Cyberday 2021 superó todas las expectativas, alcanzando US$ 1.740.000 en ventas, informó Capace en el MIC

En la presentación de los resultados obtenidos en el Cyberday 2021 -5ta. Edición, actividad apoyada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y organizada por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), se dio a conocer que, en los tres días de compras electrónicas, se alcanzó la cifra de US$ 1.740.000, con la participación de 50 tiendas, y siendo los productos más solicitados los electrodomésticos.


 

Image description

El acto llevado a cabo en el Salón Auditorio del MIC, que contó con la presencia del viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello; el presidente y director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Gustavo Giménez, y la titular de la Dirección de Comercio Electrónico, Mónica Moreno. Cabe resaltar que el evento de compras por internet -en su versión 2021- se realizó los días 1, 2 y 3 de noviembre pasado, superando todas las expectativas de los organizadores, teniendo en cuenta que hubo un crecimiento del 58% con respecto a la edición del 2020, con un promedio transaccional diario de 2.800 millones, siendo el tercer día el que más se transaccionó, superando los 3.500 millones.  

El viceministro Pedro Mancuello, destacó que el estrecho trabajo que vienen realizando de manera conjunta, el MIC a través de la Dirección de Comercio Electrónico con la Capace, desde hace años, tiene resultados en el crecimiento de las ventas, y de los gremios, y que superaron todas las expectativas y las metas planteadas. “Creemos que el comercio electrónico es una oportunidad, no solamente innovadora, sino que iguala a las grandes con las pequeñas empresas. Es una oportunidad para que las pymes puedan competir de igual a igual por la preferencia del consumidor; y eso se ve también en los números”, dijo.

Asimismo, señaló que apuntan a que el comercio electrónico sea seguro. Al respecto mencionó que el trabajo de la Capace está creciendo asegurando las entregas. “Los reclamos tienen indicadores prácticamente nulos, y si los hubiere, se los atiende a través de un sistema de recepción y monitoreo de los reclamos del consumidor, que no se ha sentido satisfecho con su compra. El comercio electrónico ya no es solamente tener una página web, hay otras plataformas, diferentes maneras, y hasta por WhatsApp se está haciendo comercio electrónico. Tenemos una ley, porque hay que dar las garantías, que permitan al consumidor mayor protección. Es un comercio en el cual el consumidor no puede ver ni tocar en el momento el producto, y esa transacción termina necesariamente siempre con una entrega física y con el pago que se realiza en algún momento. Esa modalidad de pago y entrega estamos insistiendo en que sea totalmente segura para el comprador”, reiteró el viceministro Mancuello

Amplía perspectivas de negocios
El directivo de la Capace, Gustavo Giménez, destacó que el trabajo en equipo que vienen haciendo con el MIC, les estimula como cámara, a los socios y a los que no son socios, a sumarse al desarrollo del comercio electrónico en Paraguay. “Estamos muy contentos con la evolución, porque si vemos el análisis entre año y año, el año pasado estábamos llegando a US$ 1.400.000, en el último Cyberday, y en este año ya superamos en US$ 1.740.000 aproximadamente en transacciones, con 50 empresas participantes. Si logramos que más mipymes puedan sumarse a este trabajo que se viene desarrollando desde el ámbito digital, las perspectivas de sus negocios se ampliarán, y podrán vender las 24 horas, los siete días de la semana, siendo una posibilidad muy interesante para ellas”, resaltó respecto a la presencia de las micro, pequeñas y medianas empresas en el ámbito del comercio electrónico. 

También, puntualizó que en esta edición del Cyberday, el 40% de los usuarios pagó con tarjeta de crédito, 15% a través de transferencias y 45% pagó contra entrega. “La seguridad es uno de nuestros mayores desafíos, porque queremos darle confianza al consumidor. Queremos que la gente confíe en los sitios nacionales, en poner sus datos, porque el nivel de seguridad que nosotros tenemos no tiene nada que envidiar a las páginas internacionales. A partir de este tipo de actividades que tenemos como Cyberday se demuestra que en Paraguay los sitios funcionan, con el negocio de comprar en línea, que te lleven a la casa no importa dónde se está, y que llegue a tiempo y en forma. No hubo reclamos, y de parte de los operadores logísticos que tuvimos durante el Cyberday nos comentaron que llegaron a casi todos los rincones de la República con las entregas. Esto nos estimula muchísimo para seguir creciendo”, subrayó.

Resaltó que participaron unas 50 empresas, en 15 rubros aproximadamente, donde hubo productos de moda, calzados, perfumes, electrodomésticos, informática y electrónicos. “Dentro de las estadísticas tuvimos un 68% a 70% de venta de electrodomésticos principalmente. El tema moda tuvo un buen movimiento, y las mujeres tuvieron una buena participación dentro del Cyberday. Esto nos da una perspectiva de que todos los rubros se mueven, y que de alguna u otra forma la gente está acostumbrada a las compras por internet. Por ello, queremos que esto se difunda aún más, y que más mipymes se sumen, que empiecen a confiar en lo digital y que emprendan a desarrollar su negocio a través de internet, porque aún faltan más mipymes en la cámara”, reiteró. 

En cuanto a los resultados, señaló que superaron las expectativas, lo que les permite de alguna forma proyectar que el año que viene el crecimiento será muy superior a este año. “El año pasado hicimos una perspectiva en tema del crecimiento del mercado de comercio electrónico en más o menos un 48%, 50% y estamos viendo ese crecimiento que se está realizando. Creo que a fin de año, que sería la última campaña de ventas de las empresas, se notará esa mejora sustancial en el tema de ventas de comercio electrónico”, enfatizó.    

Oportunidad para empresas y consumidores
Por su parte, la directora de Comercio electrónico del MIC, Mónica Moreno, indicó que el Cyberday no es solamente una feria online de descuento, también es una gran oportunidad, tanto para las empresas como para los consumidores. “Las empresas por su parte pueden incrementar sus ventas, captar nuevos clientes o potenciales clientes, y los consumidores no solo obtener buenos descuentos, interesantes y atractivos, también se les brinda una excelente experiencia de compra online, que no se da solamente a través de los beneficios propiamente, sino con las garantías que los derechos del consumidor serán respetados. Eventualmente, se garantizan cualquier vulneración que pueda darse dentro de este tipo de procesos y de transacciones en línea”, mencionó. 

Refiriéndose, al evento en particular manifestó no haber recibido ningún reclamo, ni consulta relacionada al acontecimiento específicamente. “La Dirección de Comercio Electrónico tiene disponible un apartado correspondiente, no solo a consulta también a reclamos de asesoramiento, para ambas partes, y la ciudadanía en general, tanto a empresas, proveedores, comercio, consumidores, podrán realizar todo tipo de consulta relacionada no solo al ámbito de comercio electrónico sino también a firma digital”, añadió.   

También, expuso que la Capace, además de llevar adelante este tipo de eventos anuales (Cyberday), tiene otros importantes como de capacitación, dirigida a los socios y público en general, difundiendo todo lo que sea materia de regulación en cuanto al comercio electrónico, y buscando capacitar a ambas partes, a todos los intervinientes, acción que redunda en beneficio de toda la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.