Cyberday 2021 superó todas las expectativas, alcanzando US$ 1.740.000 en ventas, informó Capace en el MIC

En la presentación de los resultados obtenidos en el Cyberday 2021 -5ta. Edición, actividad apoyada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y organizada por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), se dio a conocer que, en los tres días de compras electrónicas, se alcanzó la cifra de US$ 1.740.000, con la participación de 50 tiendas, y siendo los productos más solicitados los electrodomésticos.


 

El acto llevado a cabo en el Salón Auditorio del MIC, que contó con la presencia del viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello; el presidente y director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Gustavo Giménez, y la titular de la Dirección de Comercio Electrónico, Mónica Moreno. Cabe resaltar que el evento de compras por internet -en su versión 2021- se realizó los días 1, 2 y 3 de noviembre pasado, superando todas las expectativas de los organizadores, teniendo en cuenta que hubo un crecimiento del 58% con respecto a la edición del 2020, con un promedio transaccional diario de 2.800 millones, siendo el tercer día el que más se transaccionó, superando los 3.500 millones.  

El viceministro Pedro Mancuello, destacó que el estrecho trabajo que vienen realizando de manera conjunta, el MIC a través de la Dirección de Comercio Electrónico con la Capace, desde hace años, tiene resultados en el crecimiento de las ventas, y de los gremios, y que superaron todas las expectativas y las metas planteadas. “Creemos que el comercio electrónico es una oportunidad, no solamente innovadora, sino que iguala a las grandes con las pequeñas empresas. Es una oportunidad para que las pymes puedan competir de igual a igual por la preferencia del consumidor; y eso se ve también en los números”, dijo.

Asimismo, señaló que apuntan a que el comercio electrónico sea seguro. Al respecto mencionó que el trabajo de la Capace está creciendo asegurando las entregas. “Los reclamos tienen indicadores prácticamente nulos, y si los hubiere, se los atiende a través de un sistema de recepción y monitoreo de los reclamos del consumidor, que no se ha sentido satisfecho con su compra. El comercio electrónico ya no es solamente tener una página web, hay otras plataformas, diferentes maneras, y hasta por WhatsApp se está haciendo comercio electrónico. Tenemos una ley, porque hay que dar las garantías, que permitan al consumidor mayor protección. Es un comercio en el cual el consumidor no puede ver ni tocar en el momento el producto, y esa transacción termina necesariamente siempre con una entrega física y con el pago que se realiza en algún momento. Esa modalidad de pago y entrega estamos insistiendo en que sea totalmente segura para el comprador”, reiteró el viceministro Mancuello

Amplía perspectivas de negocios
El directivo de la Capace, Gustavo Giménez, destacó que el trabajo en equipo que vienen haciendo con el MIC, les estimula como cámara, a los socios y a los que no son socios, a sumarse al desarrollo del comercio electrónico en Paraguay. “Estamos muy contentos con la evolución, porque si vemos el análisis entre año y año, el año pasado estábamos llegando a US$ 1.400.000, en el último Cyberday, y en este año ya superamos en US$ 1.740.000 aproximadamente en transacciones, con 50 empresas participantes. Si logramos que más mipymes puedan sumarse a este trabajo que se viene desarrollando desde el ámbito digital, las perspectivas de sus negocios se ampliarán, y podrán vender las 24 horas, los siete días de la semana, siendo una posibilidad muy interesante para ellas”, resaltó respecto a la presencia de las micro, pequeñas y medianas empresas en el ámbito del comercio electrónico. 

También, puntualizó que en esta edición del Cyberday, el 40% de los usuarios pagó con tarjeta de crédito, 15% a través de transferencias y 45% pagó contra entrega. “La seguridad es uno de nuestros mayores desafíos, porque queremos darle confianza al consumidor. Queremos que la gente confíe en los sitios nacionales, en poner sus datos, porque el nivel de seguridad que nosotros tenemos no tiene nada que envidiar a las páginas internacionales. A partir de este tipo de actividades que tenemos como Cyberday se demuestra que en Paraguay los sitios funcionan, con el negocio de comprar en línea, que te lleven a la casa no importa dónde se está, y que llegue a tiempo y en forma. No hubo reclamos, y de parte de los operadores logísticos que tuvimos durante el Cyberday nos comentaron que llegaron a casi todos los rincones de la República con las entregas. Esto nos estimula muchísimo para seguir creciendo”, subrayó.

Resaltó que participaron unas 50 empresas, en 15 rubros aproximadamente, donde hubo productos de moda, calzados, perfumes, electrodomésticos, informática y electrónicos. “Dentro de las estadísticas tuvimos un 68% a 70% de venta de electrodomésticos principalmente. El tema moda tuvo un buen movimiento, y las mujeres tuvieron una buena participación dentro del Cyberday. Esto nos da una perspectiva de que todos los rubros se mueven, y que de alguna u otra forma la gente está acostumbrada a las compras por internet. Por ello, queremos que esto se difunda aún más, y que más mipymes se sumen, que empiecen a confiar en lo digital y que emprendan a desarrollar su negocio a través de internet, porque aún faltan más mipymes en la cámara”, reiteró. 

En cuanto a los resultados, señaló que superaron las expectativas, lo que les permite de alguna forma proyectar que el año que viene el crecimiento será muy superior a este año. “El año pasado hicimos una perspectiva en tema del crecimiento del mercado de comercio electrónico en más o menos un 48%, 50% y estamos viendo ese crecimiento que se está realizando. Creo que a fin de año, que sería la última campaña de ventas de las empresas, se notará esa mejora sustancial en el tema de ventas de comercio electrónico”, enfatizó.    

Oportunidad para empresas y consumidores
Por su parte, la directora de Comercio electrónico del MIC, Mónica Moreno, indicó que el Cyberday no es solamente una feria online de descuento, también es una gran oportunidad, tanto para las empresas como para los consumidores. “Las empresas por su parte pueden incrementar sus ventas, captar nuevos clientes o potenciales clientes, y los consumidores no solo obtener buenos descuentos, interesantes y atractivos, también se les brinda una excelente experiencia de compra online, que no se da solamente a través de los beneficios propiamente, sino con las garantías que los derechos del consumidor serán respetados. Eventualmente, se garantizan cualquier vulneración que pueda darse dentro de este tipo de procesos y de transacciones en línea”, mencionó. 

Refiriéndose, al evento en particular manifestó no haber recibido ningún reclamo, ni consulta relacionada al acontecimiento específicamente. “La Dirección de Comercio Electrónico tiene disponible un apartado correspondiente, no solo a consulta también a reclamos de asesoramiento, para ambas partes, y la ciudadanía en general, tanto a empresas, proveedores, comercio, consumidores, podrán realizar todo tipo de consulta relacionada no solo al ámbito de comercio electrónico sino también a firma digital”, añadió.   

También, expuso que la Capace, además de llevar adelante este tipo de eventos anuales (Cyberday), tiene otros importantes como de capacitación, dirigida a los socios y público en general, difundiendo todo lo que sea materia de regulación en cuanto al comercio electrónico, y buscando capacitar a ambas partes, a todos los intervinientes, acción que redunda en beneficio de toda la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.