Toyota apuesta por el hidrógeno líquido en las pistas con su nuevo GR LH2, presentado en Le Mans

En el marco de las 24 Horas de Le Mans, uno de los escenarios más emblemáticos del automovilismo mundial, Toyota Gazoo Racing presentó oficialmente el GR LH2 Racing Concept: un vehículo conceptual que apuesta por el hidrógeno líquido (LH2) como combustible para el futuro de las carreras.

Image description
Image description

El vehículo hizo su debut público en el Circuito de la Sarthe, donde se exhibe en el H2 Village, organizado por el Automobile Club de l’Ouest, durante la 93ª edición de las 24 Horas de Le Mans que se disputarán del 14 al 15 de junio.

Pero no es un debut aislado, sino que forma parte de una estrategia a largo plazo de Toyota por impulsar motores más limpios y eficientes desde las pistas hacia las calles.

Toyota ha sido uno de los fabricantes que más abiertamente apuesta por el hidrógeno, tanto en su forma gaseosa como líquida, con el objetivo declarado de “avanzar hacia una sociedad neutra en carbono” según palabras recogidas en el comunicado oficial de Toyota Gazoo Racing.

La apuesta por el hidrógeno líquido supone un nuevo capítulo en este recorrido. La marca ya había mostrado avances en 2023, cuando el Corolla con motor de hidrógeno completó una vuelta de demostración en el mismo circuito de Le Mans. Ese mismo año se presentó un primer concept-car de hidrógeno, el GR H2 Racing Concept. Ahora, con el GR LH2 Racing Concept, el desarrollo se intensifica, integrando lecciones aprendidas tanto de la serie japonesa Super Taikyu como de otras pruebas internacionales.

Este nuevo prototipo toma como base el GR010 Hybrid Hypercar, que actualmente compite en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC). Desde Toyota explican que el objetivo es utilizar el GR LH2 Racing Concept como un banco de pruebas para perfeccionar tecnologías de hidrógeno líquido, colaborando a la vez en el desarrollo de infraestructura que permita una adopción más amplia de este tipo de propulsión en el futuro.

“El automovilismo es el mejor laboratorio para fabricar vehículos cada vez mejores”, remarcan desde la marca, reafirmando el enfoque que ya mostró, por ejemplo, al probar el Corolla impulsado por hidrógeno gaseoso en 2021, antes de evolucionar hacia el hidrógeno líquido.

Durante el evento en Le Mans, Toyota también rindió homenaje a su propia historia en la mítica carrera francesa, al cumplirse 40 años desde su primera participación en 1985. Como parte de esa celebración, dos unidades del GR010 Hybrid lucieron decoraciones especiales. El GR010 Hybrid número 7, conducido por Mike Conway, Kamui Kobayashi y Nyck de Vries, adoptó un diseño rojo y blanco inspirado en el histórico TS020 de 1998. Mientras tanto, el número 8, con Sébastien Buemi, Brendon Hartley y Ryo Hirakawa al volante, mostró un acabado negro mate basado en el logotipo GR, que simboliza la filosofía de constante mejora de Toyota Gazoo Racing.

Más allá del aspecto simbólico, el foco estuvo puesto en el GR LH2 Racing Concept y su potencial para marcar el rumbo de nuevas categorías impulsadas por hidrógeno en el automovilismo internacional. Según el comunicado oficial del ACO, la organización de las 24 Horas de Le Mans está trabajando activamente en la creación de una categoría específica para vehículos de hidrógeno de cara a próximas ediciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.