ContiParaguay apuesta por la diversificación de sus marcas y lanza nuevos productos

Los productos de Contiparaguay se encuentran en los hogares paraguayos desde hace más de 70 años. Con el tiempo la empresa fue agregando productos a su oferta industrial, en una dinámica que no se detiene y que ofrece nuevas propuestas para sus clientes. A la par, fue evolucionando y adecuándose a los vientos de cambio, incorporando a su modelo de gestión una visión más comprometida con lo social y el medioambiente.

Image description
Image description
Image description
Image description

ContiParaguay, tras 70 años de varios cambios, hoy se concentra al 100% en la diversificación de sus marcas. En 2021 instaló tres centros de distribución en ciudades estratégicas del país, como Coronel Oviedo, Ciudad del Este y Encarnación, con la intención de expandirse y estar más cerca de sus clientes.

La empresa inició el 2022 presentando cuatro nuevos productos en su afán de ofrecer las soluciones que busca el mercado y llegar a más hogares. Las recientes y más importantes incorporaciones son el aceite en sachet Mirasol, el detergente Activo 100 concentrado y el jabón para lavar ropa Porã.

Esta expansión y la ampliación de su línea de productos responden al objetivo de la firma de posicionarse como una compañía líder en la elaboración y distribución de productos de consumo masivo dentro del mercado paraguayo.

Para la empresa, este crecimiento representa una nueva apuesta por la mano de obra local y el talento paraguayo puesto que permite generar nuevos puestos de trabajo y destacar la industria nacional, a la vez que significa otra oportunidad para seguir ofreciendo productos de primera calidad pensados para los diferentes tipos de clientes.

El objetivo de la compañía es maximizar su potencial de producción ofreciendo los productos que necesitan las familias paraguayas garantizando siempre la más alta calidad desde el campo a la mesa de cada hogar.

Compromiso social
ContiParaguay
cuenta con un departamento de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que trabaja en tres pilares: salud, educación y vivienda, y tiene como beneficiarios principales a sus colaboradores, sus familias y la comunidad en general, impactando especialmente en Capiatá, de donde procede el 90% de sus trabajadores, más ciudades aledañas.

En 2012 instauró oficialmente un programa de RSE al cual asignó un fondo de aproximadamente US$ 120.000 y realizó un censo socioeconómico a nivel institucional que permitió identificar las áreas más vulnerables para sus colaboradores con el fin de implementar acciones. Una empresa con estándares de calidad internacional

Para satisfacer con excelencia las necesidades de los clientes locales e internacionales, los productos de ContiParaguay son elaborados bajo estrictos estándares de calidad, que permite a la empresa operar acorde a las exigencias actuales del mercado y aprovechar las oportunidades de negocios. Para ello, dispone además de una infraestructura que permite llevar a cabo todos los procesos.

Las acreditaciones y certificaciones que avalan la producción de la compañía son: FSSC 22000, sistema de certificación en seguridad alimentaria; RSPO, auditoría de certificación para la cadena de suministro; Smeta 6.0, auditorías anuales en la gestión de salud; BPFyC, Buenas Prácticas de Fabricación y Control Riesgo I y II para Domisanitarios; y la certificación en cumplimiento de procesos en ética empresarial de Pacto Ético y Cumplimiento (PEC).

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.