PuraPinta, el nuevo jardín cervecero de la ciudad del verano (hay que probar la cream ale)

(Por NV) PuraPinta se encuentra en San Bernardino y se desarrolla en un ambiente perfecto para relajarse, tomar una cerveza bien fría y degustar del menú completo de Bastardo, un restaurante reconocido recientemente en la categoría El Espíritu de América Latina presentada por Latin América’s 50 Best 2020.

Image description
Image description
Image description

El público de San Bernardino busca relajarse, escaparse un rato de la locura de Asunción y vivir experiencias distintas. PuraPinta ofrece exactamente eso. “Contamos con una variedad de 18 cervezas, entre comerciales y artesanales. También el menú completo de Bastardo”, cuenta Carmen Biedermann, propietaria del establecimiento.

La idea de este negocio nació en plena pandemia. “Teníamos ganas de abrir algo en San Bernardino porque sabíamos que este verano se convertiría en un mercado importante”, dice Biedermann. El ambiente es ideal para familias con niños, parejas, grupos de amigos, además es pet friendly. “Nuestra cerveza tirada bien fría y la cocina de Bastardo, son nuestras mayores fortalezas y nos diferencian del resto”, señaló la propietaria.

El producto estrella del local, además de las cervezas frías, es una cream ale, que tiene el nombre del bar, PuraPinta. Es una bebida con aromas florales y herbales, realizada por Iron Brewing Co. En el menú de Bastardo lo más consumido y recomendado es, sin dudas, la pizza (en cualquiera de sus sabores). No se quedan atrás el ceviche, la aclamada Tosti de molleja y el exquisito Coliflor de Lua.

San Ber: un mercado en expansión

Es un hecho que en la ciudad del verano se están abriendo muchos locales que antes solo estaban en Asunción. “San Ber va ser una gran ventana para poder volver a mover la actividad gastronómica que se vino abajo a raíz de la pandemia”, manifestó Carmen. “Esperamos que las personas nos apoyen”, agregó.

PuraPinta cuenta con servicio de take out y próximamente delivery. “Abrimos el fin de semana que pasó y realmente nos sorprendió la cantidad de gente que se acercó al local. Tuvimos casa llena dos noches seguidas”, mencionó Carmen. “Nuestra idea inicial es estar solo en temporada, pero todo depende del movimiento que tengamos”, finalizó la joven emprendedora.

Más datos

Horarios: de martes a domingos de 18:00 a 00:00. Informes al (0994)314-964. Seguiles en el Instagram @purapinta.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.