Tigo tiene la red más rápida del país

La empresa de telecomunicaciones ha recibido por dos años consecutivos, la certificación a “La mejor red de Paraguay” por parte del instituto independiente Ookla, cuyo ranking mide la velocidad de los servicios de internet móvil. Raúl Ibañez, director de Relaciones Institucionales de Tigo comenta con InfoNegocios todo lo que la compañía ha hecho para conseguirlo.

Image description

Muchas han sido las iniciativas que Tigo ha puesto en marcha para llegar a ser “la mejor red de Paraguay”, según palabras de Raúl Ibañez. Para ello han necesitado invertir en los últimos tres años unos USD 860 millones.

Así, desde 2013 la red principal ha sido totalmente renovada con la última tecnología convergente, para acompañar el crecimiento de un 400% del tráfico de datos, asegurando la mejor experiencia en el uso de servicios móviles (2G, 3G y 4G) y fijos (Cable y Fibra). Ese mismo año se incrementó en un 42% el número de antenas en todo el territorio nacional y todas las antenas del servicio 2G se renovaron, a la más moderna tecnología.

En 2016 se adquirió el espectro en la banda de 1700 Mhz y se lanzó el servicio 4G con cobertura a la fecha de un 40% de la población, en 31 localidades, con miras a llegar a 127 distritos en el 2017. La mejor red del país ya es utilizada por 338.000 clientes.

Desde el año 2013 hasta hoy se ha multiplicado por 4 la capacidad de la red 3G para poder ofrecer las más altas prestaciones en velocidad de datos y se ha optimizado el servicio de voz, mejorando en un 84% la tasa de corte de llamadas.

Uno de los hitos importantes de Tigo ha sido acercar a sus clientes el servicio de contenidos, instalando en Paraguay las Content Delivery Networks (CDN) más utilizados: Netflix, Google, Youtube, Microsoft y Facebook.

“En cuanto a nuestras  redes fijas”, asegura el directivo “desde 2013 hemos desplegado 7.500  kilómetros de fibra óptica –con un crecimiento del 75%- en todo el país y hemos eliminado un 35% de los enlaces microondas para garantizar las mejores prestaciones de fiabilidad y velocidad en el tráfico de datos. Por su parte, la red de Cable alcanza en 2016 a 470.000 hogares en 30  localidades del país para ofrecer servicios de Televisión e Internet Hogar y desde el 2013 hemos multiplicado por 3 la velocidad promedio de acceso a Internet. Hemos finalizado la reconstrucción y digitalización completa de la red antigua de Cablevisión”.

Para las empresas, se ha desplegado una red GPON (Fibra para las empresas) de 3.000 km para llegar a 10.000 clientes corporativos en todo el país. Incorporándose redundancia de anillos de fibra para garantizar el servicio ante cortes.

Para el directivo está claro, que todo esto ha sido necesario porque “los paraguayos estamos cada vez más digitalizados: utilizando de manera simultánea el servicio de Internet para acceder a información clave a nivel educativo, adoptan nuevos métodos de comunicación, se entretienen con juegos en línea, escuchan música online, descargan y suben archivos, realizan videoconferencias o ven videos en alta calidad, conectando al mismo tiempo múltiples dispositivos, como smartphones, tablets, Smart TVs, cámaras de seguridad… y todo esto seguirá evolucionando con el desarrollo del internet de las cosas. Para dar respuesta a esta realidad la empresa viene trabajando e invirtiendo sostenidamente para brindar a nuestros sus clientes la mejor red del país.”

“Creemos que la filosofía de poner al cliente en el centro de todo lo que hacemos: comprender sus necesidades y responder con innovación, es sin dudas la clave del éxito. A partir de ello desarrollamos productos y servicios para llenar sus expectativas. Esta filosofía, sumada a un incansable trabajo y una sostenida inversión, dan sus frutos en términos de satisfacción”, comenta Raúl Ibañez.

La apuesta continúa

“En los últimos meses hemos lanzado el servicio de TV satelital, el nuevo Data Center Tier III para empresas, hemos aumentado significativamente las velocidades de internet en el hogar y seguimos creciendo en nuestra cobertura 4G LTE. Constantemente nos desafiamos e innovamos para que el cliente encuentre en nosotros un verdadero aliado en la adopción del estilo de vida digital”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.