The Sugar Box: la marca que en su primer mes logró triplicar sus ventas de cookies

(Por NV) Las galletas que crearon Vanessa González y Patricia Baptista, directoras y fundadoras de The Sugar Box, están inspiradas en las típicas galletas americanas, tanto en las recetas como en sus cualidades. Son grandes, gruesas y súper esponjosas. Te invitamos a conocer esta perdición golosa que viene en cinco sabores distintos y dos versiones de tamaño.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El consumidor ideal de The Sugar Box es aquella persona que disfruta de sus antojos, que no los niega y los complace regularmente. “Creemos en la importancia de cuidar nuestra salud y alimentación, pero siempre con un balance, sin descuidar aquellos momentos que nos dan felicidad, como el segundo antes de morder una galleta recién horneada, el olor a nueces y chocolate, la textura en ese mordisco y el sabor mágico que solo lo logra la mezcla perfecta de azúcar, manteca y chocolate”, comentó Patricia Baptista.

Actualmente la marca ofrece cookies de cinco sabores distintos Nutty Chip Choc: la versión híper mejorada de la chocolate chip cookie, con nueces (si sos amante de la masa cruda del brownie vas a enloquecer); Peanut Chip Chuc, una explosión de sabores (lleva mantequilla de maní con chips de chocolate blanco y chocolate semiamargo); Salty Chocolate, con chocolate, y más chocolate, con un toque de sal marina.

La lista sigue con la galleta de Avena: la cookie que no puede faltar (lleva azúcar morena y un toque de canela), Carrot Cake Whoopie: lo mejor de un carrot cake, versión galleta, en forma de sándwich y con relleno de esa cremita blanca que es la gloria. Todas vienen en dos versiones de tamaño, las regulares y las monsters, que como su nombre lo indica es una monstruosidad de galleta.

“La idea es ir sacando sabores nuevos cada cierto tiempo, ediciones especiales. Esto es un proyecto de pura pasión y cada nuevo sabor que desarrollamos tiene que ser perfecto, tanto para nosotros, como para nuestro equipo catador (familiares y amigos) antes de sacarlo al mercado. Nos tomamos muy en serio el arte de hornear galletas”, dice Patricia.

Respetan, promueven e incentivan el antojo

Este es un negocio familiar o más bien de amigas que se quieren como familia. Ambas tienen otros trabajos. Patricia es diseñadora y Vanessa es ingeniera. “Las galletas que servimos son horneadas en el día, en nuestros hornos y por nosotras mismas”, cuenta Vanessa González.

“Nuestras galletas son inspiradas en las típicas galletas americanas, tanto en las recetas como en sus cualidades: galletas grandes, chunky y gooey. Tanto yo como Patri vivimos varios años en Estados Unidos, y fue en Nueva York donde conocí a la galleta perfecta. Desde ese día vivo obsesionada con replicarla”, detalló Vanessa.

Cookie lover ¡atención! porque en una hora y media (como mucho) The Sugar Box hace posible que las más ricas galletas lleguen a tus manos. Vanessa explicó que no hay nada como la adrenalina que les genera el correr para preparar un pedido. “Tenemos sistemas y colaboradores que nos ayudan a que los pedidos sean preparados y enviados al momento”, agregó.

Arrasaron de una

“Setiembre fue nuestro primer mes en el mercado y triplicamos la proyección de ventas que teníamos antes de arrancar. No nos imaginábamos el resultado que logramos y la cantidad de excelentes comentarios que recibimos. Muchas personas se convirtieron en clientes regulares, pidiéndonos ya de manera semanal. Nos llena de satisfacción el haber podido transmitir el mismo amor que sentimos nosotras por esas galletas”, afirmó Vanessa.

Este año, increíblemente duro para la humanidad, nos ha hecho replantearnos nuestras rutinas y elecciones diarias de vida, prioridades, según Patricia. “Nos ha también hecho agradecer cada día más, por lo que antes dábamos por sentado. También nos ha vuelto más creativos, buscando nuevas maneras de vivir e incluso de disfrutar y compartir”, expresó.

“En nuestras casas siempre escuchamos que con las crisis surge la creatividad, el arte, y creo que este año es uno de esos, en los que muchos –incluyéndonos- nos permitimos soñar a través de proyectos como estos. Creemos firmemente que de esta crisis también surgirán cosas geniales y cambios importantes con un impacto mundial”, manifestó Vanessa.

Increíblemente irresistibles

Para el 2021 las chicas de The Sugar Box buscarán afianzar aún más la marca a través de los canales digitales. “Nuestra proyección a corto plazo es estar en un local espectacular, que ya tenemos diseñado en nuestras mentes desde el primer día en el que decidimos iniciar este proyecto. Mientras tanto, seguiremos llegando a sus paladares, vía delivery o recibiéndolos en nuestras cocinas”, anunció Patricia.

Ahora que ya conocés la marca, no hay excusas para no probar estas riquísimas cookies recién horneadas que pueden matar cualquier antojo y sacarte una sonrisa en cada bocado. Para más información y pedidos llamar al (0986) 723-930 o al (0985) 552-177. Seguiles en Facebook e Instagram: @thesugarboxpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.