¿Querés festejar con glamorosas burbujas pero no sabés qué elegir?

(Por Alejandro Sciscioli) Todos sabemos que, al celebrar cualquier acontecimiento, cuando llega el momento del esperado brindis éste tendrá más brillo y glamour si en las copas tenemos las seductoras burbujas de un vino espumante. A continuación, preparamos una pequeña guía de vinos espumosos que se merecen un lugar en las copas de tu celebración.

Image description
¡Felices fiestas!

POMMERY BRUT ROSÉ

Intenso en nariz, fresco y muy vivaz en boca, este es uno de los Champagnes más interesantes que me tocó probar este año, junto con su hermano blanco (el Brut Royal). Lo imagino como un compañero ideal para toda la fiesta, desde el aperitivo hasta el brindis de la medianoche. Otro aspecto que lo hace oportuno para la celebración es su excelente relación entre precio y calidad. Las tres variedades tradicionales son ensambladas para lograr este vino (Chardonnay en mayor medida, más Pinot Noir y Meunier), al tiempo que tiene una crianza sobre lías de tres años.

LANSON BLACK LABEL BRUT

Otro Champagne de gran relación precio - calidad. En este caso, además de su frescor y vivacidad, otra característica que juega a su favor es la complejidad aromática, plena de notas a masa de pan cruda y frutos secos. Este Champagne es elaborado con las tres variedades típicas: Chardonnay (35%), Pinot Noir (50%) y Meunier (15%). Llegó al mercado local hace un par de años, aunque su consumo aún no se masificó. Por ello, quienes lo elijan también podrán poner una cierta cuota de exclusividad en las copas.

SAINT FELICIEN NATURE

Un increíble espumante argentino, elaborado por la Bodega Catena Zapata, mediante el método tradicional (o Champenoise), con uvas 70% Chardonnay y 30% Pinot Noir cultivadas en el Valle de Uco, más precisamente en Tupungato, a 1.390 metros sobre el nivel del mar. El espumante ha tenido una crianza sobre lías de 14 meses, factor que aporta complejidad en nariz y cuerpo en boca. Un hallazgo.

SEGURA VIUDAS BRUT RESERVA

Proveniente de región catalana de Torrelavit, este Cava es elaborado mediante el método tradicional (o Champenoise) ensamblando las tradicionales variedades autóctonas españolas Macabeo, Parellada y Xarel•lo, con una permanencia sobre lías de 15 meses. ¿Por qué elegirlo? Fundamentalmente por su elegancia aromática y frescor. Y también por las hermosas y finas burbujas de gran persistencia, que fluyen desde el centro de la copa generando una bella corona. Un hallazgo.

LUC BELAIRE ROSÉ

Una muy interesante novedad de mercado 2016 en Paraguay. Proviene del Sudeste de Francia y es elaborado con cepas típicas de esa zona (90% Syrah, 5% Grenache y 5% Cinsault). Merece ser parte de los brindis de este fin de año, primero, porque son muy novedosos tanto su origen como las variedades utilizadas. Además, sus intensos aromas a fruta y buen cuerpo transforman a esta etiqueta en otro importante comodín para armonizaciones bien variadas.

ENRIQUE FOSTER LOIS

Siempre es interesante saber qué están haciendo en Argentina con el Malbec. En este caso, la Bodega Enrique Foster (que solamente realiza vinos con la variedad emblemática del vecino país), de la mano del enólogo Mauricio Lorca, logra un vino espumante Brut (con casi 7 gramos de azúcar residual por litro) muy fresco, equilibrado y fácil de beber. Se merece un lugar en tu mesa festiva por ser una de las novedades más recientes de mercado en cuanto a espumosos.

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original, clic acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.