Rohayhú Café: las más deliciosas cremas de café hechas en Paraguay (disfrutá sin máquinas ni filtros)

(Por NV) Rohayhú Café es una marca experta en la fabricación de la crema de café, a base de las mejores marcas de café, azúcar orgánica y/o otros endulzantes. Es un producto que busca la practicidad a la hora de tomar un buen café en la comodidad de la casa u oficina.

Image description
Image description
Image description
Image description

La crema de café se destaca por ser un producto innovador, delicioso, práctico, económico y es el producto estrella de Rohayhú Café. “En Asunción somos los pioneros en la producción de las más deliciosas cremas de café, elaboradas con mucho amor, pasión y calidad especialmente creadas para los amantes de esta bebida”, comentó Araceli Servín González, propietaria de la marca.

En la presentación original, la crema de café rinde de 8 a 30 tazas. Se conserva en la heladera por 30 días y en la congeladora por 90 días. Modo de preparación: se agrega una o dos cucharadas en leche o agua, fría o caliente, y ¡listo! “Es un café cremoso con mucha espuma”, destacó la joven emprendedora.

“Creamos varios sabores innovadores, como el café sabor a fresa, caramelo y otros que vamos a lanzar próximamente”, anunció. “Tenemos endulzantes naturales aptos para diabéticos, como el azúcar de coco y la sucralosa para personas que estén a dieta o que les gusta tomar con sabor a edulcorante”, agregó.

Es un café ideal para consumo y también para regalos. “Tenemos pedidos todos los días, para tomar un buen café no hay día ni hora”, dice la joven. “La temporada alta es en el invierno, pero no hay mucha diferencia con la primavera o verano, ya que se toma café caliente, frío o con mucho hielo”, expresó.

Rohayhú Café nace en plena pandemia
“Con cafeterías cerradas y personas angustiadas, encontramos el producto perfecto para los amantes del café, llevando frases con esperanzas, para que la hora del café sea el momento perfecto para compartir en familia”, señaló Servín. La idea de Rohayhú Café se hizo realidad en mayo del 2020.

Servín mencionó que en mayo empezaron en la cocina de su hogar y, luego, por la alta demanda, se encontraron con la necesidad de construir una fábrica. “La fábrica, el lugar mágico del café, la habilitamos en setiembre, a los tres meses de haber empezado, todo con la reinversión de las ganancias”, describió.

A mediados de noviembre, Rohayhú Café ganó un concurso Accion Mipymes, organizada por la UIP, Cepprocal, Sinafocal y MTESS, con la cual se equipó por completo la fábrica. Por día, actualmente se venden más de 100 potes de crema de café y mensualmente, lograron vender ya 30.000 potes de café aproximadamente, según informó la propietaria.

Sabores tradicionales y también de su propia creación
Rohayhú Café ofrece sabores como el café de fresa, café de caramelo, el irish coffee y también con licor. “Los productos que más nos piden son la crema de café de fresa y el Vainicanela de Juan Valdéz”, dijo Servín. “Tenemos muchos pedidos de cajas para regalo, ya que es un producto muy novedoso, las personas que regalan los boxes de café se lucen, por la presentación y la calidad del producto”, detalló.

Este es un producto especial para las personas con un paladar exigente, para los amantes del café e inclusive para los que no, ya que es un producto 100% adictivo. Para Servín, el ritmo de vida es cada vez más intenso. “Entre el trabajo, la tarea de los hijos y las ganas de estudiar, nos queda muy poco tiempo para cocinar y alimentarnos bien, por eso considero que el mercado gastronómico en Paraguay seguirá en gran crecimiento y aún más si se siguen introduciendo opciones prácticas y saludables”, sugirió.

“Dicen que el paraguayo no conquista el mundo porque no quiere y creo fielmente que si nos ponemos las pilas podemos hacer de Paraguay un país muy rico”, enfatizó. Para este año, la meta de Rohayhú Café es estar en los supermercados y en las estaciones de servicio. “También buscaremos exportar a otros países, ya que la crema de café solo se fabrica en Paraguay y en Brasil”, finalizó la joven emprendedora.

Más datos
Pueden hacer sus pedidos por las redes sociales, en el Instagram o Facebook están como Rohayhu Café, al Whatsapp al (0986)170-319. Encontrá sus productos en la fábrica (Abraham Lincoln 956, San Lorenzo, Barcequillo) y en La Semilla Mercado Familiar, sobre Avda. La Victoria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.