12 meses, 18 hitos: un año de avances en inversión, desburocratización y crecimiento del comercio internacional

El próximo 15 de agosto se cumple el primer año de gestión de la administración de Santiago Peña, quien en la reunión del consejo de ministros destacó la obtención del grado de inversión por parte de la calificadora internacional Moody’s. Indicó que este logro significa el mejoramiento del país en el plano internacional y engloba la confiabilidad de las inversiones para el desembarco de sus capitales.

Image description

En el caso particular del MIC, su titular Javier Giménez resaltó cinco ejes centrales logrados en la institución, entre los que citó la simplificación y la desburocratización. Comentó que para la obtención de esto se adoptaron medidas de informatización, como la interconexión del sistema de Maquila con el INTN, y la conexión del Suace con el Banco Nacional de Fomento (BNF).

Sobre este punto, el ministro hizo hincapié en los resultados obtenidos con estas medidas, resaltando que gracias a esto se crearon más de 5.000 empresas de acciones simplificadas, con un 40% de ellas abiertas en los últimos 12 meses.

Régimen de Maquila

Además, Giménez explicó que 23 nuevos programas bajo el Régimen de Maquila fueron aprobados, con una inversión aproximada de US$ 80 millones y la creación de 1.260 empleos. “Las exportaciones bajo este régimen ya alcanzan más de US$ 550 millones en los primeros siete meses del año”, afirmó Giménez, subrayando el impacto positivo de estas políticas en la economía nacional.

Otro logro importante mencionado por el titular del MIC fue la negociación exitosa con Brasil para la remisión total de los créditos tributarios de la Reserva Federal a favor de las industrias autopartistas paraguayas. Señaló que dicho sector genera 7.000 empleos directos y 12.000 indirectos. “Este sector representa el 30% de nuestras exportaciones bajo el régimen de maquila”, destacó.

Acuerdos internacionales

En cuanto al sector agroindustrial, Giménez señaló el acuerdo logrado para el rubro porcino, con la obtención del Arancel Cero para la exportación de carne porcina paraguaya a Taiwán, un mercado que ya generó alrededor de US$ 15 millones en el primer semestre de 2024. “Este logro tiene un impacto significativo en la cadena de valor del maíz, fundamental para nuestra economía”, expresó el ministro.

Igualmente, Giménez resaltó el incremento realizado de la mezcla de biocombustibles del 2 al 5%, enfatizando la importancia de la industrialización de la materia prima nacional. Es importante recordar que el porcentaje de la mezcla dentro del territorio nacional actualmente es del 2%.

Además destacó la reciente alianza entre el MIC, la Administración Nacional de Navegación y Puertos, y la empresa Transbarge Navegación SA del Grupo Internacional J&F (TBN), para el rompimiento de 13 pasos de piedra críticos identificados en el río Paraguay, lo que permitirá incrementar el tiempo útil de navegación y el volumen de la carga anual.

El titular del MIC añadió que un desafío para el Gobierno es la diversificación de los sectores energéticos, por lo que hizo un llamado a priorizar este tema como decisivo para el futuro de la industria. “Tenemos que ahondar los esfuerzos para que, dentro del equipo económico y la mesa energética, se toque no solamente el tema de saber a qué segmentos apuntarles con el uso de nuestra energía, sino también tocar un tema fundamental, que es ya incursionar en grandes proyectos de generación de nuevas fuentes”, expresó.

v

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)