PuraPinta, el nuevo jardín cervecero de la ciudad del verano (hay que probar la cream ale)

(Por NV) PuraPinta se encuentra en San Bernardino y se desarrolla en un ambiente perfecto para relajarse, tomar una cerveza bien fría y degustar del menú completo de Bastardo, un restaurante reconocido recientemente en la categoría El Espíritu de América Latina presentada por Latin América’s 50 Best 2020.

Image description
Image description
Image description

El público de San Bernardino busca relajarse, escaparse un rato de la locura de Asunción y vivir experiencias distintas. PuraPinta ofrece exactamente eso. “Contamos con una variedad de 18 cervezas, entre comerciales y artesanales. También el menú completo de Bastardo”, cuenta Carmen Biedermann, propietaria del establecimiento.

La idea de este negocio nació en plena pandemia. “Teníamos ganas de abrir algo en San Bernardino porque sabíamos que este verano se convertiría en un mercado importante”, dice Biedermann. El ambiente es ideal para familias con niños, parejas, grupos de amigos, además es pet friendly. “Nuestra cerveza tirada bien fría y la cocina de Bastardo, son nuestras mayores fortalezas y nos diferencian del resto”, señaló la propietaria.

El producto estrella del local, además de las cervezas frías, es una cream ale, que tiene el nombre del bar, PuraPinta. Es una bebida con aromas florales y herbales, realizada por Iron Brewing Co. En el menú de Bastardo lo más consumido y recomendado es, sin dudas, la pizza (en cualquiera de sus sabores). No se quedan atrás el ceviche, la aclamada Tosti de molleja y el exquisito Coliflor de Lua.

San Ber: un mercado en expansión

Es un hecho que en la ciudad del verano se están abriendo muchos locales que antes solo estaban en Asunción. “San Ber va ser una gran ventana para poder volver a mover la actividad gastronómica que se vino abajo a raíz de la pandemia”, manifestó Carmen. “Esperamos que las personas nos apoyen”, agregó.

PuraPinta cuenta con servicio de take out y próximamente delivery. “Abrimos el fin de semana que pasó y realmente nos sorprendió la cantidad de gente que se acercó al local. Tuvimos casa llena dos noches seguidas”, mencionó Carmen. “Nuestra idea inicial es estar solo en temporada, pero todo depende del movimiento que tengamos”, finalizó la joven emprendedora.

Más datos

Horarios: de martes a domingos de 18:00 a 00:00. Informes al (0994)314-964. Seguiles en el Instagram @purapinta.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.