naturales y orgánicos que, gracias a sus nutrientes, antioxidantes y propiedades, son considerados beneficiosos para la salud y el bienestar integral.

Image description
Image description
Image description

La misión de la empresa es acercar al mercado paraguayo una nueva forma de alimentación, por medio de alimentos naturales y orgánicos con propiedades extra-nutricionales, también conocidos como alimentos funcionales, porque tienen propiedades más allá de la nutrición.

La marca se originó hace 10 años, en Uruguay, con el objetivo de asegurar al consumidor productos nobles, saludables y conscientes. “Cuando el mercado se empezaba a desarrollar, más allá de un pequeño nicho, creímos que nuestra manera de trabajar tenía que tener un sello, un nombre y eso es Prana”, cuenta Mario Neumann de Prana. Hoy esa forma de trabajo sigue siendo su gran diferencial.

“Hemos sido parte de este gran cambio que se está dando en la relación del consumidor con su alimento”, aseguró Neumann. La marca se destaca gracias a sus productos 100% orgánicos, entre ellos azúcar de coco, semillas de calabaza, semillas de chía, hierbas, aceite de coco, cacao, bayas de goji, entre otros. “Trabajamos de la mano con los productores entendiendo el origen y los procesos que conlleva cada uno de ellos; logrando así productos integrales y funcionales”, explicó el empresario.

Todos los productos de la marca son altamente demandados, ya que se complementan unos a otros para la elaboración de distintas recetas, así también pudiéndose consumir de manera individual. “Nuestra misión es crear conciencia, dar toda la información posible para que el público pueda adentrarse de una alimentación sana, equilibrada y consciente”, señaló Neumann.

Por su parte, Valentina Borrazas, manifestó que ante la situación actual, las personas han tomado más conciencia de lo que significa una alimentación equilibrada, con productos naturales y saludables; los cuales ayudan a inmunizar el organismo y a equilibrarlo. “Estamos en tiempos de cambios paradigmáticos, que nos generan y fuerzan a llevar una vida más saludable”, indicó. “La tecnología nos ha permitido compartir mucha información con el público, logrando más difusión y atención”, agregó.

Finalmente, Valentina mencionó que están muy contentos de ser parte del cambio de las personas que buscan un bienestar en su salud. Encontrá los productos de Prana en todas las cadenas de supermercados, tiendas especializadas y mini mercados. Más información en @PranaParaguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.