Tres champanes de lujo para brindar el 14 de febrero (para probar aunque sea una vez en la vida)

(Por NV) El champán es una bebida que, sin lugar a dudas, se asocia a la celebración, así que le pedimos a la wine specialist Gabi Fines, que nos recomiende sus tres favoritos. Estas son bebidas de lujo, muy exclusivas e ideales para pasar el Día de los Enamorados como se debe.
 

Image description
Image description

Lo primero que hay que recordar, dice Gabi, es que se llama champán solamente a los vinos espumosos (que tienen burbujas) y que vienen de una zona específica de Francia. Esta región está ubicada a 145 km al este de París. “Es un viaje de tan sólo 45 minutos en tren, por lo que siempre recomiendo visitar esta glamorosa zona”, mencionó.

Gabi es especialista en champán y vinos desde el año 2003. Su país favorito es Francia y su bebida es el champán. Tiene una debilidad por Europa y viaja todos los años para hacer especializaciones en vinos de varias regiones en Francia, Italia y España. Aquí sus recomendaciones para este día tan especial.

Krug Champagne
Sin duda, uno de los más especiales del mundo, y el favorito de Gabi. Esta bebida muestra un sabor diferente a los clásicos y su complejidad se debe a que, en la mezcla o blend, utilizan más de 140 vinos bases con vinos de hasta 10 años diferentes. La complejidad y la elegancia en su máxima expresión.

Representa: Ramírez Díaz de Espada

Comtes de Champagne Taittinger
Una de las pocas grandes maisons (casas o bodegas) que todavía pertenecen a una familia. La elegancia de este champán compuesto por la uva Chardonnay, que desde la cosecha hasta que llega a nuestras mesas pasan 12 años, hace que probarlo sea imprescindible.

Representa: Monalisa.

Rare Champagne
Elaborado con Chardonnay y Pinot Noir exclusivamente en una proporción variable según los años elegidos, este gran champagne proviene exclusivamente de Grands y Premiers Crus. Un lujo desde la corona dorada que tiene como etiqueta hasta, por supuesto, el líquido maravilloso dentro de la botella. Ideal para regalarse un momento precioso.

Representa: Anchi Group.

Un tour a París: irresistiblemente delicioso
Gabi
viaja constantemente para conocer hoteles, restaurantes, bodegas y viñedos alrededor del mundo. Así que conoce los mejores lugares para visitar. Siempre de buen humor, le encanta crear momentos especiales para los que le rodean, por lo que viajar con ella es una experiencia única. En Paraguay, realiza asesorías sobre vinos a clientes privados e importadoras, dicta cursos de vinos y organiza viajes gastronómicos para Boarding Pass.

Si querés conocer más sobre la región Champagne y sobre esta bebida de burbujas elegantes, te contamos que Gabi guiará un memorable viaje a París y Champagne, que se realizará del 26 al 4 de junio de este año. En este recorrido se visitarán las casas más famosas de la región; mientras que en París el enfoque será un tour gastronómico imperdible. Para más informes comunícate con Boarding Pass o vía Instagram con @gabifines

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.