San Juan dice que sí en muchos locales (preparate para el engorde)

(Por NV) La celebración del día de San Juan (24 de junio) en nuestro país dura prácticamente todo el mes de junio, incluso en las últimas semanas de mayo todos los locales ya empiezan a ofrecer las deliciosas comidas típicas. Aquí algunos lugares recomendados.

Image description
Image description
Image description
Image description


Pani

Si lo tuyo es la comida típica te invitamos a descubrir lo que Pani preparó para el San Juan. Disfrutá de una opción irresistible: el Pica pica nacional, una picada que ¡tiene de todo! Croqueta, chipa guazú, pastel mandi’o, pajagua mascada, chipitas y un mbejú muy especial. Además, Tatiana Campercholi, propietaria de la franquicia, nos comentó que van a tener 15% de descuento hasta fin de mes en esta súper picada.

Alma Zen

Todo junio Alma Zen tendrá disponible dos tablas típicas de San Juan: una colectiva para un grupo de dos a cuatro personas que trae: chipa guazú, chipa vegana, mbejú, pastel mandi’o y payagua mascada y mandioca frita. Acompaña hummus, veganesa y crema griega; y la otra es una tabla formato personal que trae payagua, mandioca frita, chipa vegana, pastel mandi’o y hummus. Enamorate del kunu'u diario, nutritivo, ecológico y pacífico que este local tiene para vos. Se encuentra sobre Cerro Corá 1736 casi Rca. Francesa. Informes al (021) 211-462.

Casa Rica

El mercado gourmet siempre piensa en malcriar a sus clientes. En los dos locales Casa Rica preparó varias sorpresas con la Bandita Koygua. Habrá baile folclórico paraguayo y regalos para los chicos. Además, degustaciones de empanada de mandioca, sopa so’o, chicharó trenzado, chipa so’o, kure chyryry, payagua mascada y mbejú especial. En el local de España el evento se realizará el sábado 22 de junio de 11:00 a 14:00 y en el local de Molas López, el domingo 23 de junio de 11:00 a 14:00.

La Caramella

Sabemos que los imperdibles de La Caramella son las cookies y el Skillet Chocolate Cookies, pero ahora también tienen mbejú y ¡qué mbejú delicioso! Tenés que probar. Sofi Elizeche, una de las propietarias, nos contó que en esta época también las tartas de frutilla están con todo. “Las rellenamos con dulce de leche”, explicó. No dejes de probar el pavé de frutilla, la torta Red Velvet. Además, hay cafés, frappés, una gran variedad de milkshakes, smothies y entre los salados mixtos, tostado cheddar con agregado de huevo es uno de los más solicitados. Se encuentra sobre Tte. Vera 1384 casi Senador Long. Informes al (0971) 248-739.

Honey

El local tiene disponible empanada de mandioca, payagua mascada, chicharó trenzado, mbejú que vienen en varias presentaciones, chipa so’o. Claudia Bobadilla, propietaria de Honey nos contó que estos pueden venir en forma de bocadito o como porción individual. Esta es una empresa familiar dedicada a la panadería, confitería y gastronomía en general. Se encuentra sobre 25 de Mayo 2308 esquina Vicepresidente Sánchez. Informes al (021) 206-200.

La Herencia

Las chipas “Hijas de Feliciana de Fariña” son las más tentadoras del planeta y si bien en este local encontrás productos típicos todo el año, el mbejú, la chipa so’o y el payagua son inevitables en esta época. Emilia Lezcano, la propietaria de esta marca nos contó que disponen además de una tabla llamada Feliciana, que viene con un surtido de comidas típicas. Se puede consumir en el local o pedir para llevar. La Herencia se encuentra sobre la calle Juan de Salazar y también sobre Marcelino Noutz casi Sargento Gauto.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.