Xiaomi concluyó el tercer mes del año con nuevos productos y los mejores resultados financieros

2020 fue el año de Xiaomi, que a 10 años de su fundación y tras la caída de Huawei logró posicionarse como el tercer mayor fabricante de smartphones del mundo, segmento que representa más de la mitad de sus ingresos totales. La compañía no para y la semana pasada dio a conocer su primer teléfono inteligente plegable Mi Mix Fold, el Mi 11 Ultra, su último smart band y un proyector inteligente que lleva el “cine a casa”, como lo expresa la propia marca. Todos productos lanzados a nivel mundial.


 

Image description

Mi Mix Fold: La pantalla más grande en un plegable y cuatro altavoces
Finalmente Xiaomi lanzó al mercado su primer plegable, este se presenta equipado con una gran pantalla interna flexible con resolución WQHD+ de 8.01” y otra externa de 6.52”, siendo así el prototipo más grande hasta la fecha, no obstante, su peso se reduce hasta en un 27% en comparación con otros dispositivos similares, según la firma. Además con una frecuencia de actualización de 90 Hz, una frecuencia de muestreo táctil de 180 Hz y una resolución HD+, esta pantalla ofrece una experiencia de usuario rápida y fluida con gran nitidez y detalle. 

La marca también hace énfasis en los cuatro altavoces del Mi Mix Fold, al tratarse del primer teléfono inteligente de la industria en adoptar un sonido envolvente panorámico, utilizando el algoritmo de matriz de cuatro altavoces de Xiaomi, el dispositivo puede realizar la reproducción de campo de audio espacial 3D.

Mi 11 Ultra: La mejor cámara para fotografía y videos
De acuerdo a Xiaomi, consiste en su buque insignia premium más extremo, que revoluciona la fotografía y videografía de teléfonos inteligentes. El celular cuenta con una cámara principal Samsung ISOCELL GN2 de 50 MP, una gran angular Sony de 48 MP y 128º y un teleobjetivo Sony de 48 MP con zoom digital de 120x.  

Las tres cámaras del teléfono admiten video de 8K a 24 fps, y la principal es compatible con HDR escalonado, lo que garantiza una excelente calidad de imagen y una representación precisa y dinámica de luces y sombras. La empresa también lanzó el Mi 11i, otro gama alta pero de costo menor, y los Mi 11 Lite ultradelgados.

Mi Smart Band 6:Mayor espacio de pantalla y 30 tipos de ejercicios
La famosa pulsera de la compañía se actualiza con una pantalla táctil AMOLED de 1.56'' que en forma de pista de carreras ofrece una resolución nítida de 326 PPI y aproximadamente un 50% más de espacio que su predecesor Mi Smart Band 5, lo que brinda a los usuarios una mejor visibilidad para una mirada rápida a las estadísticas clave y notificaciones diarias cuando están en movimiento o durante un entrenamiento intenso. La pulsera admite más de 60 temas para que los usuarios la personalicen según su estilo diario y brinda hasta 14 días de batería.

Asimismo, Mi Smart Band 6 duplicó sus opciones de modo de ejercicio para incluir un total de 30 tipos de ejercicios divertidos y ofrece detección automática de seis actividades físicas comunes para garantizar que las estadísticas fundamentales de episodios esporádicos de actividad a lo largo del día se registren con precisión y se incluyan en las métricas de actividad diaria.

Mi Smart Projector 2 Pro: Calidad de cine en casa
Presenta una calidad de imagen FHD de 1.920 x 1.080 con un tamaño de pantalla ajustable de 60" a 120" y viene con altavoces de 10 W incorporados que utilizan dos tweeters (altavoz especializado en altas frecuencias) y dos woofers (altavoz de graves) de rango completo. Así también, es compatible con DTS-HD y Dolby Audio, ofreciendo una calidad de audio nítida en todas las fuentes de audio; a la vez, se puede utilizar como un altavoz independiente al permitir una conexión perfecta a una fuente de audio a través de Bluetooth.

Por otra parte, ejecutado con el sistema operativo Android TV, Mi Smart Projector 2 Pro proporciona gran variedad de contenido de visualización, juegos y aplicaciones a través de una interfaz de usuario que es intuitiva y fácil de navegar. Netflix está preinstalado y los espectadores pueden transmitir fácilmente su propio contenido usando Chromecast. 

Xiaomi en 2020
En su último reporte, publicado a fines de marzo, Xiaomi anunció que sus ingresos totales en 2020 ascendieron a US$ 37.4 mil millones, lo que representa un aumento del 19,4% año tras año. Del total de sus ganancias, US$ 23.2 mil millones provienen del segmento de smartphones, mientras que los otros US$ 14 mil millones corresponden a su amplio portafolio de productos. La empresa china logró un aumento del 17,5% en el envío de smartphones, lo que corresponde a 146.4 millones de teléfonos Android suministrados a minoristas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.