San Pietro: sabores con identidad

(Por NV) Ícono de la gastronomía asuncena, San Pietro siempre aparece como uno de los mejores restaurantes de nuestra ciudad. En esta nota algunos recomendados de la carta.

Image description
San Pietro Restaurante está ubicado en Av. Boggiani 5641, casi Capitán Nudelmann.
Image description
Propuestas imperdibles.
Image description
El chef ejecutivo y propietario, Fernando Ahlers, está entodos los detalles.

Este restaurante brinda el ambiente ideal para pasar buenos momentos como el cierre de un negocio, un encuentro familiar o una cena entre amigos. Bien ubicado, con un servicio impecable y una cocina a cargo del chef ejecutivo y propietario, Fernando Ahlers, San Pietro es un establecimiento gastronómico que no defrauda a ningún comensal.

Además de tener lugar para aproximadamente 120 personas, el local cuenta con una sala vip para 10 personas. Este espacio es perfecto para realizar una reunión exclusiva de empresarios o para celebraciones íntimas como cumpleaños.

¿Qué comemos en San Pietro?

El menú enfoca la propuesta culinaria hacia la cocina internacional. Cada plato es como una obra de arte. Cuenta con una delicada composición visual que involucra el sabor y la cocción perfecta. Entre las opciones figuran carnes, risottos, pescados, pastas, sopas y ensaladas. Todos presentados y combinados siempre de una manera especial, un sello distintivo de San Pietro.

Algunos recomendados como entrada son: Rabas, romanitas y langostinos apanados (vienen en gran cantidad), variedad de carpaccio (ñandú, pulpo, salmón, surubí o res), mollejas al verdeo y riñones de cordero. Finalmente, la plancha de mariscos y la variedad de bruschettas son algunas de las más solicitadas.

A la hora de elegir el plato principal, las opciones son muy variadas e incluyen sabores para todo tipo de gustos. Con este clima, el brodetto de mariscos es una sopa ideal. Y para aquellos que prefieren carne, lomo al funghi con mandiocas y papas gratinadas al anís, rack de solomillo de cordero y el cochinillo en salsa de ciruelas son los imperdibles.

Entre las pastas sobresalen los ravioles negros rellenos con corvina, salsa crema y camarón ¡Una verdadera delicia! Tampoco se quedan atrás el fetuccini de salmón, los sorrentinos de cordero y los ñoquis de calabaza. La importante cava del local ofrece vinos de todas las procedencias para hacer el maridaje perfecto.

De postre, el irresistible volcán de chocolate con helado es una tentación perfecta como broche de oro. Y ¡atención!, que el volcán de mburucuyá puede ser también una excelente elección.

Experiencia internacional

En la carta –inspirada en la gastronomía italiana– se destacan las técnicas culinarias internacionales y la experiencia de Fernando, un joven visionario con ganas de crecer siempre que realizó sus estudios en Argentina, en el Instituto Mausi Sebess. Trabajó también en restaurantes de varios países de Europa y de Australia.

Ahlers tuvo grandes escuelas como el Restaurante Marcelo, de Adolfo Astigarraga, el emblemático restaurante italiano San Lorenzo, en Londres y en el restaurante Talvo, en St. Moritz (Suiza), con el chef Roland Jöhri, tres estrellas Michelin.

Comenzó a entusiasmarse con el mundo de la gastronomía a muy corta edad, aunque también su gran pasión es la música. Sus padres lo ayudaron e impulsaron para que estudie cocina. Como meta se fijó seguir perfeccionándose día a día.

Más datos

San Pietro Restaurante está ubicado sobre Av. Boggiani 5641, casi Capitán Nudelmann. Para informes y reservas llamar al (0976) 332-231 o al (021) 624-071. El horario de atención es de 11:00 a 15:00 y de 18:30 hasta las 00:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.