Veganoité aspira a ser uno de los mejores exponentes de la comida vegana en Paraguay

(Por NV) Veganoité es una marca que se diferencia por el estilo paraguayo de sus platos, ya que hacen desde la chipa mestiza hasta pizzas sin ingredientes de origen animal, para que la transición al estilo de alimentación plant based sea deliciosa y variada.

Image description
Image description
Image description

La marca Veganoité nació en el 2018, específicamente el 1 de noviembre, que se celebra el Día del Veganismo, pero antes ya habían hecho pruebas de los alimentos que querían ofrecer. “Tuvimos un renacer cuando un amigo se nos unió con ideas de crecimiento, fuerza y visión, por lo que decidimos cambiar el nombre a Veganoité porque transmite lo que hacemos: comida inspirada en la gastronomía paraguaya veganizada”, comentó Edith Balbuena, encargada del local.

Edith mencionó que los productos congelados se pueden adquirir en su local, al igual que los fast food nocturnos, además están en las apps de Monchis y PedidosYa. “El formato de venta es por redes sociales, a pesar que hay personas que se acercan directamente por ver el cartel, pero es la minoría”, dijo. “Sorprendentemente va en aumento ya que las personas quieren cambiar de hábitos y tenemos clientes muy fieles”, agregó.

El local hoy en día ya tiene una cocina profesional, proveedores fijos y la producción mensual es de 5.000 productos aproximadamente, según informó Edith. “Nuestra meta es cuadruplicar la producción ya que estamos gestionando todo para que en junio nuestros productos congelados estén en las mejores tiendas y supermercados. Queremos tener una sucursal de atención al cliente en la zona de Villa Morra, que sería un restaurante nocturno pequeño”, aclaró.

La estrella de la casa son las pizzas que tienen queso mozzarella de avena y ocho diferentes sabores, además el indiscutible pastel mandi'o y las hamburguesas de legumbres que vienen en cuatro sabores. “Desde las comidas típicas hasta las empanadas surtidas, coixiñas, milanesas, chorizos de distintos tipos, panchos, tenemos de todo y veganizado”, resaltó la encargada. Las personas que consumen Veganoité son variadas; por un lado están los adultos que son vegetarianos, y por otro, jóvenes veganos. “También las personas a las que les da curiosidad, prueban y les gusta, entonces se vuelven clientes fijos”, señaló.

Para Edith, el consumidor en nuestro país evolucionó bastante en los últimos años. “Ya no hay mucho estigma hacia la comida vegetariana, como que es solo para enfermos y otras opiniones negativas, por el contrario las personas leen más se informan y están abiertas a cambiar de hábitos por los animales, por su salud, por el planeta, ahí es donde nosotros entramos con fuerza demostrando lo delicioso y sencillo que es, facilitando muchísimas opciones para que no extrañen para nada la carne de animales”, indicó.

Finalmente, la encargada de anunció que los planes para el 2021 de Veganoité es dar a conocer la marca en los puntos de ventas por Asunción y ciudades aledañas. “El canal más fuerte sería el de los supermercados donde las personas en cualquier momento pueden adquirir nuestros productos congelados y tener en su propio congelador y lo mejor, comer cuando quiera”, finalizó.

Más datos
El local de Veganoité se encuentra en O'Leary 917 casi Piribebuy. Consultas y pedidos al teléfono (0992)578-368. Seguiles en el Facebook Veganoité Paraguay y en el Instagram @veganoitepy

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.