Emprendeshopping un lugar de inspiración

La feria Emprendeshopping vuelve con muchas novedades para esta edición, acompañando a los emprendedores nacionales a seguir soñando y creciendo en un espacio lleno de inspiración, de anécdotas y testimonios de vida. Este festival social hace posible que varios paraguayos sigan impulsando sus emprendimientos en una plataforma dónde generan una red de contactos con sus pares.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Emprendeshopping en su esencia busca crear espacios para las personas que se mueven con ideas de cambios positivos y transformadores, visibilizando la acción colectiva y destacando la colaboración entre los organizadores y feriantes. En marzo contaremos con más de 80 emprendedores con negocios emergentes que ofrecen productos y servicios de excelente calidad e innovaciones con iniciativas creativas con altos estándares, las personas también podrán disfrutar de charlas inspiradoras de disertantes de primer nivel, música en vivo y talleres.

Esto se traduce en una experiencia novedosa para los que buscan apoyar a las mipymes. Además, actividades como:

Charlas

13:00: Laura Frutos, psicóloga y coach, directora de Tanzer Consultora. Tema: "Desarrollando la inteligencia comercial".

13:30: Sabrina Anderson, asesora en marketing y CEO de Red Box agencia de marketing. Tema: "Hacé que tu negocio logre el éxito".

14:00: Fernando Espínola, socio fundador del grupo Fiducia SA y presidente de Innovos Group SA. Tema: "Los nuevos modelos de negocio"

Taller

15:00: con Jenny Salinas, propietaria y profesora del taller de las abejitas. Tema: "Técnica de decoupage en botellas".

Música en vivo

19:00: Erika Estigarribia.

El Emprendeshopping está organizado en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes, con el apoyo de la Asociación de Industriales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes) y la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy). Esta actividad se enmarca dentro de una serie de acciones promovidas por el Shopping Mariscal que apunta a desarrollar espacios de visibilidad, promoción y venta en apoyo a emprendedores locales, teniendo siempre como parámetro la calidad y la innovación en la elaboración productos con sello nacional

Te esperamos el miércoles 2 de marzo en el Shopping Mariscal, planta baja – Bloque A, de 9:00 a 21:00, teniendo en cuenta todos los cuidados sanitarios y protocolos de seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.