Vuelve Sur, cocina de Cordillera para ofrecer una experiencia gastronómica única

(Por NV) Sur, cocina de Cordillera volvió para deleitarnos este verano. Se encuentra en Tava Glamping, en lo más alto de la ciudad de San Bernardino y con una excepcional vista al lago Ypacaraí. Además, complementa la oferta una cocina de lujo, ideal para los paladares más exigentes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Sur, cocina de Cordillera nació de la mano de tres grupos, Tava Glamping (bungalows de lujo), Grupo Cruz y Maikena. Los impulsores de este restaurante son Juanjo Ardissone, Eliana Rodríguez Alcalá, Maika Rasmussen y Juanca Guerrero. “Nos aliamos para desarrollar una experiencia gastronómica de alto nivel, nunca antes propuesta en Sanber, con sabores que mezclan ingredientes locales con la cocina nikkei en un ambiente de contacto con la naturaleza”, comentó Juanjo.

El restaurante se encuentra en las serranías de San Bernardino. “Parados en la cima de la ciudad vemos el extenso valle, el lago Ypacaraí y las jorobas azules de la serranía, quebrando la línea del horizonte. Soñamos, frente a esta vista, con una cocina enriquecida por el lugar, por sus tradiciones y por sus habitantes. Si vamos a Cordillera, queremos Cordillera en el plato”, señaló Ardissone. “En la estructura del local utilizamos solamente materiales naturales como la madera y la piedra, pues estos transmiten su energía y refuerzan la conexión con el medio”, explicó el arquitecto.

Sur, cocina de Cordillera es un lugar ideal para todas las edades. Es perfecto para aquellas personas que gustan de la comida elaborada, con sabores intensos. Entre los platos clásicos podemos nombrar a los ceviches, pero el más pedido es el Tiradito Tava, a base de salmón y conchas de abanico con una salsa de parmesano y servido sobre un espejo de miel de caña. Otra estrella es La Noche Tibia, un lomito servido con pulpo, camarón y queso Paraguay. “Este año ampliamos la carta con platos como el wrap de romanitas de surubí y la pizza de pulpo”, mencionó Juanjo.

Los postres son geniales, el chef tomó el clásico bollo de La Alemana para generar un plato que mezcla el chocolate y el maní junto con el helado de La Casita y sabores de Sur. Juanjo señaló que para esta temporada también se inventó un volcán de suspiro limeño servido con helado de maracuyá.

En Tava, lugar en donde se encuentra este emprendimiento gastronómico, el ambiente está creado para sentir y conectarse con la naturaleza. Sur tiene el mismo propósito llevando, además, a la gastronomía a otro nivel. Estos jóvenes emprendedores pensaron en todos los detalles, es por eso que las diferentes mesas se van insertando en lugares diferentes, terrazas, decks, galerías, y todas cubiertas por las hermosas copas de los árboles y al mismo tiempo mirando el paisaje cuyo fondo es el lago Ypacaraí.

¿Te imaginas despedir el día con una comida exquisita en medio de un atardecer fabuloso y con este hermoso paisaje? Mejor imposible. Para más información y reservas llamar al (0985) 463-417. @surcocinadecordillera

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.