Zarzamora, un lugar en Capiatá que enamora con jugos y batidos saludables 

(Por NV) Zarzamora es una tienda que ofrece jugos y batidos saludables elaborados en su totalidad a partir del extracto de frutas y hortalizas frescas. La carta cuenta con una amplia variedad de estas bebidas y todas están hechas bajo una receta propia, en conjunto con una nutricionista. Entre las opciones también figuran acompañamientos dulces y salados para la merienda o cena.

Image description
Image description
Image description

Este lugar es ideal para aquellas personas que disfrutan de comer rico y a la vez sano. La limonada especial es uno de los recomendados, si se busca algo fresco y cítrico; y el licuado de frutos rojos, hecho con la infaltable zarzamora. Además de los jugos y batidos, Zarzamora dispone también de una variedad de bebidas a base de café de especialidad.

La carta no estaría completa sin una variada oferta de opciones saladas, como sándwiches y dulces, como muffins. Si hablamos de acompañamientos, los waffles son las estrellas de la casa y merecen un apartado especial. Los mismos pueden venir acompañados de frutas o helado. El top tres de frutas favoritas para el topping de los waffles es el team compuesto por manzana verde, kiwi y durazno. Lo consideran adictivo.

Zarzamora es una marca que busca fomentar el consumo consciente. “Nuestros productos están elaborados a partir de ingredientes frescos y en su mayoría 100% naturales, los mismos son elaborados al instante en la tienda. Cabe mencionar, que para el envío de productos por delivery utilizamos cajitas de cartón reciclables, bolsas de papel y vasos compostables. Esta es una forma de apoyar a nuestros productores locales y al cuidado del medioambiente”, destacó Magalí Martínez Barrios, brand manager de la tienda.

En cuanto a las ventas, la vocera informó que inicialmente las mismas iban aumentando, pero con el inicio de la pandemia sufrieron varios golpes que llevaron a esforzarse más y a reinventarse para no cerrar la tienda. “Actualmente las ventas de a poco están creciendo y esperamos que sigan aumentando”, anunció. “Esperamos seguir creciendo como tienda haciendo lo que nos gusta y disfrutando de ello para seguir compartiendo nuestro amor por la gastronomía”, dijo.

Magalí expresó que, como emprendedores, “somos conscientes de la situación que dejó esta pandemia; es por esto que buscamos la manera de aportar nuestro granito de arena e invitamos a emprendedores de la ciudad y sus alrededores a ocupar un lugarcito en nuestro mercadito, un espacio exclusivo en la tienda dedicado a las personas que deseen ofrecer sus productos; les brindamos también un espacio en nuestras redes para que nuestros clientes y futuros clientes puedan verlos en nuestras historias destacadas”.

Zarzamora es una marca fresca y joven, que transmite, a través de la tienda y sus productos, un ambiente ameno y acogedor, combinado con el buen gusto y el placer de comer algo delicioso. “Estamos felices de ver que el mercado gastronómico a nivel país sigue creciendo y nos brinda la oportunidad de explorar muchos nuevos conceptos”, señaló Magalí.

La tienda abrió sus puertas el 2 de febrero del 2020, en la ciudad de Capiatá, de la mano de Pamela Roa Goetz, propietaria y Marcos Zarza, co-propietario. El nombre de la tienda se dio como un juego de palabras que combinan el apellido Zarza y la fruta mora o zarzamora.

Más datos
Zarzamora se encuentra sobre la calle 1 de marzo casi 12 de octubre, Capiatá, Ruta 2, Encontrales en el Instagram como @zarzamorapy y en el Facebook como Zarzamora Capiatá. Informes al (0992) 313-371.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.