Llega Innovar 2022, la mayor feria agropecuaria del país

Innovar 2022, la mayor muestra agropecuaria, exhibirá lo mejor de la producción de Paraguay, del 15 al 18 de marzo, en el complejo Cetapar de Colonia Yguazú, km 282, Ruta PY02. Organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), la feria contará con más de 200 expositores del sector que presentarán experiencias en tecnología para el campo, demostraciones de cultivos y conferencias magistrales.
 

Image description
Image description

Luego de dos años de espera, debido a las restricciones sanitarias que impuso el COVID-19, existen las mejores expectativas para la próxima edición de Innovar 2022. Raimundo Llano, presidente de la UEA, adelantó que la novedad de esta edición está centrada en la tecnología digital aplicada al agronegocio con Innovar digital, donde se exhibirán las últimas novedades en AgTech (tecnología digital aplicada a la agricultura).

Innovar ofrecerá 35 hectáreas de exposición con parcelas de cultivos, pista de prueba de vehículos, demostraciones de maquinarias agrícolas e implementos agropecuarios, pista de maquinarias viales, sectores ganadero, lechero, porcino y ovino, conferencias, pista libre de demostración de tractores y sistemas de riego, además de la granja Innovar, que incluye la agricultura familiar.

“El campo es el motor de nuestra economía, nunca paró y eso quedó demostrado durante la pandemia de COVID-19. El predio ferial es al aire libre, las actividades arrancan a las 8:00 y terminan a las 18:00, en un ambiente tranquilo, sin conciertos ni bebidas alcohólicas. Lo que ofrecemos es una demostración empresarial de progreso, trabajo y desarrollo del país”, explicó Carlos Gómez Fretes, gerente general de la Feria Innovar.

Plataforma de negocios
Además de dar a conocer las novedades del rubro agroganadero, Innovar es una plataforma para hacer conexiones y negocios. En la última edición 2019, los 170 expositores aseguraron haber iniciado o concretado negocios, y más de la mitad percibió mayor cantidad de oportunidades comerciales en relación con el 2018.

Innovación y solidaridad
Innovar
es organizada por la UEA que está compuesta por más de 50 empresas de primera línea del sector del agro, que incluye a importantes industrias nacionales, importadoras, prestadoras de servicios y proveedoras del ramo agropecuario. 

Las entradas para asistir a la feria tendrán un costo de G. 15.000. Todo lo recaudado en este concepto será para Innovar social, una iniciativa que destina la recaudación de boletería a un fin solidario. En esta edición la ayuda será para la fundación Apostar por la vida, que ofrece consultas médicas para la detección precoz y prevención de cualquier tipo de cáncer en la ciudad de Hernandarias.

Más información en www.innovar.com.py https://innovar.com.py/, en las redes sociales @innovarferia (Facebook, Instagram y Twitter) y en la aplicación para celular, disponible en las plataformas iOS y Android. Contacto: (0983) 246-308 y (0983) 695-138, correo: secretaria@innovar.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.