Rubro gastronómico en Paraguay crece a pasos agigantados

Ante la alta demanda de estudiantes, el Instituto Gastronómico Internacional (IGI) inauguró en esa ciudad del Gran Asunción su quinto centro de formación.

Image description
Para más información, los interesados pueden comunicarse al 021 497497.

La alta demanda por estudiar carreras gastronómicas en Paraguay impulsó la expansión de escuelas de formación y capacitación. En este sentido, el Instituto Gastronómico Internacional (IGI) habilitó su quinta sucursal, esta vez en la ciudad de Lambaré. Actualmente cuenta con sedes en Asunción, Luque, San Lorenzo y Ciudad del Este.  

El rubro gastronómico en alza y la necesidad de contar con profesionales en el área hace que más jóvenes, adultos y hasta niños se entusiasmen por estudiar gastronomía en Paraguay.

Maximiliano Ferrari, representante del Instituto Gastronómico IGI, comentó que no sólo está de moda ser chef, el interés por el buen comer, el buen vivir provoca las ganas de cursar carreras y cursos de cocina con la finalidad de entender técnicamente el porqué de los éxitos y fracasos en los distintos menús.

“Desde la temperatura de coagulación del huevo, como lograr una pechuga de pollo cocida y jugosa al mismo tiempo o hasta técnicas complejas como la de cocción lenta a bajas temperaturas o congelamiento rápido para evitar la cristalización, entre otros, son los intereses que le mueven a las personas a estudiar gastronomía”, dijo Ferrari.

Con relación a la nueva sucursal del IGI en Lambaré, explicó que tiene una capacidad para recibir a 400 alumnos y posee todo el equipamiento de última generación, está ubicada en Cacique Lambaré c/ Domingo Martínez de Irala.

Las carreras que se dictan en el IGI - Lambaré, son Tecnicatura Profesional en Gastronomía, Chef Internacional, Pastelero Profesional, Panadero Profesional, Barman y Cursos Cortos como ABC Chef y Catering para Eventos. La malla curricular, además ofrece la posibilidad a los estudiantes de contar con un título profesional en sólo dos años, que se encuentra avalado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y reconocido internacionalmente.

Desde el 2007 el IGI forma a los estudiantes en Paraguay, con las últimas tendencias del arte culinario, así como las técnicas innovadoras de los chef-profesores que constantemente pasan por rigurosas capacitaciones, y donde se da énfasis en explotar la capacidad de innovar y crear el propio estilo de cocina.

El objetivo del instituto en los 7 países donde está presente, es impartir enseñanza gastronómica de primer nivel al mejor precio del mercado, y esto lo logra mediante el aprovechamiento de los recursos, producto del tamaño de su red de filiales en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.

Los materiales que entrega a los alumnos son libros a todo color junto con uniformes de cocina completos de manera gratuita.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 021 497497.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.