Simple pero sabroso, así son los productos de Le Frutte Bar

(Por NV) Le Frutte Bar es una propuesta ideal para los amantes de lo natural y saludable. Este bar se caracteriza por productos de açaí. También ofrece sándwiches, waffles, panqueques, jugos naturales y combos de almuerzo y merienda.

Image description
Image description
Image description
Image description

Un rubro en el cual constantemente uno tiene que deslumbrar al cliente, seguir el ritmo de un mercado cambiante y ajustarse a las necesidades de las personas, a una familia le empezó a llamar la atención el notable impacto de los alimentos saludables en la gastronomía. Así nació Le Frutte Bar.

María Inés Aguilera, una de las propietarias, manifestó que es un gran desafío abocarse a este nicho, en el que no es fácil crecer, más aún en un país como Paraguay, en donde muchas personas optan por la comida rápida. “Es un gran desafío cumplir las expectativas de los consumidores locales. Le Frutte Bar apostó por lo sano y tenemos muchos clientes veganos, vegetarianos, celíacos e intolerantes a la lactosa”, aclaró.

La ubicación privilegiada del local también atrae a un gran público, sobre todo a amantes del açaí. Leonardo Prieto, otro de los propietarios, explicó que Le Frutte Bar se concentra más en carry out y en la consumición en el local. “La marca está dirigida a todo tipo de público, pero nuestro target se centra en los adultos jóvenes de 20 a 30 años. También ofrecemos menú personalizado a empresas”, agregó.

Este es un negocio familiar en el que cada uno tiene un rol bien definido. “Ernesto es el multifacético: proveedor, electricista, plomero, carpintero, lo que haga falta; Leonardo (Moli) es el estratega innovador, considerando nuevas relaciones comerciales es el encargado de establecer vínculos con otros rubros y también es el vocero de la marca. Laura siempre estuvo dedicada a las comidas vegetarianas y veganas. Es la encargada de la cocina y la que va marcando la identidad de marca. Por su parte, Elisa (Marieli) tiene el otro rol multifacético, es el apoyo en los momentos críticos”, explicó María Inés, que está enfocada en el área administrativa y en la organización.

Los recomendados

Laura Aguilera, la genia de la cocina, recomendó la estrella de la casa: La Camadinha. “Esta combinación de açaí, leche en polvo, leche condensada, banana, granolas es una de las más elegidas, también los waffles y nuestros sándwiches grillados, que tienen mucho queso”, sugirió. Otro de los imperdibles es el mbeju, un clásico en la merienda, sobre todo, en los días en los que hace algo de frío.

Le Frutte Bar se diferencia por la diversidad de productos de açaí. “Tenemos Açaí Na Tigela, Camadinha, Açaí Parfait, Açaí Pop y jugo de açaí. También contamos con frutos rojos y exóticos como arándanos, zarzamora, frambuesa, pitaya, longan. Disponibles de acuerdo a la estación. Todo esto permite que la demanda pueda personalizarse: ofrecemos jugos preparados en el momento, sin perder sus nutrientes, y sándwiches con los ingredientes que uno prefiera”, resaltó Laura.

El local también dispone de productos veganos: leches vegetales, waffles, muffins, Açaí Na Tigela, todos sin huevos ni lácteos. Cabe mencionar, que el local es pet friendly. “Nuestros clientes vienen con sus mascotas a nuestro local y, por supuesto, que nuestra marca tiene su mascota: Banzé, un cocker de 13 años”, comentó María Inés.

Para el 2019 los propietarios Le Frutte Bar se propusieron lograr que la marca sea más conocida. “Para ello estamos encaminando un proyecto de equipar un truck y, a la par, estamos trabajando para conseguir mayor repercusión en redes sociales. La idea es marcar presencia en todo tipo de eventos deportivos, sociales, empresariales”, concluyó Leonardo.

Más datos

Le Frutte Bar se encuentra sobre 25 de mayo 3676 esquina Tte. Allen Gómez. El local abre de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y los sábados de 10:00 a 21:00. Más información al (0981)173-215.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.