Silvia Blanco: “Mi sueño es que La Huerta siga creciendo como comunidad y como estilo de vida”

(Por LA) En tiempos donde el ritmo frenético muchas veces relega la alimentación a lo práctico, pero poco nutritivo, Silvia Blanco y Federico Scavenius apostaron por algo distinto: un espacio donde lo saludable también sea sabroso, accesible y parte de la rutina diaria. Así fue como nació La Huerta.

Image description

“La idea se fue dando naturalmente entre Fede y yo. Los dos sentíamos que en Asunción no había muchas opciones para comer rico y sano a la vez. Siempre hablábamos de lo bueno que sería tener un lugar donde la comida te haga sentir bien, que sea fresca, liviana, pero con sabor, y un día, en lugar de seguir soñando con eso, decidimos hacerlo realidad. Así nació La Huerta, como un proyecto que refleja lo que nosotros también buscábamos para nuestra vida”, comentó Silvia.

Convencidos de que la alimentación es una herramienta poderosa para el bienestar y no tiene por qué ser aburrida ni complicada, ambos se propusieron crear una opción accesible, pensada para el día a día, que haga bien y que también guste. “Comida real, con ingredientes que suman, que te dan energía y te acompañan sin pesar”, agregó.

En La Huerta cuentan con ingredientes frescos todos los días y diseñan cada plato pensando en el equilibrio entre lo sabroso y lo saludable. Como afirmó la propietaria: “Tenemos un salad bar con muchas opciones para armar tu ensalada, wraps, tartas de vegetales, sopas caseras, platos a la plancha con guarniciones nutritivas y jugos naturales, pero más allá de eso, cuidamos mucho la experiencia del cliente. Buscamos que cada persona se sienta bienvenida, bien atendida y con ganas de volver”, destacó.

El menú lo piensan en equipo, siempre con la idea de equilibrio, sabor y variedad. Incorporan platos de temporada para aprovechar lo mejor de cada estación, y eso les permite mantener una propuesta fresca y dinámica. “Como soy chef, me encanta estar siempre creando, probando nuevas combinaciones e innovando en la carta. Si bien no tenemos un nutricionista fijo, seguimos principios de alimentación saludable y también incluimos información nutricional en varios de nuestros platos”, contó Silvia.

“Tenemos opciones para todos los gustos: opciones veganas, sin gluten, sin lácteos, bajas en carbohidratos. Nos parece fundamental que cada persona encuentre algo que le haga bien. Nuestro equipo también está preparado para orientar y ayudar en eso”, comentó.

Silvia también explicó que cada vez más personas se interesan por lo que comen, preguntan, eligen mejor y existe un crecimiento de la conciencia alimentaria que se nota en todos los públicos. “Eso nos entusiasma porque sentimos que estamos acompañando un cambio real desde la cocina”, señaló.

La Huerta le da mucho valor a lo sustentable y a lo nacional. “Siempre tratamos de trabajar con productores locales, porque nos parece importante apoyar lo que se produce cerca y de forma responsable. Además, buscamos reducir el desperdicio y tomar decisiones que sean más conscientes con el entorno. Sabemos que aún hay cosas por mejorar, pero estamos en ese camino”, añadió.

Las ensaladas del bar son un clásico, porque cada uno puede armarla a su gusto. También los wraps, las tartas, las milanesas al horno con puré de calabaza y, en invierno, las sopas. “Tratamos de tener opciones para todos los gustos, siempre dentro del marco de una alimentación sana y rica”, mencionó Silvia.

Los productos de La Huerta están en varios puntos en Asunción y también trabajan con delivery, take away y catering saludable. “Nos interesa seguir creciendo, pero con coherencia. No queremos perder la esencia que nos trajo hasta acá. Cuidamos mucho cada paso para que la experiencia se mantenga auténtica. Mi sueño es que La Huerta siga creciendo como comunidad, como estilo de vida, que más personas se animen a comer mejor, a disfrutar de lo natural sin tanta vuelta. Me encantaría que podamos llegar a nuevos lugares, desarrollar productos propios, educar desde la cocina, pero, sobre todo, seguir siendo un lugar donde las personas se sientan bien y bienvenidas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.