Cyberday 2021 superó todas las expectativas, alcanzando US$ 1.740.000 en ventas, informó Capace en el MIC

En la presentación de los resultados obtenidos en el Cyberday 2021 -5ta. Edición, actividad apoyada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y organizada por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), se dio a conocer que, en los tres días de compras electrónicas, se alcanzó la cifra de US$ 1.740.000, con la participación de 50 tiendas, y siendo los productos más solicitados los electrodomésticos.


 

Image description

El acto llevado a cabo en el Salón Auditorio del MIC, que contó con la presencia del viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello; el presidente y director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Gustavo Giménez, y la titular de la Dirección de Comercio Electrónico, Mónica Moreno. Cabe resaltar que el evento de compras por internet -en su versión 2021- se realizó los días 1, 2 y 3 de noviembre pasado, superando todas las expectativas de los organizadores, teniendo en cuenta que hubo un crecimiento del 58% con respecto a la edición del 2020, con un promedio transaccional diario de 2.800 millones, siendo el tercer día el que más se transaccionó, superando los 3.500 millones.  

El viceministro Pedro Mancuello, destacó que el estrecho trabajo que vienen realizando de manera conjunta, el MIC a través de la Dirección de Comercio Electrónico con la Capace, desde hace años, tiene resultados en el crecimiento de las ventas, y de los gremios, y que superaron todas las expectativas y las metas planteadas. “Creemos que el comercio electrónico es una oportunidad, no solamente innovadora, sino que iguala a las grandes con las pequeñas empresas. Es una oportunidad para que las pymes puedan competir de igual a igual por la preferencia del consumidor; y eso se ve también en los números”, dijo.

Asimismo, señaló que apuntan a que el comercio electrónico sea seguro. Al respecto mencionó que el trabajo de la Capace está creciendo asegurando las entregas. “Los reclamos tienen indicadores prácticamente nulos, y si los hubiere, se los atiende a través de un sistema de recepción y monitoreo de los reclamos del consumidor, que no se ha sentido satisfecho con su compra. El comercio electrónico ya no es solamente tener una página web, hay otras plataformas, diferentes maneras, y hasta por WhatsApp se está haciendo comercio electrónico. Tenemos una ley, porque hay que dar las garantías, que permitan al consumidor mayor protección. Es un comercio en el cual el consumidor no puede ver ni tocar en el momento el producto, y esa transacción termina necesariamente siempre con una entrega física y con el pago que se realiza en algún momento. Esa modalidad de pago y entrega estamos insistiendo en que sea totalmente segura para el comprador”, reiteró el viceministro Mancuello

Amplía perspectivas de negocios
El directivo de la Capace, Gustavo Giménez, destacó que el trabajo en equipo que vienen haciendo con el MIC, les estimula como cámara, a los socios y a los que no son socios, a sumarse al desarrollo del comercio electrónico en Paraguay. “Estamos muy contentos con la evolución, porque si vemos el análisis entre año y año, el año pasado estábamos llegando a US$ 1.400.000, en el último Cyberday, y en este año ya superamos en US$ 1.740.000 aproximadamente en transacciones, con 50 empresas participantes. Si logramos que más mipymes puedan sumarse a este trabajo que se viene desarrollando desde el ámbito digital, las perspectivas de sus negocios se ampliarán, y podrán vender las 24 horas, los siete días de la semana, siendo una posibilidad muy interesante para ellas”, resaltó respecto a la presencia de las micro, pequeñas y medianas empresas en el ámbito del comercio electrónico. 

También, puntualizó que en esta edición del Cyberday, el 40% de los usuarios pagó con tarjeta de crédito, 15% a través de transferencias y 45% pagó contra entrega. “La seguridad es uno de nuestros mayores desafíos, porque queremos darle confianza al consumidor. Queremos que la gente confíe en los sitios nacionales, en poner sus datos, porque el nivel de seguridad que nosotros tenemos no tiene nada que envidiar a las páginas internacionales. A partir de este tipo de actividades que tenemos como Cyberday se demuestra que en Paraguay los sitios funcionan, con el negocio de comprar en línea, que te lleven a la casa no importa dónde se está, y que llegue a tiempo y en forma. No hubo reclamos, y de parte de los operadores logísticos que tuvimos durante el Cyberday nos comentaron que llegaron a casi todos los rincones de la República con las entregas. Esto nos estimula muchísimo para seguir creciendo”, subrayó.

Resaltó que participaron unas 50 empresas, en 15 rubros aproximadamente, donde hubo productos de moda, calzados, perfumes, electrodomésticos, informática y electrónicos. “Dentro de las estadísticas tuvimos un 68% a 70% de venta de electrodomésticos principalmente. El tema moda tuvo un buen movimiento, y las mujeres tuvieron una buena participación dentro del Cyberday. Esto nos da una perspectiva de que todos los rubros se mueven, y que de alguna u otra forma la gente está acostumbrada a las compras por internet. Por ello, queremos que esto se difunda aún más, y que más mipymes se sumen, que empiecen a confiar en lo digital y que emprendan a desarrollar su negocio a través de internet, porque aún faltan más mipymes en la cámara”, reiteró. 

En cuanto a los resultados, señaló que superaron las expectativas, lo que les permite de alguna forma proyectar que el año que viene el crecimiento será muy superior a este año. “El año pasado hicimos una perspectiva en tema del crecimiento del mercado de comercio electrónico en más o menos un 48%, 50% y estamos viendo ese crecimiento que se está realizando. Creo que a fin de año, que sería la última campaña de ventas de las empresas, se notará esa mejora sustancial en el tema de ventas de comercio electrónico”, enfatizó.    

Oportunidad para empresas y consumidores
Por su parte, la directora de Comercio electrónico del MIC, Mónica Moreno, indicó que el Cyberday no es solamente una feria online de descuento, también es una gran oportunidad, tanto para las empresas como para los consumidores. “Las empresas por su parte pueden incrementar sus ventas, captar nuevos clientes o potenciales clientes, y los consumidores no solo obtener buenos descuentos, interesantes y atractivos, también se les brinda una excelente experiencia de compra online, que no se da solamente a través de los beneficios propiamente, sino con las garantías que los derechos del consumidor serán respetados. Eventualmente, se garantizan cualquier vulneración que pueda darse dentro de este tipo de procesos y de transacciones en línea”, mencionó. 

Refiriéndose, al evento en particular manifestó no haber recibido ningún reclamo, ni consulta relacionada al acontecimiento específicamente. “La Dirección de Comercio Electrónico tiene disponible un apartado correspondiente, no solo a consulta también a reclamos de asesoramiento, para ambas partes, y la ciudadanía en general, tanto a empresas, proveedores, comercio, consumidores, podrán realizar todo tipo de consulta relacionada no solo al ámbito de comercio electrónico sino también a firma digital”, añadió.   

También, expuso que la Capace, además de llevar adelante este tipo de eventos anuales (Cyberday), tiene otros importantes como de capacitación, dirigida a los socios y público en general, difundiendo todo lo que sea materia de regulación en cuanto al comercio electrónico, y buscando capacitar a ambas partes, a todos los intervinientes, acción que redunda en beneficio de toda la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.