¿Te imaginás cuántas veces al mes comen sushi los fans de esta comida?

(Por NV) La empresa de investigación Nauta brindó a InfoNegocios un estudio cuyos resultados arrojaron que en Asunción las personas consumen en promedio dos veces al mes sushi. ¿Cómo les va en el mercado a las distintas marcas? En esta nota te contamos más.

Image description
Image description
Image description

Nauta realizó este estudio porque es una categoría de alimentos que creció bastante en los últimos años, se abrieron nuevos locales y aparecieron nuevos sabores. “Queríamos conocer qué opinaba la gente y cómo se comportaba. Creemos que la información da poder y muchas marcas hoy en día siguen trabajando a base de corazonadas”, comentó Josefina Bauer, directora comercial de la empresa.

En la encuesta realizada recientemente por Nauta participaron 120 personas que comen sushi, de las cuales 75% fueron mujeres y 25% hombres y se pudo observar que en promedio las personas que comen sushi lo hacen dos veces al mes.

Josefina indicó que existe un 23% de amantes del sushi que lo comen una o hasta dos veces por semana y si bien el número no representa la mayoría de quienes comen sushi, la oportunidad que tienen las marcas de conquistar a estos clientes son múltiples, ya que son personas abiertas a probar nuevos sabores y lugares.

Otro dato interesante es que las mujeres comen sushi con mayor frecuencia que los hombres (2,1 veces vs. 1,4 veces al mes). La generación X (36 a 45 años) es quien come esta comida con mayor periodicidad llegando incluso a comerlo tres veces al mes en promedio, según Bauer.

“Esta información es muy importante para una marca ya que tiene la oportunidad de generar una venta futura. El desafío está pensar fuera de la caja para tratar a los clientes de manera distinta de acuerdo a sus edades”, aseguró.

Hablamos con las marcas

Jorge Cibils, propietario de Sama Sushi manifestó que actualmente le están dando una vuelta a la imagen de la marca. “Queremos vernos actualizados y reflejar la esencia de Sama Sushi. Estamos con el plan de eliminar al máximo nuestro uso de plásticos. El primer paso fue cambiar las bolsas por papel madera, que saldrán a mediados de abril”, dijo.

A Sama Sushi les diferencia el know how adquirido con el tiempo. “Esto nos permite brindar la mejor calidad en la atención a nuestros clientes y nos posibilita crear nuevos platos, sabores y texturas, para ofrecer siempre algo diferente y único a los consumidores. La clave del éxito es el incansable trabajo del día a día que requiere un negocio gastronómico, así como la filosofía de gestión que nos alienta a estar en constante cambio, ajustándonos a las situaciones de mercado”, mencionó.

Como novedad Cibils reveló que Sama Sushi tiene nuevo menú. “Como todos los años, estamos renovando los canales de ventas y trabajando en la fluidez de nuestros procesos internos”, expresó.

Por su parte, Matías Came, propietario de Pira Sushi aseguró que este año les está yendo muy bien. “Estamos creciendo siempre. El mes pasado rompimos récord de ventas nuevamente”, declaró. “Nos diferenciamos en que somos una marca paraguaya con un toque local”, especificó. Estos productos cuentan con sabores muy nuestros y se destacan en el mercado por experimentar bastante con ingredientes locales.

Came sostuvo que sus clientes son muy fieles y les encanta el producto. “Tenemos pensado ampliar ciertos sectores del menú que vimos que tienen mayor impacto y que no son específicamente sushi. También queremos ampliar los sabores del sushi paraguayo”, complementó. Asimismo, comunicó que está en sus planes la posibilidad de abrir una nueva sucursal para llegar a más lugares.

Y Sushi Pop es otra marca que dio a conocer sus nuevas piezas recientemente de la mano Sebastián Semorile, más conocido como “Semox”, chef ejecutivo de Sushi Pop Argentina, quien visitó Paraguay especialmente para el evento.

“Estamos convencidos que el paladar de los paraguayos está cambiando. Cada vez más personas se animan a probar sushi y eso se ve en el crecimiento constante del mercado”, manifestó Rosario Giavedoni, directora de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)