Simple pero sabroso, así son los productos de Le Frutte Bar

(Por NV) Le Frutte Bar es una propuesta ideal para los amantes de lo natural y saludable. Este bar se caracteriza por productos de açaí. También ofrece sándwiches, waffles, panqueques, jugos naturales y combos de almuerzo y merienda.

Image description
Image description
Image description
Image description

Un rubro en el cual constantemente uno tiene que deslumbrar al cliente, seguir el ritmo de un mercado cambiante y ajustarse a las necesidades de las personas, a una familia le empezó a llamar la atención el notable impacto de los alimentos saludables en la gastronomía. Así nació Le Frutte Bar.

María Inés Aguilera, una de las propietarias, manifestó que es un gran desafío abocarse a este nicho, en el que no es fácil crecer, más aún en un país como Paraguay, en donde muchas personas optan por la comida rápida. “Es un gran desafío cumplir las expectativas de los consumidores locales. Le Frutte Bar apostó por lo sano y tenemos muchos clientes veganos, vegetarianos, celíacos e intolerantes a la lactosa”, aclaró.

La ubicación privilegiada del local también atrae a un gran público, sobre todo a amantes del açaí. Leonardo Prieto, otro de los propietarios, explicó que Le Frutte Bar se concentra más en carry out y en la consumición en el local. “La marca está dirigida a todo tipo de público, pero nuestro target se centra en los adultos jóvenes de 20 a 30 años. También ofrecemos menú personalizado a empresas”, agregó.

Este es un negocio familiar en el que cada uno tiene un rol bien definido. “Ernesto es el multifacético: proveedor, electricista, plomero, carpintero, lo que haga falta; Leonardo (Moli) es el estratega innovador, considerando nuevas relaciones comerciales es el encargado de establecer vínculos con otros rubros y también es el vocero de la marca. Laura siempre estuvo dedicada a las comidas vegetarianas y veganas. Es la encargada de la cocina y la que va marcando la identidad de marca. Por su parte, Elisa (Marieli) tiene el otro rol multifacético, es el apoyo en los momentos críticos”, explicó María Inés, que está enfocada en el área administrativa y en la organización.

Los recomendados

Laura Aguilera, la genia de la cocina, recomendó la estrella de la casa: La Camadinha. “Esta combinación de açaí, leche en polvo, leche condensada, banana, granolas es una de las más elegidas, también los waffles y nuestros sándwiches grillados, que tienen mucho queso”, sugirió. Otro de los imperdibles es el mbeju, un clásico en la merienda, sobre todo, en los días en los que hace algo de frío.

Le Frutte Bar se diferencia por la diversidad de productos de açaí. “Tenemos Açaí Na Tigela, Camadinha, Açaí Parfait, Açaí Pop y jugo de açaí. También contamos con frutos rojos y exóticos como arándanos, zarzamora, frambuesa, pitaya, longan. Disponibles de acuerdo a la estación. Todo esto permite que la demanda pueda personalizarse: ofrecemos jugos preparados en el momento, sin perder sus nutrientes, y sándwiches con los ingredientes que uno prefiera”, resaltó Laura.

El local también dispone de productos veganos: leches vegetales, waffles, muffins, Açaí Na Tigela, todos sin huevos ni lácteos. Cabe mencionar, que el local es pet friendly. “Nuestros clientes vienen con sus mascotas a nuestro local y, por supuesto, que nuestra marca tiene su mascota: Banzé, un cocker de 13 años”, comentó María Inés.

Para el 2019 los propietarios Le Frutte Bar se propusieron lograr que la marca sea más conocida. “Para ello estamos encaminando un proyecto de equipar un truck y, a la par, estamos trabajando para conseguir mayor repercusión en redes sociales. La idea es marcar presencia en todo tipo de eventos deportivos, sociales, empresariales”, concluyó Leonardo.

Más datos

Le Frutte Bar se encuentra sobre 25 de mayo 3676 esquina Tte. Allen Gómez. El local abre de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y los sábados de 10:00 a 21:00. Más información al (0981)173-215.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)