Stefano Ribone, el joven que ofrece servicio de catering de autor con cocina en vivo

(Por NV) Stefano Ribone brinda una experiencia gastronómica a domicilio imperdible. Oriundo de Miramar, Buenos Aires (la ciudad de los niños) vino por primera vez a Paraguay en el 2015, cuando tenía 20 años, a vender papa con su padre, y en el 2019 volvió con la intención de armar un negocio gastronómico.

Image description
Image description
Image description
Image description

Stefano tiene recuerdos de la cocina desde que era chiquito. “Fui a una clase de repostería cuando tenía 11 años por casi dos años, y anteriormente había ido a algunas clases que daban en un centro cultural del pueblo donde nací”, relató el joven cocinero procedente de Miramar, Buenos Aires, Argentina.

“Nunca estuvo en mi panorama dedicarme a la cocina, para nada. Primero estudié Ingeniería Química por dos años en la Plata, aunque no me iba mal, no era lo que me gustaba, así que, a los 20 años, después de rogar mucho, mis padres me dejaron ir a trabajar al campo con mi papá. Tiempo después terminé vendiendo papa (tubérculo del cual mi familia es productora en Argentina) en Asunción”, cuenta.

Al poco tiempo Stefano se puso de novio con Guadalupe Candia y ahí sí, la cocina empezó a ser cada vez más cotidiana en su vida. “Por querer sorprenderla, empecé a cocinar de todo, sin hacerle asco a nada. Durante tres años aprendí por mi cuenta, preguntando, leyendo y obvio que mucha prueba y error. Mientras tanto, trabajaba con mi papá en el campo, pero ya con las ganas de abrir algo relacionado a la gastronomía”, dijo.

Siempre que se juntaban con los amigos, Stefano era el que compraba todo y cocinaba. Y así, sin buscar, apareció la primera oferta para hacer un evento, su primer catering. El joven cocina de todo, desde frutos de mar, pizzas, empanadas, carnes, pastas y hasta postres. A la estaca, al horno, a leña, al tatakua, todo tipo de cocción y comidas es posible una vez que los ingredientes están en la mesa.

-Si tuvieses que definir tu estilo de cocina, ¿cómo sería?

-Me gusta mucho el fuego y la espontaneidad a la hora de cocinar, la unión de las personas detrás de cada comida me parece extraordinario.

-Para vos, ¿qué tiene que tener un buen plato?

-Ganas, que lo hagan con ganas. A nivel técnico creo que la combinación de texturas es algo muy positivo siempre en cualquier plato.

-¿Cuáles son tus comidas preferidas? Lo que comes siempre…

-Somos bastantes variados la verdad, pero el asado y la pizza nunca faltan, una o dos veces por semana, cada uno sin dudas.

-¿Qué no falta en tu heladera nunca?

-Jamón y queso, no hay nada mejor que un tostado con manteca de jamón y queso.

-¿Quién es tu fuente de inspiración?

-A nivel profesional, son varios, pero creo que Francis Mallmann se lleva el número uno, la forma de manejar el fuego es impresionante. Pero también creo que pude aprender algo de todos. Todo aquel que cocina porque le gusta y le apasiona, sabe algo que vos no, tiene un secretito guardado y lo más lindo de la cocina es que todos compartimos nuestros secretitos.

-Si tuvieses que elegir el mejor restaurante para comer en Paraguay, ¿cuál sería?

-La verdad que hoy por hoy son varios los lugares donde se puede encontrar una buena gastronomía en Paraguay, no solo en Asunción, amplia variedad en todo, para cada tipo de comensal hay algo. Si tengo que recomendar alguno, me parece que Pulcinella (por quien yo empecé a hacer pizzas) es un excelente lugar, con muy buena atención y onda, sobre todo. Imposible no nombrar al típico asadito con mandioca y el lomito con mayo ajo, clásicos de las calles paraguayas.

-¿Y en el mundo?

-A nivel mundial tengo muchísimos pendientes por probar e ir, pero voy a recomendar uno de mis tierras natales, El Preferido de Palermo, que hace poco ingresó a los Latin America's 50 Best Restaurants. Es un lugar alucinante, resalta absolutamente todo de un típico bodegón porteño moderno.

-Contános sobre la experiencia que ofreces de cocina en vivo

-La idea es siempre preparar algo acorde a lo que el cliente quiera, si fuese por mí, sería siempre con fuego y con reunión al lado de la cocina. Me gusta cuando la gente quiere participar e involucrarse, así aprenden todos y nace la pasión por este hermoso rubro.

-¿Cuáles son tus planes para este 2021?

-Ya casi termina el 2021 y la verdad es que por la incertidumbre de la situación a causa de la pandemia no pudimos hacer muchos planes. Lo principal siempre es seguir creciendo y deleitando paladares. Por fuera de la gastronomía, estamos armando un proyecto para el desarrollo de la papa en Paraguay, que sería un sueño poder concretarlo.

-¿Algo más que nos quieras contar?

-Agradecerles a ustedes por el espacio, y a los clientes que nos apoyan y nos recomiendan, en definitiva, es por ellos que estamos acá.

Más datos
Contactate con Stefano al (0971) 742-444 para ver todas las opciones gastronómicas que tiene para ofrecer. Encontrale en el Instagram como @stefanococina

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.