Rubro gastronómico en Paraguay crece a pasos agigantados

Ante la alta demanda de estudiantes, el Instituto Gastronómico Internacional (IGI) inauguró en esa ciudad del Gran Asunción su quinto centro de formación.

Image description
Para más información, los interesados pueden comunicarse al 021 497497.

La alta demanda por estudiar carreras gastronómicas en Paraguay impulsó la expansión de escuelas de formación y capacitación. En este sentido, el Instituto Gastronómico Internacional (IGI) habilitó su quinta sucursal, esta vez en la ciudad de Lambaré. Actualmente cuenta con sedes en Asunción, Luque, San Lorenzo y Ciudad del Este.  

El rubro gastronómico en alza y la necesidad de contar con profesionales en el área hace que más jóvenes, adultos y hasta niños se entusiasmen por estudiar gastronomía en Paraguay.

Maximiliano Ferrari, representante del Instituto Gastronómico IGI, comentó que no sólo está de moda ser chef, el interés por el buen comer, el buen vivir provoca las ganas de cursar carreras y cursos de cocina con la finalidad de entender técnicamente el porqué de los éxitos y fracasos en los distintos menús.

“Desde la temperatura de coagulación del huevo, como lograr una pechuga de pollo cocida y jugosa al mismo tiempo o hasta técnicas complejas como la de cocción lenta a bajas temperaturas o congelamiento rápido para evitar la cristalización, entre otros, son los intereses que le mueven a las personas a estudiar gastronomía”, dijo Ferrari.

Con relación a la nueva sucursal del IGI en Lambaré, explicó que tiene una capacidad para recibir a 400 alumnos y posee todo el equipamiento de última generación, está ubicada en Cacique Lambaré c/ Domingo Martínez de Irala.

Las carreras que se dictan en el IGI - Lambaré, son Tecnicatura Profesional en Gastronomía, Chef Internacional, Pastelero Profesional, Panadero Profesional, Barman y Cursos Cortos como ABC Chef y Catering para Eventos. La malla curricular, además ofrece la posibilidad a los estudiantes de contar con un título profesional en sólo dos años, que se encuentra avalado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y reconocido internacionalmente.

Desde el 2007 el IGI forma a los estudiantes en Paraguay, con las últimas tendencias del arte culinario, así como las técnicas innovadoras de los chef-profesores que constantemente pasan por rigurosas capacitaciones, y donde se da énfasis en explotar la capacidad de innovar y crear el propio estilo de cocina.

El objetivo del instituto en los 7 países donde está presente, es impartir enseñanza gastronómica de primer nivel al mejor precio del mercado, y esto lo logra mediante el aprovechamiento de los recursos, producto del tamaño de su red de filiales en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.

Los materiales que entrega a los alumnos son libros a todo color junto con uniformes de cocina completos de manera gratuita.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 021 497497.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.