Rohayhú Café: las más deliciosas cremas de café hechas en Paraguay (disfrutá sin máquinas ni filtros)

(Por NV) Rohayhú Café es una marca experta en la fabricación de la crema de café, a base de las mejores marcas de café, azúcar orgánica y/o otros endulzantes. Es un producto que busca la practicidad a la hora de tomar un buen café en la comodidad de la casa u oficina.

Image description
Image description
Image description
Image description

La crema de café se destaca por ser un producto innovador, delicioso, práctico, económico y es el producto estrella de Rohayhú Café. “En Asunción somos los pioneros en la producción de las más deliciosas cremas de café, elaboradas con mucho amor, pasión y calidad especialmente creadas para los amantes de esta bebida”, comentó Araceli Servín González, propietaria de la marca.

En la presentación original, la crema de café rinde de 8 a 30 tazas. Se conserva en la heladera por 30 días y en la congeladora por 90 días. Modo de preparación: se agrega una o dos cucharadas en leche o agua, fría o caliente, y ¡listo! “Es un café cremoso con mucha espuma”, destacó la joven emprendedora.

“Creamos varios sabores innovadores, como el café sabor a fresa, caramelo y otros que vamos a lanzar próximamente”, anunció. “Tenemos endulzantes naturales aptos para diabéticos, como el azúcar de coco y la sucralosa para personas que estén a dieta o que les gusta tomar con sabor a edulcorante”, agregó.

Es un café ideal para consumo y también para regalos. “Tenemos pedidos todos los días, para tomar un buen café no hay día ni hora”, dice la joven. “La temporada alta es en el invierno, pero no hay mucha diferencia con la primavera o verano, ya que se toma café caliente, frío o con mucho hielo”, expresó.

Rohayhú Café nace en plena pandemia
“Con cafeterías cerradas y personas angustiadas, encontramos el producto perfecto para los amantes del café, llevando frases con esperanzas, para que la hora del café sea el momento perfecto para compartir en familia”, señaló Servín. La idea de Rohayhú Café se hizo realidad en mayo del 2020.

Servín mencionó que en mayo empezaron en la cocina de su hogar y, luego, por la alta demanda, se encontraron con la necesidad de construir una fábrica. “La fábrica, el lugar mágico del café, la habilitamos en setiembre, a los tres meses de haber empezado, todo con la reinversión de las ganancias”, describió.

A mediados de noviembre, Rohayhú Café ganó un concurso Accion Mipymes, organizada por la UIP, Cepprocal, Sinafocal y MTESS, con la cual se equipó por completo la fábrica. Por día, actualmente se venden más de 100 potes de crema de café y mensualmente, lograron vender ya 30.000 potes de café aproximadamente, según informó la propietaria.

Sabores tradicionales y también de su propia creación
Rohayhú Café ofrece sabores como el café de fresa, café de caramelo, el irish coffee y también con licor. “Los productos que más nos piden son la crema de café de fresa y el Vainicanela de Juan Valdéz”, dijo Servín. “Tenemos muchos pedidos de cajas para regalo, ya que es un producto muy novedoso, las personas que regalan los boxes de café se lucen, por la presentación y la calidad del producto”, detalló.

Este es un producto especial para las personas con un paladar exigente, para los amantes del café e inclusive para los que no, ya que es un producto 100% adictivo. Para Servín, el ritmo de vida es cada vez más intenso. “Entre el trabajo, la tarea de los hijos y las ganas de estudiar, nos queda muy poco tiempo para cocinar y alimentarnos bien, por eso considero que el mercado gastronómico en Paraguay seguirá en gran crecimiento y aún más si se siguen introduciendo opciones prácticas y saludables”, sugirió.

“Dicen que el paraguayo no conquista el mundo porque no quiere y creo fielmente que si nos ponemos las pilas podemos hacer de Paraguay un país muy rico”, enfatizó. Para este año, la meta de Rohayhú Café es estar en los supermercados y en las estaciones de servicio. “También buscaremos exportar a otros países, ya que la crema de café solo se fabrica en Paraguay y en Brasil”, finalizó la joven emprendedora.

Más datos
Pueden hacer sus pedidos por las redes sociales, en el Instagram o Facebook están como Rohayhu Café, al Whatsapp al (0986)170-319. Encontrá sus productos en la fábrica (Abraham Lincoln 956, San Lorenzo, Barcequillo) y en La Semilla Mercado Familiar, sobre Avda. La Victoria.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.