Scala Tasty, un restaurante italoamericano para probar (está en Caaguazú y también en el Shopping del Sol)

(Por NV) Scala Tasty surgió por el gusto y la pasión hacia la cocina italiana y la americana, creando una fusión entre ambas con los más altos estándares del sabor característicos de cada región; una corriente gastronómica innovadora para nuestro país. La carta se destaca por contar con opciones de lo más tradicional y representativo de las dos culturas.

Image description
Image description
Image description

El nombre de esta marca hace alusión a una parada de descanso, una escala donde se puede tomar una pausa y darse el gusto de disfrutar desde una deliciosa hamburguesa al estilo americano hasta unas pizzas con sello napolitano. “Somos un grupo, todos amantes de la buena cocina y el buen servicio, que trabajamos constantemente para mejorar todos los días y brindar una experiencia excepcional”, expresó José Franco, presidente de la empresa.

El primer local se halla sobre la ruta Mcal. Estigarribia, en la ciudad de Juan Eulogio Estigarribia (ex Campo 9) y hace poco inauguraron otro local en el Shopping del Sol. “La intención es dar a conocer nuestros productos en todo el país y lograrlo siempre requiere de un lugar en el que todos tengan acceso y donde sepan que encontrarán calidad, y qué mejor que hacerlo en el shopping más emblemático de nuestro país”, explicó José.

El menú, en ambos locales, cuenta con varios productos desde entradas como los deliciosos chicken tenders hasta platos fuertes como salmón y carnes asadas. Las hamburguesas están hechas de carne premium recién molida, con panes frescos y horneados al instante. Vienen en sabores como American Burger, American Bacon, Cotidiana, Cheese Bacon y Cheese Burger.

“Nuestras pizzas son preparadas con masas suaves, elásticas y de fermentación lenta, ingredientes propios de la verdadera pizza napolitana tales como: aceite de oliva extra virgen, tomates italianos, mozzarella fresca, albahaca, parmigiano reggiano. Esto explica muy bien nuestro propósito, que es tener los mejores ingredientes, técnicas tradicionales y todo hecho en casa”, dijo Cristhian Güiza el jefe de cocina de los puntos.

Scala Tasty prepara un ambiente agradable, con música suave, disposiciones de luces cálidas, resaltado por flores y plantas naturales, muebles de primer nivel, todo ello pensado en brindar siempre lo mejor. Ambos locales tienen capacidad para 120 comensales. Además del menú a la carta, hoy cuentan con un menú diario, servicio de delivery y la opción de retirar del local.

José mencionó que han quedado gratamente sorprendidos con la recepción que tuvieron desde el principio. “Sin dudas, las personas ya van reconociendo a Scala Tasty y eso nos motiva a seguir trabajando y seguir creciendo. Esto recién comienza, pero nuestras expectativas son grandes. Queremos expandirnos en el país y quién dice, luego, cruzar las fronteras”, finalizó el joven emprendedor.

Más datos

Scala Tasty se encuentra sobre la ruta Mcal. Estigarribia, en Campo 9 y en el Shopping del Sol. Horario de atención: de lunes a sábado de 11:00 a 23:00, domingos de 11:00 a 22:00. Teléfono (0985)584-800. Seguiles en el Instagram @scalatasty

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.