Wagyu, la mejor carne del mundo

(Por Luis Fioretti). Beben cerveza, sake y les proporcionan masajes a diario ¿Se puede vivir mejor? Así son las vacas de raza Wagyu, originaria de Japón, específicamente de la ciudad de Kobe y está considerada la mejor carne del mundo. Una firma local creada por un visionario inmigrante japonés se dedica a la crianza y comercialización de la muy apreciada carne. Hoy, la empresa provee a restaurantes estos exquisitos cortes gourmet.

Aunque a veces no resulte muy visible, Japón dice presente de muchas maneras en nuestro país. Tenemos colonias enteras de inmigrantes y claro, visionarios inversionistas. Uno de ellos es el ingeniero Eijiro Hayashi, quien llegó a Paraguay hace 38 años como personal de una empresa agroganadera nipona. Así, vio el potencial de unir esta tierra con una de las delicias más tradicionales del suyo: la carne de Wagyu.

Y no se equivocó. Wagyu es una raza vacuna japonesa cuyos cortes son los más apreciados de su tierra y, también, reconocidos en todo el mundo. Eijiro emprendió su propia crianza hace 15 años para buscar el resultado de fusionar ésta carne con la tierra colorada, afirmando que el producto final “es diferente, pero tan bueno como en Japón”. Así, eligió las bellas tierras departamentales de Cordillera para su “Cabaña H”, dónde hoy cría más de 300 cabezas, siendo el introductor de este ganado en Paraguay.

Con los años, la calidad de sus carnes vislumbraron abrir dos locales gastronómicos para comercializarlos: Delicias japonesas I y II, también pertenecientes a Eijiro. Sus sabores únicos fueron creciendo en calidad con el tiempo, llegando a otros locales gastronómicos asuncenos, pero al día de hoy alcanzar la calidad que permite un nuevo paso: cortes gourmet.

Hablando en general, el Wagyu ofrece una carne de vista “marmolada”, resultado del almacenamiento de la grasa entre la fibra muscular, de manera similar al jamón ibérico de bellota. Con este coincide precisamente en el cuidado alimenticio recibido por el animal, siendo probablemente la raza vacuna más mimada, criándose en espacio cerrado con nutrientes balanceados, origen de sus sabores.

La particular forma en que su grasa queda entre la carne es clave. Al cocinarla, se funde y escurre, cociendo la fibra por dentro. Este proceso deja notas únicas y propias de la crianza recibida, almacenadas en la grasa, muy ligadas claro a los sabores surgidos de los alimentos y la tierra misma de donde surgen. Por ello, mientras más marmolada sea la carne, mayor es su calidad.

PARA SABER UN POCO MÁS

El Wagyu puede llegar a los 650 - 700 kilos por cabeza. Su puesta a punto lleva unos 27 meses, alcanzando un rendimiento cárnico en torno a 300 kilos de carne faenada. El precio por kilo para los cortes gourmet alcanza, en el caso del lomo, unos G. 240.000.

Al día de hoy Cabaña H es la única criadora de ésta raza. Para hacerlo optó por dos vías: la crianza pura y la fusión con otra raza, en este caso la Brahman. Los resultados han sido fantásticos, asegura Eijiro, notando que los sabores alcanzados respetan mucho la raza expresando a su vez mucho la esencia de la tierra guaraní, de donde surgen sus alimentos.

Observación:
El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias, con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original, clic acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Auge mundial de las Criptomonedas: ¿Por qué XRP, Bitcoin y Ethereum están en Ascenso? (tras el nombramiento de Reynolds en el Reino Unido, y la influencia Trump)

(Por Taylor, con la colaboración de Kiu y Velo) En un mundo financiero en constante transformación, el auge de las criptomonedas ha capturado la atención de inversores y analistas por igual. Las recientes tendencias positivas observadas en Bitcoin, Ethereum y XRP no son mera casualidad, sino el resultado de desarrollos fundamentales que están moldeando el paisaje cripto. La reciente designación de Emma Reynolds como nueva Secretaria Económica para activos digitales en el Reino Unido ha generado un renovado optimismo en el sector. “La regulación adecuada podría ser el catalizador que impulse aún más el crecimiento de las criptomonedas”, aseguran los expertos.

Vivir como en un club: Veralta, un proyecto residencial con departamentos desde US$ 44.000

(LA) El barrio Los Laureles da la bienvenida a Veralta, un proyecto inmobiliario que promete cambiar el estándar de calidad de vida en la ciudad. Diseñado para quienes buscan comodidad, exclusividad y funcionalidad, este desarrollo es el resultado de la colaboración entre Creo Inmuebles y Altamira Group, dos referentes del mercado que han unido fuerzas para crear un espacio que redefine lo que significa sentirse en casa.