Xiaomi ya se conduce por Paraguay: la autonomía de sus eléctricos puede superar los 800 km

Paraguay se convirtió en uno de los primeros países de la región en contar oficialmente con los flamantes vehículos eléctricos de Xiaomi. La firma china —conocida por su liderazgo en tecnología de consumo— ahora pisa fuerte en el mundo automotor, y su desembarco local llega de la mano de Autoclick, concesionaria con sede en Asunción que ya puso en venta los modelos SU7 y SU7 Max.

Image description
Image description

“Somos el único país del Mercosur que ya lo tiene, y en Europa se pelean por tener algo que nosotros ya podemos disfrutar”, asegura Sebastián Lafarja, propietario de Autoclick, en conversación con InfoNegocios.

Ambos modelos aterrizan con motorizaciones 100% eléctricas, potencias que oscilan entre los 299 y 673 HP, y autonomías que pueden superar los 800 km con una sola carga en el caso del SU7 Max. Más allá de los números, lo que Xiaomi propone es una experiencia de conducción tecnológica, conectada y elegante.

El Xiaomi SU7 cuenta con tracción trasera, batería LFP de 73,6 kWh y una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 5,28 segundos. Por su parte, el SU7 Max eleva la apuesta con tracción integral, batería Qilin de 101 kWh y un impresionante “0 a 100” en 2,78 segundos. Ambos modelos integran el sistema operativo HyperOS, conectividad total con el ecosistema Xiaomi y herramientas de asistencia avanzada al conductor.

“Es un vehículo con altísimas prestaciones, gran autonomía, diseño elegante y muchísima tecnología… todo por un precio muy por debajo de sus competidores europeos o americanos”, apunta Lafarja. La relación costo-prestación lo posiciona como una opción atractiva para quienes quieren un eléctrico premium, sin llegar a pagar por un Tesla o un Porsche.

Xiaomi y Autoclick están apuntando al segmento empresarial, ofreciendo condiciones especiales para flotas y una reducción real de costos operativos como cero gasto en combustibles, bajo mantenimiento y un sistema de gestión digital que permite monitoreo remoto y optimización del rendimiento.

El uso corporativo se alinea con políticas ESG y podría facilitar, en el futuro, el acceso a beneficios fiscales o incentivos por transición energética. Además, mejora la imagen institucional y la percepción de innovación en las empresas que los adopten.

Uno de los diferenciales más importantes es el servicio técnico especializado en Paraguay. Autoclick cuenta con su propio espacio de asistencia, AutoclickTaller, equipado con repuestos originales, escáneres propios y personal entrenado específicamente para los modelos eléctricos de Xiaomi.

Medios digitales como Paraguayti informaron que en septiembre de 2024 los SU7 llegaron primero a Ciudad del Este, marcando un hito en la región con el primer coche de Xiaomi en América Latina.

Es decir, Paraguay no solo es pionero en la región con la llegada de los SU7, sino que además lo hace con el respaldo de una red comercial y técnica local que permite ver, probar y mantener estos vehículos aquí mismo en Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.